Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México enfrenta uno de sus mayores desafíos en materia de servicios públicos: las fugas de agua. De acuerdo con autoridades capitalinas, cada semana se detectan casi 100, lo que representa una pérdida significativa para el abasto de millones de personas.
Actualmente, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) atiende alrededor de 11 mil fugas al año. Sin embargo, la meta es reparar hasta 100 mil anualmente y alcanzar entre 30 mil y 33 mil fugas resueltas hacia finales de 2025 o principios de 2026.
La red hidráulica más comprometida se ubica en Gustavo A. Madero, donde las fugas son frecuentes a pesar de que no se trata de la infraestructura más antigua de la capital. En el caso de Tlalpan, la estrategia consiste en sustituir tuberías específicas con alta prevalencia de fugas para contener la pérdida de agua. Las alcaldías con mayor desabasto siguen siendo Iztapalapa, Iztacalco, Milpa Alta y Tláhuac, donde la presión por el acceso al líquido es más crítica.
Especialistas estiman que cerca del 40 por ciento del agua potable se pierde entre fugas visibles y no visibles. Esto equivale a 12 mil 500 litros por segundo, volumen suficiente para abastecer a millones de habitantes. De acuerdo con cálculos oficiales, sustituir toda la red de agua de la capital tardaría entre 20 y 25 años y requeriría una inversión aproximada de 300 mil millones de pesos.
Las autoridades capitalinas recordaron a la población que pueden reportar fugas de agua a los teléfonos 55 5658 1111 o 55 5654 3210, así como a través de la Línea H2O, marcando *426, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Al realizar el reporte, es indispensable proporcionar la ubicación exacta de la fuga, el nombre de la alcaldía, colonia y calle, así como datos de contacto del ciudadano.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.
Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera