Cargando, por favor espere...
Durante su cuarto informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió la disminución de la pobreza y desigualdad, el “exitoso” combate a la corrupción, la aplicación de su política de austeridad franciscana, y la estabilidad financiera.
Sin embargo, sus datos no coinciden con la realidad, pues en el caso de la pobreza, en lo que va de su gobierno, casi seis millones de mexicanos se sumaron a la pobreza.
Desde Palacio Nacional y con la presencia de secretarios y funcionarios, López Obrador aseguró que la economía del país se ha recuperado luego de la caída por la pandemia de Covid-19. En este mismo rubro, afirmó, la inflación está controlada.
En contraste, los ingresos de las miles de familias mexicanas que ganan lo mínimo alcanzan para menos tras el aumento drástico de los precios de la canasta básica. Datos del Inegi dan cuenta de que la inflación aumentó en agosto hasta 8 por ciento, aunque consultoría Moodys Analytics anticipó que en lo que resta de este año, la inflación podría dispararse hasta en 8.15 por ciento.
Sobre la corrupción, López Obrador afirmó que se combate. Aunque Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) han documentado que Segalmex desvió recursos que suman más de 11 mil millones de pesos.
Asimismo, su política de “austeridad republicana” ha repercutido –según él– en el ahorro de más de 300 mil millones de pesos. “Todo esto se refleja en la estabilidad financiera que hemos logrado sin aumentar los impuestos, subir los precios de los combustibles o endeudar el país”.
Aunque nada dijo del destino de los recursos, ya que de acuerdo al Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), existe una disminución en la inversión pública.
Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
La postulación de candidatos provenientes del mundo del espectáculo y el deporte tiene, como objetivo común, aprovechar su popularidad para garantizar el triunfo electoral en junio.
En los últimos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en atacar a periodistas y medios de comunicación tras la revelación acerca de los bienes y la vida de lujos de su hijo José Ramón López Beltrán.
Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.
Este número deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024.
PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.
Biden firmó la suspensión de la construcción del polémico muro fronterizo, que fue una de las principales promesas de campaña del expresidente Donald Trump.
El calentamiento global tiene responsables concretos. No es “la humanidad”, así en abstracto, como muchos comentaristas afirman, sino de gobiernos cuyos funcionarios representan a las grandes empresas que contaminan al mundo.
La pobreza y sus secuelas persisten, y se ahondan, en necesaria correlación con la acumulación de riqueza que cobró inusitada fuerza en este sexenio.
La Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha informado de que esta cifra es un nuevo récord desde el año pasado.
Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.
Se tiene previsto que Reino Unidos abandone el bloque comunitario el próximo 31 de enero, según lo dio a conocer el ministro en su cuenta de Twitter.
La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.
Un 78% del país enfrenta “algún grado de sequedad”, esto significa que no habrá agua suficiente para los cultivos, las huertas y la cría de animales; significa escasez y, por tanto, más aumento de precios en los productos básicos.
Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.