Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario del gobierno mexiquense que encabeza Alfredo del Mazo negó la entrega de fertilizante e insumos a campesinos de 70 municipios, a pesar de que la dependencia tuvo un incremento porcentual en su presupuesto respecto al año pasado, y que asciende a los 2 mil 455 millones de pesos.
En algunas regiones del territorio mexiquense arrancó hace días la temporada para fertilizar, como en el Valle de Toluca y en las zonas altas; en otras, será en los próximos días, sin embargo, al carecer de fertilizante, se retrasa el proceso y las tierras no serán productivas.
Al respecto, Miguel Bautista Hernández, dirigente de los campesinos afiliados al Movimiento Antorchista en el estado de México dio a conocer que la mayoría de los campesinos tienen menos de una hectárea y producen para autoconsumo.
Por cada hectárea fertilizada, un campesino podría cosechar entre siete y ocho toneladas de maíz, de lo contrario, apenas es entre dos y tres, generando un impacto negativo para la economía familiar.
Hace días, unos 25 mil campesinos protestaron en la capital del estado, para solicitar al gobernador Alfredo del Mazo, entregue el fertilizante, sin embargo, no hubo respuesta ni atención tanto, por parte de la Sedagro como por el propio gobernador.
Aun así, la Sedagro informó en un comunicado que recibiría a los campesinos de manera individual, siempre y cuando cumplieran con los requisitos. Cientos de productores le tomaron la palabra, y por estos días acudieron a entregar la documentación para solicitar fertilizante, sin embargo, tampoco les cumplió.
Desde finales de noviembre del año pasado, al gobernador Alfredo del Mazo le fue entregado un pliego con las necesidades de los campesinos. No hubo respuesta. La situación se agudizó, porque en los últimos días, prácticamente el gobierno ha cerrado las puertas. Dicha situación afecta no solo a los campesinos agrupados en el Movimiento Antorchista, también de otras organizaciones campesinas.
Unos 40 mil campesinos solicitan el apoyo gubernamental, que incluye fertilizante, herbicida, entre otros insumos, los necesarios para que tengan una buena producción en el siguiente ciclo agrícola, de lo contrario, se prevé una situación de hambruna que afectará a miles de familias.
“No es un problema económico, porque a la Sedagro, le incrementaron su presupuesto, es un problema de insensibilidad por parte del gobernador Alfredo del Mazo al no querer apoyar a los campesinos” concluyó Bautista Hernández.
Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.
La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
Por el hecho, autoridades activan protocolo de seguridad.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Detectan brote de bacteria en Hospital de Lerdo: tres bebés afectados, uno perdió la vida
Muere estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa, CDMX
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.