Cargando, por favor espere...

Alfredo Del Mazo deja sin fertilizante e insumos a campesinos
Por cada hectárea fertilizada, un campesino podría cosechar entre siete y ocho toneladas de maíz, de lo contrario, apenas es entre dos y tres.
Cargando...

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario del gobierno mexiquense que encabeza Alfredo del Mazo negó la entrega de fertilizante e insumos a campesinos de 70 municipios, a pesar de que la dependencia tuvo un incremento porcentual en su presupuesto respecto al año pasado, y que asciende a los 2 mil 455 millones de pesos.

En algunas regiones del territorio mexiquense arrancó hace días la temporada para fertilizar, como en el Valle de Toluca y en las zonas altas; en otras, será en los próximos días, sin embargo, al carecer de fertilizante, se retrasa el proceso y las tierras no serán productivas.

Al respecto, Miguel Bautista Hernández, dirigente de los campesinos afiliados al Movimiento Antorchista en el estado de México dio a conocer que la mayoría de los campesinos tienen menos de una hectárea   y producen para autoconsumo.

Por cada hectárea fertilizada, un campesino podría cosechar entre siete y ocho toneladas de maíz, de lo contrario, apenas es entre dos y tres, generando un impacto negativo para la economía familiar.

Hace días, unos 25 mil campesinos protestaron en la capital del estado, para solicitar al gobernador Alfredo del Mazo, entregue el fertilizante, sin embargo, no hubo respuesta ni atención tanto, por parte de la Sedagro como por el propio gobernador.

Aun así, la Sedagro informó en un comunicado que recibiría a los campesinos de manera individual, siempre y cuando cumplieran con los requisitos. Cientos de productores le tomaron la palabra, y por estos días acudieron a entregar la documentación para solicitar fertilizante, sin embargo, tampoco les cumplió.

Desde finales de noviembre del año pasado, al gobernador Alfredo del Mazo le fue entregado un pliego con las necesidades de los campesinos. No hubo respuesta. La situación se agudizó, porque en los últimos días, prácticamente el gobierno ha cerrado las puertas. Dicha situación afecta no solo a los campesinos agrupados en el Movimiento Antorchista, también de otras organizaciones campesinas.

Unos 40 mil campesinos solicitan el apoyo gubernamental, que incluye fertilizante, herbicida, entre otros insumos, los necesarios para que tengan una buena producción en el siguiente ciclo agrícola, de lo contrario, se prevé una situación de hambruna que afectará a miles de familias.

“No es un problema económico, porque a la Sedagro, le incrementaron su presupuesto, es un problema de insensibilidad por parte del gobernador Alfredo del Mazo al no querer apoyar a los campesinos” concluyó Bautista Hernández.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El primero se produjo en la colonia Los Ángeles.

Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.

La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.

La desatención a la educación es premeditada, “para los intereses políticos de un gobierno que quiere perpetuarse en el poder, la educación no es prioridad”, denunció el líder estudiantil Adán Márquez.

El éxito de Uber atrajo a empresas como Cabify, DiDi y Beat que, para competir entre ellas, ofrecieron distintas alternativas de servicio.

También invertirá recursos para mejorar la educación, y apoyos al deporte y la cultura.

Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.

Para estudiar en línea, un estudiante requiere invertir desde 600 hasta mil 500 pesos mensuales en el caso de las escuelas públicas.

Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias

La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención.

Una persona fallecida y por lo menos 13 heridos.

Hasta el momento, se han registrado 20 casos en total, 15 de ellos confirmados como infectados con la bacteria.

Los primeros reportes señalan que el inmueble operaba sin medidas mínimas de seguridad.

¿Es correcto el regreso a las aulas sin que los alumnos hayan sido vacunados? ¿Cuáles son los riesgos sanitarios de esta decisión?

Vecinos fueron desalojados de sus hogares.