Cargando, por favor espere...

Arrancan campañas judiciales en 19 estados
Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.
Cargando...

El domingo 30 de marzo comenzaron las campañas para la elección de jueces y magistrados en 19 estados, donde más de tres mil 422 candidaturas competirán por 881 cargos; este proceso no contará con financiamiento público y utilizará las redes sociales como la principal herramienta de promoción.

Por primera vez, los cargos en el Poder Judicial serán elegidos por voto popular; a nivel federal, los aspirantes tendrán 60 días para promocionarse, mientras que en los estados el periodo oscila entre 35 y 60 días. El 28 de mayo de 2025 comenzará la veda electoral y las votaciones serán el 1 de junio.

A nivel federal, la elección renovará por completo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Salas Regionales y dos vacantes en la Sala Superior, además de la primera conformación del Tribunal de Disciplina Judicial. También se renovará la mitad de los Juzgados de Distrito y los magistrados de Circuito.

Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.

Cabe destacar que los sonorenses votarán para elegir a integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), miembros del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, 13 magistrados para los Tribunales de Circuito y 10 jueces para los Juzgados de Distrito.

Mientras tanto, la vocalía ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en el estado aclaró que los candidatos a la elección del Poder Judicial de la Federación en Sinaloa sólo podrán realizar propaganda en papel reciclable, fabricado con material biodegradable y distribuida casa por casa, sin recibir financiamiento público o privado.

En Oaxaca, algunos aspirantes iniciaron con calendas tradicionales en la capital del estado, otros realizaron concentraciones en diversos puntos de la entidad y algunos más lo hicieron dentro de instituciones educativas universitarias.

Los ciudadanos podrán consultar durante la etapa de campañas el sistema "Candidatas y Candidatos, Conóceles", que contiene información sobre los perfiles y trayectorias de las candidaturas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El demócrata marca hasta ahora 248 votos electorales, de confirmarse el triunfo en Michigan llegaría a los 264, y solo le faltarían 6 votos.

La “Cuarta Transformación” terminó para siempre con esa discusión: renunciamos a las riquezas materiales y al desarrollo económico, nos quedamos con el modo de ser y con la pobreza que lo acompaña.

Hasta este viernes, la CDMX reporta una ocupación de 40 por ciento de las camas para atender a pacientes con Covid-19.

Este artículo no pretende ser una reseña del libro en cuestión, sino unos comentarios que surgieron a raíz de su lectura. Eric Hobsbawm es uno de los mejores historiadores del siglo pasado...

Legisladores destacaron la importancia de reconocer la menstruación como un proceso natural y desmitificar el uso de productos menstruales.

“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregando al país", fueron sus primeras palabras.

Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México

En días pasados se presentó en la Cámara de Diputados el libro Marxismo y ecologismo, de Citlali Aguirre Salcedo y Jenny Victoria Acosta Vázquez.

El documental Invadiendo el mundo es una denuncia contra el orden socioeconómico de EE. UU.

A unos días de realizada la elección, considerada la más grande de la historia, la verdadera fuerza política de cada uno de los grupos no parece estar muy clara, o al menos así se presenta ante los ojos de la mayoría.

El sentido de este escrito es poner de relieve, desempolvar y mostrar la incontestable actualidad de uno de los principios rectores del marxismo, que hoy parece olvidarse: la lucha de clases.

El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.

Miguel Hidalgo figura como la cuarta alcaldía más insegura de la CDMX, con una tasa de 345 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes.

México no necesita caras nuevas sino ideas nuevas, un proyecto de país renovado; necesidad que se hace más urgente en vista del desastre por el que nos conduce Morena.

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.