Cargando, por favor espere...

Instituto Nacional de Cancerología se queda sin luz más de 10 horas
Pacientes desconocen cuándo reprogramarán las citas que les costó meses obtener.
Cargando...

El Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) informó que suspendió su servicio de consultas por más de 10 horas debido a una interrupción en el suministro de energía eléctrica el día de ayer miércoles 26 de marzo.

La afectación fue reportada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual logró restablecer el servicio hasta las 21:18 horas; sin embargo, la falta de luz dejó a pacientes y familiares en incertidumbre, ya que no recibieron atención médica, tratamientos ni seguimientos para el control del cáncer.

Aunque el servicio eléctrico se restableció luego de 10 horas, los pacientes aún desconocen cuándo se reprogramarán sus consultas médicas y tratamientos de radioterapia, cuyo proceso para obtener una cita puede tardar meses.

Además de la interrupción de la energía eléctrica, el instituto de cancerología, ubicado en la avenida San Fernando 22, en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México (CDMX), también enfrenta problemas con el suministro de agua potable, reportan usuarios en redes sociales.

A las problemáticas que enfrenta el INCAN se suma la falta de personal y medicamentos, por lo que los trabajadores se han visto en la necesidad de manifestarse para denunciar las condiciones en las que están laborando.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

Las peticiones de incremento van desde el 9 hasta el 30 por ciento, el más alto solicitado por el edil de la Miguel Hidalgo.

Tres personas resultaron heridas, entre ellas un menor de edad, tras la caída de una plataforma metálica.

El Congreso CDMX aprobó un llamado a la directora general del Sistema Metrobús, María del Rosario Castro Escorcia, a reanudar el servicio en la estación República de El Salvador, de la Línea 4.

La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.

Los vecinos informaron que el estudio se mandó a realizar tras la inacción de las autoridades, quienes se “negaron” a garantizar su derecho humano a la información ambiental.

Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.

La vida de van Gogh, sus sueños y obras están en exhibición en el Palacio Metropolitano, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El diputado local Luis Chávez, calificó de negligente el trabajo de Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX, de cerrarle las puertas a los familiares de quienes aún no encuentran justicia.

El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

En su comparecencia, el director del Metro, Guillermo Calderón, dio a conocer que en el desnivel de 80 centímetros en la estación Pantitlán se realizará una intervención mayor a partir de diciembre.

Cofepris recomendó a la población evitar la compra y el consumo de estos productos.

La conflagración arrasó con tres niveles asentados en 6 mil metros cuadrados, sin que se registraran personas lesionadas, sólo cinco bomberos intoxicados por inhalación de humo.

Las fuertes ráfagas de viento han derribado varios árboles, pero no se ha registrado ningún lesionado.