Cargando, por favor espere...

Invadiendo el mundo (III de III)
El documental Invadiendo el mundo es una denuncia contra el orden socioeconómico de EE. UU.
Cargando...

En Invadiendo al mundo, Michael Moore, con mucha solvencia narrativa y utilizando el humor cáustico que hace más eficaz su cometido de contrastar lo que ocurre en Estados Unidos (EE. UU.) y en los países de Europa que invade con la supuesta encomienda del Pentágono, nos introduce en Francia a través de la discusión entre tres cómicos, dos estadounidenses y uno francés. Éste pregunta a sus colegas: “Ustedes, los norteamericanos, ¿qué le han dado al mundo además de George Bush?”. Los gringos contestan: “La comida china”. Esa comida es de China, el francés contesta. “La pizza”, reviran los gringos; ésa es italiana, dice el galo. “La chimichanga”, insisten los gringos; “es mexicana”, contradice el francés. Los cómicos gringos preguntan al francés: “Y ustedes los franceses ¿qué le han dado al mundo? Éste contesta: “La democracia, el existencialismo y la ‘mamada’”.

Luego, de forma más seria, Moore nos lleva en su filme a una escuela de Normandía, una de las regiones más pobres de Francia. Ahí Moore convive con profesores y educandos, enfocando su narración en los alimentos que el centro escolar da a los niños. La comida francesa es considerada una de las mejores del mundo, pero no solo por el sabor sino por su calidad nutritiva. Tal es el caso de los alimentos que reciben los niños de esa escuela. Mientras éstos almuerzan, Moore les proyecta un video de la comida que consumen los niños gringos: pizzas, hot dogs, burritos y todo tipo de comida “rápida” o de “chatarra”. Cuando pregunta al cocinero de la escuela primaria normanda qué piensa de lo que comen los niños de EE. UU., aquél dice: “Nunca he comido una hamburguesa. Eso no es comida, pobres niños gringos, comen muy mal”. Moore destaca en su filme que Normandía es una de las regiones más pobres de Francia y que quienes administran el comedor escolar gastan mucho menos que las familias estadounidenses que compran comida “chatarra”. Francia es uno de los países europeos donde la atención médica es universal, es decir,  gratuita y para todos los franceses sin importar su nivel económico. Moore nos informa que las guarderías infantiles tienen el mismo carácter universal.

El documental Invadiendo el mundo es una denuncia contra el orden socioeconómico de EE. UU.; y cuando Moore compara lo que pagan los franceses y los estadounidenses en impuestos, el resultado es muy desventajoso para éstos, porque aportan mucho más y, lo que es peor, algunas de esas cargas impositivas no son transparentes. Los contribuyentes estadounidenses comunes llegan a pagar hasta el 60 por ciento de sus ingresos y buena parte de esas aportaciones fiscales se destinan a los gastos militares de la súper potencia.

Moore hace una comparación entre la educación sexual que se imparte entre los adolescentes de la Unión Americana y la europea. El resultado es desastroso para los gringos, ya que, debido al conservadurismo reaccionario de la mayoría de las confesiones religiosas en EE. UU., se promueve la “abstinencia sexual” y las consecuencias de ésta son fatales. En Texas, por ejemplo, la tasa de embarazos en adolescentes es el doble que en Francia y siete veces superior a la de Suiza.

Con ese método comparativo, Invadiendo al mundo desnuda la profunda descomposición del modelo de libre mercado estadounidense, cuyos adalides presentan como un “paradigma” para las naciones más “avanzadas” del planeta. Pero el filme de Michael Moore exhibe la verdad al poner en evidencia que, en educación, alimentación, salud y la atención a las necesidades sociales más prioritarias EE. UU. no es ningún modelo a seguir y que, en todo caso, es más bien un modelo de injusticia, arbitrariedad y opresión.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.

La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.

Roma retrata la vida de los mexicanos de origen indígena, en particular la de una mexicana de origen mixteco

La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.

El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.

El grupo “Unid@s", conformado por políticos, empresarios y sociedad civil, aseguraron sentirse satisfechos con el resultado del FAM, como primera etapa.

En días pasados se presentó en la Cámara de Diputados el libro Marxismo y ecologismo, de Citlali Aguirre Salcedo y Jenny Victoria Acosta Vázquez.

Según el destacado profesor John Mearsheimer, en el campo de batalla se desarrolla una “guerra de desgaste” que están ganando los rusos por tienen superioridad en los tres pilares de una conflagración de ese tipo...

buzos habla esta semana de la situación de los trabajadores de Apps y de la lucha de un sindicato al que se han sumado miles de choferes, ciclistas y motociclistas inscritos en plataformas de reparto para hacer valer sus derechos laborales.

Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN celebraron la designación de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como la presidenta de la SCJN.

Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.

El pueblo es el que paga las consecuencias de las malas políticas del gobierno actual, cuya austeridad mal entendida ha llevado a la decadencia al Metro, arriesgando la vida de millones de capitalinos que utilizan el servicio.

En un escenario de descomposición social como el actual, el cariño de la madre navega a contracorriente porque sus brazos no logran proteger a los hijos ante los males de nuestro tiempo.

El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.