Cargando, por favor espere...

Juguetes impulsarán ventas por más de mil 820 mdd esta Navidad
Mattel, MGA y Hasbro dominan el mercado y serán las más beneficiadas durante la temporada decembrina
Cargando...

Este diciembre se esperan ventas de juguetes superiores a mil 820 millones de dólares, un 65 por ciento más que el promedio anual de ingresos de este mercado, que asciende a dos mil 800 millones de dólares, según la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU).

De acuerdo con datos de Statista, en el mercado mexicano los principales competidores durante esta temporada decembrina son: Mattel, con el 22 por ciento del total de las ventas; MGA Entertainment, conocido por fabricar las muñecas “Bratz”, con el 14 por ciento; Hasbro, con el 11 por ciento; Lego, con el 10 por ciento; y Spin Master, con el tres por ciento.

En este contexto, Miguel Ángel Martín González, presidente de la AMIJU, comentó que el mercado está influenciado por las marcas y tendencias de la industria del entretenimiento, ya que “los niños piden lo que ven en sus pantallas”, como personajes de superhéroes, princesas o figuras animadas.

Asimismo, destacó que una de las tendencias más relevantes este año son los juguetes basados en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés), los cuales están ganando popularidad entre padres y educadores interesados en fomentar estas habilidades en los niños.

Por su parte, Gerardo Dávila, exdirector de marketing para Mattel Latinoamérica, anticipó que los juguetes inspirados en creadores de contenido e influencers tendrán una fuerte presencia en los puntos de venta, ya que “buscan expandir su entretenimiento, y los juguetes son una categoría donde esta magia puede materializarse a través de historias”.

Mercado negro afectará ingresos del sector

En contraste con el optimismo del sector, la AMIJU alertó que el mercado negro de juguetes representa el 10 por ciento de los ingresos anuales de la industria, lo que equivale a una pérdida estimada de 280 millones de dólares.

La asociación también advirtió que, aunque los juguetes ilegales tienen precios más bajos y empaques atractivos, son inseguros porque están hechos con materiales de baja calidad que podrían poner en riesgo la seguridad de los niños.

Además, subrayó que estos productos no pasan por pruebas de seguridad ni cuentan con certificaciones de calidad, lo que aumenta el riesgo de exposición a sustancias tóxicas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.

Titulares como "Ola de calor en México y récords mundiales de temperatura: los científicos apuntan a la crisis climática", han acaparado las noticias en el último mes, pero, ¿cuál es el fondo de este incremento en la temperatura?

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.

El estado de Oaxaca fue reconocido como la mejor cultura en los Premios al Turismo 2023, galardón que ofrecen cada año empresarios, directivos, académicos y líderes de la industria turística.

Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.

El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

México se ha consolidado como el primer productor y exportador de aguacate, pero a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.

El analista político y líder social Aquiles Córdova Morán, llamó a la clase trabajadora de México a romper la cadena de miseria, trabajo monótono, salarios de hambre y los abusos por parte de los patrones y el Gobierno.