Cargando, por favor espere...
Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, hay quienes prefieren que sea uno que no haya estado ya en círculos cercanos a López Obrador.
Alejandro Gertz, es un académico y fue secretario de Seguridad Pública de la capital con Cuauhtémoc Cárdenas y federal con Vicente Fox y hoy es Procurador de la República, es, parecen indicar las voces políticas, el favorito para convertirse en Fiscal.
En el otro lado quienes también aún no se dan por muertos son la chiapaneca Eva Verónica De Gyvés y el ex panista Bernardo Bátiz, él fue Procurador de Justicia de 2000 a 2006 de lo que se llamó Distrito Federal hoy Ciudad de México; al presidente López Obrador se inclinaría más por don Bernardo Bátiz quien ha sido abogado, escritor y servidor público.
En el sexenio de Enrique Peña Nieto no hubo fiscal carnal, pero ahora será diferente con el tabasqueño pues esto pinta de otra manera y más que un fiscal profesional parece será muy cercano al presidente de México. Con eso se seguirá concentrando el poder en AMLO; algo que podría disgustar no sólo a políticos priistas y panistas, sino también a los mismos morenistas en las dos Cámaras.
El clímax no político...
Terminó o no terminó. Se comenta que, aunque el Aeropuerto de Texcoco parece que ya está muerto, al menos en los medios de comunicación, la verdad es que no es así, pues hay mucho movimiento en ese espacio; y es que de los 450 contratos relacionados con las labores, solamente 10 se ha finiquitado, el resto, se dice, continúa, aunque las autoridades dicen que esos 10 que se terminaron representan el 90 por ciento de capital. Por el momento, querido lector, es todo.
A unos días de realizada la elección, considerada la más grande de la historia, la verdadera fuerza política de cada uno de los grupos no parece estar muy clara, o al menos así se presenta ante los ojos de la mayoría.
El robo es la esencia del capitalismo. Para expandirse y fortalecerse se apropia de la plusvalía que generan los trabajadores, de territorios y recursos naturales.
La diputada local del PRI, Maxta González, afirmó que está en comunicación con sus abogados para denunciar las amenazas y tratos de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
Vemos hoy día un proceso de enajenación tan exitoso para el sistema; está en una etapa en que corremos el peligro de reducir al nivel de animales, con la baja en la capacidad lógica y de aprendizaje de nuestra juventud.
Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.
Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.
El Tercer Informe presidencial ya debería contener los logros en la atención de la problemática socioeconómica del país, ¿al fin se tendrá ese tipo de informe? Todo apunta a que nada que evidencie la pésima administración de AMLO, se tocará.
El hecho se dio cuando un grupo de campesinos se dirigieron a controlar la plaga de gusano descortezador en el bosque de Yosoñama; fue ahí donde Ernesto Eloi fue cruelmente asesinado.
La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.
Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.
El exsecretario de hacienda será asesor económico internacional.
Wesly Shantal Jiménez tomó protesta ante el pleno del Congreso capitalino como diputada suplente del grupo parlamentario del PRI.
En lo que va de este sexenio se han registrado 154, 787 homicidios; se estima que cuando termine el saldo será de 209 mil 494, muy superior a los 156,065 de Peña Nieto.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).