Cargando, por favor espere...

Detenidas investigaciones de triple masacre; Antorcha anuncia movilizaciones
A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo, Antorcha en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre. Anunció movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.
Cargando...

A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo de 7 años, el Movimiento Antorchista en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre, por lo que anunció el inicio de movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.

En conferencia de prensa, el dirigente de Antorcha en Guerrero, José Juan Bautista Hernández, denunció a la Fiscalía del estado por no dar a conocer los resultados, que ya deberían tener, de las investigaciones de estos asesinatos. “No hay detenidos, no se sabe absolutamente nada, y eso nos motiva a empezar a movilizarnos y a reclamar justicia como lo estamos haciendo desde el primer día en que nos enteramos de este lamentable suceso”.

Indigna, dijo, tanto a los miembros de la organización como a los guerrerenses en general, el silencio y la cobardía de las autoridades para esclarecer los homicidios.

“Hemos estado insistiendo en que el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado, ayude, colabore, empuje, se solidarice con el movimiento, con la familia de los asesinados; sólo tuvimos la oportunidad de platicar con el secretario general de gobierno; y seguimos sin conocer el punto de vista, la preocupación de la gobernadora, en torno a este caso tan lamentable”, sostuvo Bautista Hernández.

“Vamos a tener que empezar a tomar las calles de Chilpancingo”, lo anterior, dijo, luego de haberse conducido con respeto y paciencia y sin tener en mente la movilización, ya que no quieren causar problemas. Sin embargo, advirtió, tras analizar el problema y su desarrollo, “hemos acordado empezar el lunes con aquel mitin que hemos pospuesto precisamente porque había el compromiso de la Secretaría general de Gobierno de darnos la fecha el pasado lunes, para poder dialogar con la gobernadora”.

Asimismo, dio a conocer que los Antorchistas iniciarán las protestas a partir del lunes, para luego, conforme avancen los días, escalar sus reclamos a otros puntos, como en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México, hasta que sus denuncias y exigencia de justicia sean escuchados y resueltos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.

Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.

El 93.9% del territorio zacatecano está seco, aún así, el gobernador David Monreal afirma que no hay condiciones para una declaratoria de emergencia por sequía, mientras los campesinos exigen estrategias de apoyo al campo por falta de agua.

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.

El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.

Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.

"El problema ahora es más grave: a partir del mes de octubre, la situación se complicará. Los rectores han informado que no se tienen los recursos suficientes para cerrar el año, para el pago de la nómina."

Desplazados por la competencia oligopólica de las empresas dedicadas a comercializar carne y huevo los habitantes de San Isidro sobreviven con el autoconsumo de estos productos y con la siembra de temporada.

El cantante de música mexicana Alfredo Olivas fue privado de su libertad a manos de un grupo armado, luego de haberse presentado en las inmediaciones del Municipio de Concha de Oro en Zacatecas.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139