Cargando, por favor espere...

AMLO y su 4T olvidan a afectados por Ágatha; Gobierno Federal no tiene plan contra desastres
Los gobiernos estatal y federal tienen en el olvido a miles familias, víctimas del huracán Ágatha, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente, esto ante la desaparición del FONDEN que cumplía eficientemente con estas funciones.
Cargando...

  • Oaxaqueños deben luchar no sólo contra los desastres ocasionados por el huracán, sino contra la pobreza y la marginación.
  • López Obrador desapareció el FONDEN que destinaba 9 mil mdp para ayudar a familias damnificadas por desastres naturales.

Ciudad de México. Con motivo de la situación que viven los habitantes de Oaxaca tras las afectaciones que el pasado 31 de mayo provocó el impacto del huracán Ágatha, el analista político y líder social, Aquiles Córdova Morán, denunció que tanto el gobierno estatal, como el federal –este último dirigido por la 4T– tienen en el olvido a miles familias que fueron afectadas por este desastre natural, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente que garantice que los apoyos lleguen de manera rápida y eficiente, esto ante la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), que cumplía eficientemente con estas funciones y que fue desaparecido por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador. La solución, dijo, “es la educación del pueblo mexicano, por parte de tribunos y pedagogos populares que le expliquen su derecho a una vida mejor, más segura y humana”.

​Durante su pronunciamiento semanal Córdova Morán declaró que la ineficiencia de los diferentes niveles de Gobierno se demuestra en que no se sabe con exactitud la cifra de afectados en las costas oaxaqueñas. Los datos más certeros dados a conocer fueron del Dr. Carlos M. Urzúa, en el diario El Universal, el 13 de junio, donde señaló daños a casi treinta mil viviendas, cuarenta unidades médicas y doscientas escuelas:

“Decenas de miles de hectáreas de cultivos, especialmente de café y papaya. Los municipios afectados también se calcula que son alrededor de 40, siendo el de mayores afectaciones, San Pedro Pochutla, cuya presidenta solicitó al gobernador Alejandro Murat y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que el municipio fuera declarado zona de emergencia y desastre.”

Dijo que a pesar de las promesas del presidente por buscar a los más de 30 desaparecidos y ayudar a los miles de afectados, no se han presentado acciones concretas ni un plan eficiente, por lo que esta situación se suma a la observada durante otros desastres naturales que ha sido puntualmente denunciada por parte del Movimiento Antorchista: “la ayuda solicitada y esperada con verdadera ansiedad, no se ve por ningún lado y todo se reduce a palabrería y promesas… se está escenificando la comedia morenista que ya conocemos, que ya hemos visto en otras partes, particularmente en Tabasco y Veracruz”.

El líder social del organismo a nivel nacional, explicó que las promesas del presidente y de las autoridades oaxaqueñas, que se remiten solamente a la limpieza de caminos y a destinar a funcionarios para el levantamiento de un censo de daños, sólo consiste en un montaje para fingir que se ocupan del problema, en vez de apoyar en serio a los damnificados, ya que, aunque los municipios sean declarados zona de desastre, o cuando menos de emergencia, no se tiene garantizado un presupuesto para apoyar a los afectados, esto debido a la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), que en sexenios anteriores asignaba unos 9 mil millones de pesos destinados exclusivamente para proporcionar ayuda rápida a la gente en caso de emergencia.

El fideicomiso que desapareció López Obrador de un “plumazo”, usando su argumento ya muy trillado de corrupción, fue reemplazado en agosto de 2021 por el “Programa para la Atención de Emergencias en Amenazas Naturales”, el cual no cuenta con fondos propios, además de que para acceder a él se tiene que pasar por una serie de requisitos que llevarían más de 30 días ejecutarse; a decir de varios expertos citados por Córdova Morán, aquél sólo pretende seguir con la política clientelar, misma que se ve reflejada en la prioridad que se le da al censo sobre las verdaderas acciones; “seguramente resultaba más fácil sortear todas las pruebas de una ordalía de la Santa Inquisición y salir libre de sus mazmorras, que superar hoy los obstáculos burocráticos del nuevo programa para acceder a sus recursos".

Córdova Morán advirtió que los desastres continuarán los próximos meses, debido a la posición geográfica en la que se encuentra nuestro país -en medio de dos Océanos, el Pacífico y el Atlántico-, y al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, de que nos toque enfrentar meteoros más poderosos y destructivos, que el presidente y los suyos seguirán intentando enfrentar con “detentes” milagrosos y promesas vacías, como en el estado de Oaxaca, donde Morena ganó arrolladoramente la gubernatura.

Por lo tanto, para cambiar esta situación son necesarios educadores y auténticos líderes populares que despierten al pueblo de Oaxaca y al país y “le expliquen su derecho a una vida mejor, más segura y humana, y que lo organicen para dar una lucha exitosa por ese propósito”, para no luchar por ayuda contra los huracanes, sino contra la pobreza, marginación y explotación que impera en el estado y en todo el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, pedirá licencia en los próximos días para dedicarse de lleno a sus actos proselitistas en favor de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

Ahora el Ejército también hará las funciones administrativas del gobierno, roles que contrastan con la función que han tenido durante casi todo siglo XX. El Ejército Mexicano hoy "adquiere" o "se le quiere dar" un poder político que antes no tenía".

La propaganda ha desempeñado un papel importante para manipular a la masa y lograr así convertir a la víctima en victimario. Por ello hasta un niño se horroriza porque los “rusos” están invadiendo Ucrania, porque lo escuchó de su maestro y éste de la tv.

En el ámbito político al ligero avance de los movimientos progresistas siguieron serios retrocesos, mientras la ultraderecha pasó de la guerra híbrida al golpe de Estado

En lugar de privilegiar el diálogo, las organizaciones feministas han sido objeto de mofa y de calumnia; calificarlas de conservadoras o herramientas del neoliberalismo es cometer violencia contra ellas desde el poder.

Los aumentos autorizados en este sexenio solo han sido mera ilusión porque, en términos reales, se gana menos y trabaja más; y se gasta mucho más en la compra de cada producto de la canasta básica.

Luego de casi una hora suspendido, el servicio de la Línea 4 fue reanudado, informó el Sistema de Transporte Colectivo Metro a través de un comunicado.

El pueblo es el que paga las consecuencias de las malas políticas del gobierno actual, cuya austeridad mal entendida ha llevado a la decadencia al Metro, arriesgando la vida de millones de capitalinos que utilizan el servicio.

Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida.

El gobierno de Hidalgo reprimió y encarceló a tres hidalguenses luego de haberse manifestado en Palacio de gobierno exigiendo el pago de salario a sus maestros y apoyos a sus albergues estudiantiles.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, anunció la incorporación de la senadora Patricia Mercado como su coordinadora del Programa de Gobierno.

El presidente nacional del partido Fuerza por México, Gerardo Islas Maldonado, falleció a los 39 años este dos de febrero en España.

El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.

Pese a que Joseph Biden está atrapado en esta red de conflictos y derrotas humillantes, desafía a Rusia, su histórico rival geopolítico. Todo apunta a su derrota, ya que repite un gran error geoestratégico: despreciar a su adversario.