Cargando, por favor espere...

Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.
Cargando...

Desde el 1 de enero hasta el 21 de marzo, el Gobierno de México, en el Concentrado Nacional de Fuegos Forestales, reportó un total de mil 285 conflagraciones, que afectaron 77 mil 977 hectáreas. Asimismo, señaló que 36 mil 756 personas han participado en las labores de combate y erradicación de los siniestros.

Los estados más afectados en este periodo son Jalisco con 248 incendios, Estado de México con 163, Michoacán con 160, Ciudad de México con 110 y Chihuahua con 89 episodios.

Por otro lado, los estados con menor afectación incluyen a Yucatán, Tamaulipas, Querétaro y Campeche, con dos incendios cada uno; mientras que Sonora, Baja California Sur, Colima y Coahuila registraron 3, 4, 5 y 6 incendios, respectivamente.

El Concentrado Nacional de Incendios Forestales también señaló que, de los mil 285 incendios registrados, 438 tienen causas desconocidas; 292 fueron intencionales; 237 se originaron por actividades agrícolas; 107 por labores pecuarias; 67 por fumadores; 62 por fogatas y 38 por quemas de basureros, entre otros.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.

La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.

La empresa encargada de la construcción de esta ruta no concluyó la obra y, por ello, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) retomó la construcción.

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.

Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.

La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.