Cargando, por favor espere...

Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Óscar Vázquez Landeros asumirá como encargado de despacho de la Fiscalía de Tabasco mientras se inicia el proceso para designar al nuevo titular.
Cargando...

El gobernador de Tabasco, Javier May, informó, a través de su cuenta de X, que el coronel José Barajas Mejía presentó su renuncia a la Fiscalía General del Estado, después de cinco meses y medio en el cargo.

"Hoy presenta su renuncia al Congreso de Tabasco para continuar con su carrera militar", indicó el gobernador de extracción morenista.

May agradeció la labor de Barajas en la construcción de la paz en la entidad y le deseó éxito en su futuro profesional. "Siempre le estaremos muy agradecidos al coronel Barajas por su contribución a la construcción de paz en Tabasco, y le deseamos todo lo mejor en su vida y en su profesión", publicó.

Tras la renuncia de Barajas, el vicefiscal Óscar Vázquez Landeros asumirá el cargo como encargado de despacho de la Fiscalía, tiene 18 años de experiencia en diversos cargos de procuración de justicia y seguridad pública; mientras inicia el proceso para designar al nuevo titular de la institución conforme al marco legal.

José Barajas fue elegido como Fiscal del Estado por el Congreso de Tabasco en octubre de 2024, en un contexto marcado por una ola de violencia que persiste hasta la fecha; a principios de este año, Barajas presentó a Óscar Vázquez como vicefiscal de Delitos Comunes y a Horacio Estrada Soto como director general de la Policía de Investigación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

os hechos ocurrieron minutos después de las dos de la tarde del martes, en el interior de un restaurante, dentro de una plaza comercial ubicada sobre la calle 16 de Septiembre, en la colonia Agrícola Lázaro Cárdenas.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.

Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.

Autoridades estiman hasta 36 fenómenos entre ciclones y huracanes.

Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Con esto se pretende eliminar eventualmente el sistema de “boletos”, pues según la dependencia, el 70% de los accesos son mediante el uso de la TMI.