La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México enfrenta uno de sus mayores desafíos en materia de servicios públicos: las fugas de agua. De acuerdo con autoridades capitalinas, cada semana se detectan casi 100, lo que representa una pérdida significativa para el abasto de millones de personas.
Actualmente, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) atiende alrededor de 11 mil fugas al año. Sin embargo, la meta es reparar hasta 100 mil anualmente y alcanzar entre 30 mil y 33 mil fugas resueltas hacia finales de 2025 o principios de 2026.
La red hidráulica más comprometida se ubica en Gustavo A. Madero, donde las fugas son frecuentes a pesar de que no se trata de la infraestructura más antigua de la capital. En el caso de Tlalpan, la estrategia consiste en sustituir tuberías específicas con alta prevalencia de fugas para contener la pérdida de agua. Las alcaldías con mayor desabasto siguen siendo Iztapalapa, Iztacalco, Milpa Alta y Tláhuac, donde la presión por el acceso al líquido es más crítica.
Especialistas estiman que cerca del 40 por ciento del agua potable se pierde entre fugas visibles y no visibles. Esto equivale a 12 mil 500 litros por segundo, volumen suficiente para abastecer a millones de habitantes. De acuerdo con cálculos oficiales, sustituir toda la red de agua de la capital tardaría entre 20 y 25 años y requeriría una inversión aproximada de 300 mil millones de pesos.
Las autoridades capitalinas recordaron a la población que pueden reportar fugas de agua a los teléfonos 55 5658 1111 o 55 5654 3210, así como a través de la Línea H2O, marcando *426, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Al realizar el reporte, es indispensable proporcionar la ubicación exacta de la fuga, el nombre de la alcaldía, colonia y calle, así como datos de contacto del ciudadano.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Se espera que el Sistema cierre el mes de octubre con el 98% de almacenamiento.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Rusia podría destruir Ucrania, si quisiera, advirtió Trump a Zelenski
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Deuda y pensiones se llevarán 75% de los ingresos federales en 2026
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera