Cargando, por favor espere...

Hay que levantar la voz ante el brutal aumento de homicidios
En lo que va de este sexenio se han registrado 154, 787 homicidios; se estima que cuando termine el saldo será de 209 mil 494, muy superior a los 156,065 de Peña Nieto.
Cargando...

La paz, la tranquilidad y estabilidad social de nuestro México son golpeadas y amenazadas por el crecimiento incontenible de la inseguridad pública, la violencia delictiva y, desde luego, por la impunidad de la que gozan muchos delincuentes y asesinos debido a la ineptitud de las autoridades judiciales de los tres niveles de gobierno: Federal, estatal y municipal.

En el primer cuatrimestre de 2023, pero especialmente en mayo, la violencia se ha recrudecido y muchos civiles perdieron la vida. El dos de mayo, Teresa Magueyal fue asesinada por dos sujetos, “madre buscadora” de Guanajuato que desde 2020 hacía todo lo imposible por encontrar a su hijo desaparecido. El crimen fue severamente condenado.

Esa misma semana en el poblado de Ahuatepec, cercano a Cuernavaca, una familia de cinco miembros fue atacada a balazos por un comando armado que entró a su hogar, los asesinó y luego huyó a bordo de camionetas. El siete de mayo, pero ahora en Chihuahua, Refugio López, quien fue director de Desarrollo Rural de Guadalupe y Calvo, fue asesinado dentro de su vehículo; ese mismo día, en Ciudad Juárez, el municipio más violento de esta entidad, hubo 10 homicidios dolosos cuyas víctimas fueron civiles.

En Zacatecas fue balaceado el hijo de una jueza, cuando el joven salía de su vivienda. Michoacán guardó luto cuando autoridades de la entidad difundieron la muerte de la influencer Tania Guzmán, de 23 años. Días después, en la madrugada del 14 de mayo, en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México (CDMX), hubo una balacera en la que murió una niña debido a una bala perdida; y 11 personas resultaron lesionadas.

El 15 de mayo, un turista argentino fue asesinado con un machete en Chacahua, poblado de la Costa de Oaxaca. Al día siguiente, en la misma entidad, otro turista, pero canadiense, falleció por un disparo de arma de fuego. El 20 de mayo, durante el rally de autos denominado “Cachanillazo”, que se corre a un lado de la carretera Transpeninsular de Baja California, un grupo armado abrió fuego contra algunas personas y provocó la muerte de 10 espectadores en el pueblo San Vicente, municipio de Ensenada.

De estos hechos sangrientos, en los que muchas de las víctimas fueron personas ajenas a los conflictos entre los grupos delictivos, las autoridades encargadas de la procuración de justicia y los gobernantes han omitido todo. De acuerdo con el reporte del Índice de Paz Global, efectuado por el Instituto por la Economía y la Paz, México ocupa el lugar 137 en inseguridad pública de los 163 países evaluados; es más inseguro que Guatemala, El Salvador y Haití; y en 2022, ocho de sus ciudades figuraron en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo que configuró el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia. Entre las 17 ciudades que se hallan en el top 10, hay nueve mexicanas: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Uruapan, Juárez y Acapulco.

En lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se han registrado 154 mil 787 homicidios; y se estima que cuando termine su administración, el saldo será de 209 mil 494, cifra que superará los 156 mil 066 reportados en el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y será casi tres veces mayor a los de Vicente Fox Quesada en cuya administración hubo 60 mil 280 homicidios.

En el primer cuatrimestre de 2023 en 13 de las 32 entidades de la República aumentaron los homicidios dolosos respecto al mismo periodo de 2022, de acuerdo con las cifras más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Entre enero y abril de este año, se contabilizaron nueve mil 912 asesinatos, 26 más que el año pasado, lo que representa un incremento del 0.26 por ciento.

Los homicidios aumentan y la estrategia de AMLO no ha dado los resultados esperados. México se desangra brutalmente, y la población padece más temor que nunca. La política de “abrazos no balazos” únicamente ha propiciado más violencia criminal. Por ello, ahora se está impulsando una campaña nacional para exigir el esclarecimiento de los 154 mil homicidios, entre ellos el del artero asesinato de tres antorchistas inocentes cometido hace unas semanas en el estado de Guerrero. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

Muy poderosos intereses se benefician con la destrucción ambiental e interfieren con los buenos propósitos de los científicos; los poderosos del mundo son insensibles a la tragedia ambiental que ellos mismos crean.

Los mexicanos asesinados en el gobierno de la 4T suman 150 mil 514, cifra que supera a las registradas en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

o único que busca el titular del Ejecutivo es dar un “espectáculo” para desviar la atención de temas como el de la violencia y los problemas de salud que enfrentan los ciudadanos.

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, instó este jueves a la comunidad mundial a crear un sistema de seguridad unificado para contrarrestar cualquier tipo amenazas contra la nación.

El programa de la Nueva Escuela Mexicana es un parche que solo simula que el gobierno está interesado en contribuir con la educación.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.

Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.

En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.

El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.

Se tiene previsto que Reino Unidos abandone el bloque comunitario el próximo 31 de enero, según lo dio a conocer el ministro en su cuenta de Twitter.

En diciembre de 2021, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, envió al Congreso del Estado su proyecto de paquete fiscal para este 2022, sin embargo, no contempló las necesidades del pueblo yucateco.