Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario del gobierno mexiquense que encabeza Alfredo del Mazo negó la entrega de fertilizante e insumos a campesinos de 70 municipios, a pesar de que la dependencia tuvo un incremento porcentual en su presupuesto respecto al año pasado, y que asciende a los 2 mil 455 millones de pesos.
En algunas regiones del territorio mexiquense arrancó hace días la temporada para fertilizar, como en el Valle de Toluca y en las zonas altas; en otras, será en los próximos días, sin embargo, al carecer de fertilizante, se retrasa el proceso y las tierras no serán productivas.
Al respecto, Miguel Bautista Hernández, dirigente de los campesinos afiliados al Movimiento Antorchista en el estado de México dio a conocer que la mayoría de los campesinos tienen menos de una hectárea y producen para autoconsumo.
Por cada hectárea fertilizada, un campesino podría cosechar entre siete y ocho toneladas de maíz, de lo contrario, apenas es entre dos y tres, generando un impacto negativo para la economía familiar.
Hace días, unos 25 mil campesinos protestaron en la capital del estado, para solicitar al gobernador Alfredo del Mazo, entregue el fertilizante, sin embargo, no hubo respuesta ni atención tanto, por parte de la Sedagro como por el propio gobernador.
Aun así, la Sedagro informó en un comunicado que recibiría a los campesinos de manera individual, siempre y cuando cumplieran con los requisitos. Cientos de productores le tomaron la palabra, y por estos días acudieron a entregar la documentación para solicitar fertilizante, sin embargo, tampoco les cumplió.
Desde finales de noviembre del año pasado, al gobernador Alfredo del Mazo le fue entregado un pliego con las necesidades de los campesinos. No hubo respuesta. La situación se agudizó, porque en los últimos días, prácticamente el gobierno ha cerrado las puertas. Dicha situación afecta no solo a los campesinos agrupados en el Movimiento Antorchista, también de otras organizaciones campesinas.
Unos 40 mil campesinos solicitan el apoyo gubernamental, que incluye fertilizante, herbicida, entre otros insumos, los necesarios para que tengan una buena producción en el siguiente ciclo agrícola, de lo contrario, se prevé una situación de hambruna que afectará a miles de familias.
“No es un problema económico, porque a la Sedagro, le incrementaron su presupuesto, es un problema de insensibilidad por parte del gobernador Alfredo del Mazo al no querer apoyar a los campesinos” concluyó Bautista Hernández.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
Una persona fallecida y por lo menos 13 heridos.
Los usuarios deberán recurrir a sistemas de movilidad alternativos para completar sus traslados.
Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024.
Los padres de los afectados acusan a las autoridades del gobierno del estado de Michoacán, de proteger a las maestras agresoras de los alumnos de la Escuela primaria “Maestro Aquiles Córdova Morán”.
Hasta el momento, no hay personas detenidas por este crimen.
2023 se perfila como un año muy complicado para millones de familias a quienes el gobierno morenista no ofrece alternativas. Por todo lo anterior, buzos desea contribuir a que el pueblo mexicano tome en sus manos las riendas del país.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono
En este número, activistas sociales y voceros de los grupos del Movimiento Inquilinario de la CDMX hablan acerca del fenómeno de desplazamiento; su aparición y su intensificación con Claudia Sheinbaum.
El viaje corto pasó de 10 a 10.50 pesos; mientras que el viaje largo, pasó de los 23 a 24.50 pesos.
Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.
El Estado de México tiene un déficit inmobiliario de 619 mil viviendas y concentra la sexta parte de las casas construidas en asentamientos irregulares.
Las corrientes de agua inundaron la avenida principal de la localidad, situada a las faldas del volcán Iztaccíhuatl.
La compleja situación financiera por la que atraviesa el ISSEMyM podría complicarse más ya que el número de pensionados aumentará de 73 mil a 150 mil.
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.