Cargando, por favor espere...

Alfredo Del Mazo deja sin fertilizante e insumos a campesinos
Por cada hectárea fertilizada, un campesino podría cosechar entre siete y ocho toneladas de maíz, de lo contrario, apenas es entre dos y tres.
Cargando...

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario del gobierno mexiquense que encabeza Alfredo del Mazo negó la entrega de fertilizante e insumos a campesinos de 70 municipios, a pesar de que la dependencia tuvo un incremento porcentual en su presupuesto respecto al año pasado, y que asciende a los 2 mil 455 millones de pesos.

En algunas regiones del territorio mexiquense arrancó hace días la temporada para fertilizar, como en el Valle de Toluca y en las zonas altas; en otras, será en los próximos días, sin embargo, al carecer de fertilizante, se retrasa el proceso y las tierras no serán productivas.

Al respecto, Miguel Bautista Hernández, dirigente de los campesinos afiliados al Movimiento Antorchista en el estado de México dio a conocer que la mayoría de los campesinos tienen menos de una hectárea   y producen para autoconsumo.

Por cada hectárea fertilizada, un campesino podría cosechar entre siete y ocho toneladas de maíz, de lo contrario, apenas es entre dos y tres, generando un impacto negativo para la economía familiar.

Hace días, unos 25 mil campesinos protestaron en la capital del estado, para solicitar al gobernador Alfredo del Mazo, entregue el fertilizante, sin embargo, no hubo respuesta ni atención tanto, por parte de la Sedagro como por el propio gobernador.

Aun así, la Sedagro informó en un comunicado que recibiría a los campesinos de manera individual, siempre y cuando cumplieran con los requisitos. Cientos de productores le tomaron la palabra, y por estos días acudieron a entregar la documentación para solicitar fertilizante, sin embargo, tampoco les cumplió.

Desde finales de noviembre del año pasado, al gobernador Alfredo del Mazo le fue entregado un pliego con las necesidades de los campesinos. No hubo respuesta. La situación se agudizó, porque en los últimos días, prácticamente el gobierno ha cerrado las puertas. Dicha situación afecta no solo a los campesinos agrupados en el Movimiento Antorchista, también de otras organizaciones campesinas.

Unos 40 mil campesinos solicitan el apoyo gubernamental, que incluye fertilizante, herbicida, entre otros insumos, los necesarios para que tengan una buena producción en el siguiente ciclo agrícola, de lo contrario, se prevé una situación de hambruna que afectará a miles de familias.

“No es un problema económico, porque a la Sedagro, le incrementaron su presupuesto, es un problema de insensibilidad por parte del gobernador Alfredo del Mazo al no querer apoyar a los campesinos” concluyó Bautista Hernández.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El Reporte Especial se refiere a las principales irregularidades en el uso de los recursos del FEIP, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios.

La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.

En este ciclo escolar se espera titular a más de 630 estudiantes, lo que se traduce en el 50 por ciento de la matricula total del CUT.

2023 se perfila como un año muy complicado para millones de familias a quienes el gobierno morenista no ofrece alternativas. Por todo lo anterior, buzos desea contribuir a que el pueblo mexicano tome en sus manos las riendas del país.

Entre los fallecidos se encuentra una familia de seis integrantes, un bebé, un bombero y un fotógrafo de Protección Civil.

Más de 600 danzantes y músicos de grupos autóctonos participarán en este encuentro

La familia Morales de Apipilhuasco es un ejemplo de las millones de familias mexicanas que tomaron decisiones difíciles durante la pandemia, por ejemplo, el que sólo uno de sus hijos siguiera estudiando al solo contar con un celular.

En redes sociales circula el video del rescate de un menor de edad, quien el pasado 10 de octubre fue secuestrado en el municipio de Huehuetoca, Estado de México en plena luz del día.

Entre las figuras destacan la "Sagrada Familia", los Reyes Magos y varios animales que rodean el pesebre.

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.

Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.

El brote fue identificado en cuatro hospitales del Estado de México, tres públicos y uno privado.

La capital de México está convertida en una “ciudad del terror” y esta imagen no es producto de la fantasía o la ficción, la realidad lo grita en los hospitales.

La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis