Cargando, por favor espere...

Entre reclamos, Trolebús Chalco-Santa Martha arranca operaciones
Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.
Cargando...

La Línea 11 del Trolebús, que une Chalco en el Estado de México (Edomex) con Santa Marta en la Ciudad de México (CDMX), abrió al público el domingo 18 de mayo; sin embargo, desde su primer día, el sistema de cobro generó controversia y reclamos entre los usuarios.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semovi Edomex), el pasaje cuesta 20 pesos para los recorridos que cruzan entre la Ciudad de México (CDMX) y el Edomex. Para los trayectos dentro de una sola entidad, el costo se establece en 13 pesos.

Varios usuarios señalaron que deben pasar su tarjeta de movilidad al salir de las estaciones para recuperar los siete pesos de diferencia, lo que causó confusión y malestar, en uno de los transportes públicos más esperados por la población y que se creía tendría un costo similar a la del Mexibús, red de transporte que mantiene una tarifa única de nueve pesos en todas sus rutas que cruzan los límites del territorio mexiquense y la CDMX.

Asimismo, los usuarios destacaron que el costo mínimo del transporte público en el Edomex asciende a 12 pesos; pero, la nueva línea del trolebús fija en 13 pesos el precio para los trayectos dentro del estado.

Además, aunque se esperaba que el trolebús ofreciera una opción más económica, su esquema tarifario resultó similar al de otros servicios en el Edomex. Por ejemplo, el trayecto de Chalco a la estación Boulevard Puerto Aéreo de la Línea 1 del Metro cuesta 20 pesos en el nuevo sistema, apenas 50 centavos menos que el mismo recorrido en combis, cuyo costo asciende a 20 pesos con 50 centavos.

Además del esquema tarifario, las quejas sobre la Línea 11 del Trolebús también se centraron en la apertura parcial del servicio, ya que sólo 9 de las 15 estaciones están en funcionamiento. Esto generó inconformidad entre los usuarios, quienes señalaron que la obra fue entregada de manera incompleta. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.

En los últimos años, México concentró más del 55 por ciento de los ciberataques en América Latina.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Se contempla una participación desequilibrada, con más opiniones pro taurinos.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

El Cendi tendrá un comedor donde se proporcionará desayuno y comida gratuitos, aulas recreativas y salones de usos múltiples donde los alumnos recibirán lecciones de música y movimiento, además cuenta con todas las medidas de protección civil.

Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.

La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.

Las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".

El aumento en los precios del petróleo fue el mayor registrado en un solo día desde 2022, cuando inició la operación militar de Rusia y Ucrania.

Ante el aumento de robos en Cuajimalpa, el diputado Héctor Barrera Marmolejo exigió al gobierno de la CDMX apoyar a esa demarcación, reforzando la presencia de uniformados en sus calles y colonias.