Cargando, por favor espere...
En 2018, la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), no solo ganó el Poder Ejecutivo sino también el Legislativo. Aunque la mayoría de los mexicanos estaban hartos del sistema político mexicano, no puede negarse que la figura de su candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), influyó en la orientación del voto.
Morena es un partido con una institucionalización interna débil porque depende mucho de la figura y las decisiones de AMLO, cuya autoridad cuenta con el reconocimiento y la obediencia de los militantes y dirigentes secundarios, quienes además solo compiten entre ellos para ganarse el beneplácito de “su amo y señor”; y quizás también para llenarse los bolsillos mientras estén en posiciones de partido o gobierno.
La legitimidad de Morena tiene un problema de fondo: que puede perder terreno con la misma rapidez con que se desgasta su figura estelar, debido al paso del tiempo, a sus tropiezos frecuentes y a la ausencia de sustitutos con personalidad propia. La falta de este “ingrediente” político se evidencia en el constante ridículo, en que incurren las llamadas “corcholatas”, a quienes no importa rebajarse hasta el suelo con tal de ganarse la bendición del Presidente.
Con esta actitud servil, los precandidatos de Morena creen que con el beneplácito de AMLO ganan también el voto de militantes y simpatizantes; pero pierden de vista que este triunfalismo les impide advertir que su partido no cuenta hoy siquiera con la mitad del apoyo que tuvo en los comicios pasados pese a que ganó cuatro de seis gubernaturas; que en 2021 perdió nueve de 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX); que la consulta del 10 de abril no tuvo participación ciudadana y que la reforma eléctrica promovida por AMLO fue derrotada en la Cámara de Diputados.
Es importante considerar la opinión de quienes fueron compañeros de AMLO cuando éste decía buscar la democratización del país. A una pregunta de prensa que le hicieron en Madrid al excandidato presidencial perredista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, si veía a Morena como un partido de izquierda, respondió: “no lo veo”, para luego aclarar que no sabía dónde ubicarlo ideológicamente. “A mí me preguntan qué es la 4T y yo no sé qué responder”.
Por su parte, el expresidente morenista de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, en su intervención en la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), afirmó en referencia a AMLO: “El Presidente va a terminar su periodo, la pista ya se le está acabando”. Tanto Cárdenas como Muñoz Ledo coinciden en que su excompañero asume actitudes autoritarias y que su llamada “Cuarta Transformación” no tiene ni pies ni cabeza.
Sin embargo, es necesario considerar que, a pesar de la catastrófica administración pública de AMLO, los descalabros políticos de Morena y sus luchas internas, este partido parece no tener un contrincante serio en el ámbito electoral. Considero que hay dos razones principales:
1. La alta aceptación pública de AMLO. Mucha gente sigue creyendo que los culpables de la situación actual no son parte del gobierno actual, sino de las administraciones pasadas, los agentes externos, incluso de funcionarios que “no le hacen caso al Presidente”; sin olvidarnos que los programas sociales, cuyos apoyos monetarios de entrega directa desempeñan un papel determinante para él y su partido.
La aceptación de AMLO sigue arriba, pero no se compara con la que tuvo al inicio del sexenio; y que ya refleja el alejamiento de algunos sectores de la población. Según la encuestadora Enkoll, en mayo tuvo una aprobación del 61 por ciento, lo que implica una recuperación de siete puntos con respecto a febrero (54 por ciento); pero no alcanzó el nivel que tuvo el mismo mes de 2021 (64 por ciento), alejado también de su máximo histórico en febrero de 2019 –previo a la pandemia de Covid-19– cuando llegó al 85 por ciento.
2) La falta de una oposición con la suficiente fuerza y autoridad para señalar los errores y el camino a seguir. Los dirigentes de la oposición partidista y las organizaciones no gubernamentales (ONG) se han limitado a criticar sus errores y tonterías; a seguir su agenda respondiendo acusaciones y a no proponer un proyecto alternativo en favor de las mayorías. Esta anemia política se refleja en la encuesta que la empresa Buendía & Márquez elaboró para el diario El Universal, la cual revela que Morena cuenta con el 45 por ciento de las preferencias electorales; que el Partido Acción Nacional (PAN) está en segundo lugar con el 19 por ciento de las intenciones de voto, seguido por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el 17 por ciento.
Estos números reflejan el vacío que existe en la vida política del país. El abstencionismo creciente no se explica más que por el hartazgo de la gente hacia la clase política, mientras la inseguridad pública, la pobreza, los recortes presupuestales y un largo etcétera galopan en todo el país. Y ante esta situación, uno se pregunta: ¿qué hacer?
La inacción no es la respuesta y la inconformidad no basta. El pueblo de México debe tomar conciencia de su situación, organizarse y luchar por un destino que esté en sus propias manos y no en las de los partidos y políticos que, con frecuencia, cambian de color. Hace falta que desde las entrañas del pueblo se construya un proyecto de nación con un movimiento capaz de encabezarlo y llevar a buen puerto a este país tan rico como golpeado. ¿Quién dijo yo?
El embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, acusó a Estados Unidos de causar enormes daños económicos a Venezuela.
A nueve meses del desbordamiento del río Tula, que inundó centenares de casas-habitación, las familias afectadas aún siguen esperando los apoyos prometidos por los gobiernos federal y estatal.
Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
En México, ya son 188 mil 866 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país, según datos del Gobierno federal publicados el jueves.
No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.
El atraso en la infraestructura social no es menor ni reciente, y aunque AMLO se comprometió a construir más caminos, carreteras, y eliminar cuotas de peaje, hoy día faltan vialidades y las pocas que hay están sin mantenimiento.
El atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación fue el previsible corolario de años de ataques y agresiones de todo tipo, en donde la figura de Cristina Fernández de Kirchner fue escarnecida y difamada sin tregua.
AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.
El diputado federal Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la jefatura CDMX para el proceso electoral 2024.
La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024.
Los presidentes Enrique Peña Nieto, Donald Trump y Justin Trudeau firmaron este viernes en Buenos Aires el T-MEC
Es cuestión de tiempo para que los movimientos feministas coincidan y se sumen a los grandes movimientos nacionales.
Sobre los supuestos globos espías chinos. Una historia que es tan sencilla como absurda, un suceso que ha ocupado a los medios a lo largo de varias semanas.
Cecilia suplicó: “Me veo en la necesidad de pedirles a ustedes, los jefes de los cárteles de Sonora, Salazar y Caro Quintero y demás líderes de cárteles, que no nos maten.
En estas fechas los poderosos se aprovechan para aumentar sus ganancias. Por ejemplo, el pescado y mariscos aumentan hasta 400% cuando hoy día las mayorías sufren el mayor deterioro en sus niveles de ingreso.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Ignacio Mejía López
Colaborador