Cargando, por favor espere...
Durante su cuarto informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió la disminución de la pobreza y desigualdad, el “exitoso” combate a la corrupción, la aplicación de su política de austeridad franciscana, y la estabilidad financiera.
Sin embargo, sus datos no coinciden con la realidad, pues en el caso de la pobreza, en lo que va de su gobierno, casi seis millones de mexicanos se sumaron a la pobreza.
Desde Palacio Nacional y con la presencia de secretarios y funcionarios, López Obrador aseguró que la economía del país se ha recuperado luego de la caída por la pandemia de Covid-19. En este mismo rubro, afirmó, la inflación está controlada.
En contraste, los ingresos de las miles de familias mexicanas que ganan lo mínimo alcanzan para menos tras el aumento drástico de los precios de la canasta básica. Datos del Inegi dan cuenta de que la inflación aumentó en agosto hasta 8 por ciento, aunque consultoría Moodys Analytics anticipó que en lo que resta de este año, la inflación podría dispararse hasta en 8.15 por ciento.
Sobre la corrupción, López Obrador afirmó que se combate. Aunque Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) han documentado que Segalmex desvió recursos que suman más de 11 mil millones de pesos.
Asimismo, su política de “austeridad republicana” ha repercutido –según él– en el ahorro de más de 300 mil millones de pesos. “Todo esto se refleja en la estabilidad financiera que hemos logrado sin aumentar los impuestos, subir los precios de los combustibles o endeudar el país”.
Aunque nada dijo del destino de los recursos, ya que de acuerdo al Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), existe una disminución en la inversión pública.
Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.
Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los temas que se abordarán en la reunión bilateral entre México y Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
En pleno siglo XXI, el hecho de ver a un avión surcar el cielo se considera algo de lo más común; y
Las grandes transformaciones sociales no son resultado de actos individuales, sino obra de las grandes masas, como resultado de un acto social que permita la transición de lo cuantitativo u objetivo a lo cualitativo.
Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Estamos al final de una fase histórica, de un modelo económico otrora vigoroso, pero que hoy muestra claros signos de decrepitud
Los trabajadores y los pueblos de los países pobres vuelven a preguntarse: ¿reforma o revolución? En sus orígenes, la polémica era entre “críticos” del marxismo y los marxistas ortodoxos; Hoy, el problema se plantea, esencialmente, en los mismos términos.
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.
El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.
Los gobiernos estatal y federal tienen en el olvido a miles familias, víctimas del huracán Ágatha, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente, esto ante la desaparición del FONDEN que cumplía eficientemente con estas funciones.
El Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino denunció que Morena utiliza a niñas y niños para repartir propaganda de la alcaldesa con licencia temporal, Clara Brugada.
El canciller Marcelo Ebrard informó que un mexicano figura entre las víctimas mortales por la balacera ocurrida durante los festejos del 4 de julio a las afueras de Chicago.
Dante Delgado aseguró que los lineamientos del INE para que 5 de las 9 gubernaturas sean ocupadas por mujeres, beneficiarán a Morena.
Poetisa y periodista ecuatoriana, la voz de Ana María Iza (Quito, 1941-2016) es una de las más importantes en su patria y su obra no falta en las antologías nacionales.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.