Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. Con motivo de la situación que viven los habitantes de Oaxaca tras las afectaciones que el pasado 31 de mayo provocó el impacto del huracán Ágatha, el analista político y líder social, Aquiles Córdova Morán, denunció que tanto el gobierno estatal, como el federal –este último dirigido por la 4T– tienen en el olvido a miles familias que fueron afectadas por este desastre natural, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente que garantice que los apoyos lleguen de manera rápida y eficiente, esto ante la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), que cumplía eficientemente con estas funciones y que fue desaparecido por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador. La solución, dijo, “es la educación del pueblo mexicano, por parte de tribunos y pedagogos populares que le expliquen su derecho a una vida mejor, más segura y humana”.
Durante su pronunciamiento semanal Córdova Morán declaró que la ineficiencia de los diferentes niveles de Gobierno se demuestra en que no se sabe con exactitud la cifra de afectados en las costas oaxaqueñas. Los datos más certeros dados a conocer fueron del Dr. Carlos M. Urzúa, en el diario El Universal, el 13 de junio, donde señaló daños a casi treinta mil viviendas, cuarenta unidades médicas y doscientas escuelas:
“Decenas de miles de hectáreas de cultivos, especialmente de café y papaya. Los municipios afectados también se calcula que son alrededor de 40, siendo el de mayores afectaciones, San Pedro Pochutla, cuya presidenta solicitó al gobernador Alejandro Murat y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que el municipio fuera declarado zona de emergencia y desastre.”
Dijo que a pesar de las promesas del presidente por buscar a los más de 30 desaparecidos y ayudar a los miles de afectados, no se han presentado acciones concretas ni un plan eficiente, por lo que esta situación se suma a la observada durante otros desastres naturales que ha sido puntualmente denunciada por parte del Movimiento Antorchista: “la ayuda solicitada y esperada con verdadera ansiedad, no se ve por ningún lado y todo se reduce a palabrería y promesas… se está escenificando la comedia morenista que ya conocemos, que ya hemos visto en otras partes, particularmente en Tabasco y Veracruz”.
El líder social del organismo a nivel nacional, explicó que las promesas del presidente y de las autoridades oaxaqueñas, que se remiten solamente a la limpieza de caminos y a destinar a funcionarios para el levantamiento de un censo de daños, sólo consiste en un montaje para fingir que se ocupan del problema, en vez de apoyar en serio a los damnificados, ya que, aunque los municipios sean declarados zona de desastre, o cuando menos de emergencia, no se tiene garantizado un presupuesto para apoyar a los afectados, esto debido a la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), que en sexenios anteriores asignaba unos 9 mil millones de pesos destinados exclusivamente para proporcionar ayuda rápida a la gente en caso de emergencia.
El fideicomiso que desapareció López Obrador de un “plumazo”, usando su argumento ya muy trillado de corrupción, fue reemplazado en agosto de 2021 por el “Programa para la Atención de Emergencias en Amenazas Naturales”, el cual no cuenta con fondos propios, además de que para acceder a él se tiene que pasar por una serie de requisitos que llevarían más de 30 días ejecutarse; a decir de varios expertos citados por Córdova Morán, aquél sólo pretende seguir con la política clientelar, misma que se ve reflejada en la prioridad que se le da al censo sobre las verdaderas acciones; “seguramente resultaba más fácil sortear todas las pruebas de una ordalía de la Santa Inquisición y salir libre de sus mazmorras, que superar hoy los obstáculos burocráticos del nuevo programa para acceder a sus recursos".
Córdova Morán advirtió que los desastres continuarán los próximos meses, debido a la posición geográfica en la que se encuentra nuestro país -en medio de dos Océanos, el Pacífico y el Atlántico-, y al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, de que nos toque enfrentar meteoros más poderosos y destructivos, que el presidente y los suyos seguirán intentando enfrentar con “detentes” milagrosos y promesas vacías, como en el estado de Oaxaca, donde Morena ganó arrolladoramente la gubernatura.
Por lo tanto, para cambiar esta situación son necesarios educadores y auténticos líderes populares que despierten al pueblo de Oaxaca y al país y “le expliquen su derecho a una vida mejor, más segura y humana, y que lo organicen para dar una lucha exitosa por ese propósito”, para no luchar por ayuda contra los huracanes, sino contra la pobreza, marginación y explotación que impera en el estado y en todo el país.
Las 10 fortunas pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante dos años; En contraste, 160 millones de personas en el mundo cayeron en pobreza.
Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.
Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.
En pleno siglo XXI, el hecho de ver a un avión surcar el cielo se considera algo de lo más común; y
Más de una vez el Presidente ha dicho que no encabeza un simple cambio de régimen sino una revolución. Pretende justificar así el autoritarismo represivo de su gobierno llamándolo “dictadura revolucionaria del pueblo”.
La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.
Es evidente y esperable que los mexicanos se estén dando cuenta de que el programa de gobierno de AMLO, “Primero los pobres”, era, desde el principio, una farsa, una simple forma de atraer votos en un país en el que los pobres son absoluta mayoría.
La versión de testigos presenciales entrevistados por buzos, cuyo relato ofrecemos hoy a nuestros lectores, despeja cualquier duda que pudiera existir acerca de la responsabilidad del gobierno mexicano en el trágico accidente en Chiapas.
En el Estado de México, gobiernos afiliados a Morena están por terminar sus administraciones. Contrario a lo que prometieron cuando eran candidatos, dejarán a sus municipios mayores rezagos en servicios sociales y mayor inseguridad pública.
Si no deseamos una explosión social destructiva ni aventuras “revolucionarias” sin brújula y sin timonel, el único camino es una reforma fiscal progresiva, que obligue a los más ricos a redistribuir la renta nacional mediante esta vía pacífica y racional.
Es A Roosevelt una firme toma de posición contra el imperialismo norteamericano; en él asigna a Theodore Roosevelt, presidente yanqui en turno, todos los atributos de la depredación y el intervencionismo contra las naciones latinoamericanas.
El gobierno de la 4T no propone una reforma gradual, no es revolución y no tiene siquiera un objetivo socioeconómico definido.
Los poblanos sufren violencia diaria donde los grupos delincuenciales gozan de impunidad; exigieron al gobernador Miguel Barbosa y al presidente Eduardo Rivera, que “se pongan a trabajar" y dar verdadera seguridad social.
Escrito por Redacción