Cargando, por favor espere...
Durante su cuarto informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió la disminución de la pobreza y desigualdad, el “exitoso” combate a la corrupción, la aplicación de su política de austeridad franciscana, y la estabilidad financiera.
Sin embargo, sus datos no coinciden con la realidad, pues en el caso de la pobreza, en lo que va de su gobierno, casi seis millones de mexicanos se sumaron a la pobreza.
Desde Palacio Nacional y con la presencia de secretarios y funcionarios, López Obrador aseguró que la economía del país se ha recuperado luego de la caída por la pandemia de Covid-19. En este mismo rubro, afirmó, la inflación está controlada.
En contraste, los ingresos de las miles de familias mexicanas que ganan lo mínimo alcanzan para menos tras el aumento drástico de los precios de la canasta básica. Datos del Inegi dan cuenta de que la inflación aumentó en agosto hasta 8 por ciento, aunque consultoría Moodys Analytics anticipó que en lo que resta de este año, la inflación podría dispararse hasta en 8.15 por ciento.
Sobre la corrupción, López Obrador afirmó que se combate. Aunque Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) han documentado que Segalmex desvió recursos que suman más de 11 mil millones de pesos.
Asimismo, su política de “austeridad republicana” ha repercutido –según él– en el ahorro de más de 300 mil millones de pesos. “Todo esto se refleja en la estabilidad financiera que hemos logrado sin aumentar los impuestos, subir los precios de los combustibles o endeudar el país”.
Aunque nada dijo del destino de los recursos, ya que de acuerdo al Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), existe una disminución en la inversión pública.
El economista Enrique Quintana afirma que el nearshoring está dando oportunidades de empleo en México y que, por tanto, quien no trabaja es porque no quiere. Aquí refuto sus afirmaciones.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
Fidel, con ese poder de síntesis dialéctica de su pensamiento contesta: “nos acusa el país que más espía en el mundo al gobierno del país más espiado del planeta”.
El Obispo de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, aseguró que en las elecciones los narcos metieron las manos.
Desde abril de este año, Barbosa desencadenó una campaña de linchamiento mediático contra el Movimiento Antorchista en general y contra Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán.
El mundo avanza hacia una reconfiguración del sistema económico, social y político con mayor sentido humanitario. Los intentos de someter a Rusia y China han fracasado; y no hay posibilidades de que prosperen en el futuro.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
Hoy es más urgente una reforma fiscal progresiva, mediante la cual paguen más impuestos los que ganan más; éste ha sido uno de los cuatro puntos fundamentales que el Movimiento Antorchista ha propuesto para lograr un México más igual y justo.
El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.
Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
Cuando los movimientos políticos que detentan el poder económico han intentado todo y no han sometido “por las buenas” al pueblo organizado, entonces recurren a las amenazas, a las intimidaciones, a los golpes y al terror.
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.
En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.