Cargando, por favor espere...
Es año nuevo. La vida sigue. El tiempo renueva la vida. En el caso de la humanidad, la mujer es la guía. Una sociedad que admire y valore a la mujer es cada vez más necesaria. Si bien la división del trabajo y los modos de producción minimizaron su papel en la producción, sus labores no han dejado de ser valoradas. ¿Cómo explicar la armonía en los hogares y en la sociedad sin su participación? ¿Cómo negar hoy su presencia en la producción en general, las ciencias, las artes, el deporte? Sin embargo, el sistema capitalista continúa relegándola al papel de procreadora de mano de obra barata y, en la medida que puede hacerlo, le paga salarios más bajos por labores similares a las que realizan los hombres.
Es difícil la estabilidad laboral en un mundo forjado por y para hombres. El sistema capitalista promueve, en todas las capas sociales, el egoísmo y la idea de que basta con querer superarse, que todos pueden lograrlo. En el pensamiento individualista la palabra “todos” pierde sentido y cada quien busca su propio bienestar. Y así la vida en pareja suele ser terrible, porque se perpetúa, como lo denuncia La Madre, protagonista de la novela rusa de Máximo Gorki; el machismo se halla presente en las sociedades atrasadas, como la nuestra. Veamos algunos datos:
En el área rural, donde los niveles de pobreza, marginación y el aislamiento son el pan de cada día, la mujer es víctima fácil de la violencia. Los datos indican que la tasa de homicidios en las regiones indígenas, como en el resto del país, han sufrido un incremento. Si se consideran los municipios con mayor marginación, la incidencia de homicidios en las regiones indígenas es mayor a aquellas en las que predominan los mestizos, porque también la tasa de feminicidios es más alta. Pero la violencia contra la mujer se encuentra en todos lados; en 2019, antes de la pandemia, hubo más de 507 mil casos de violencia contra la mujer, así como un total de mil 10 feminicidios, 100 más que en 2018.
Pero durante la pandemia, la violencia contra la mujer ha aumentado y los feminicidios en los primeros seis meses de 2020 crecieron 3.1 por ciento. El confinamiento ha permitido mayor violencia, que se asocia lo mismo a los problemas económicos, a la pérdida de empleos y al hacimiento en los hogares, que a la falta de servicios básicos en las viviendas y de apoyos gubernamentales. Estas variables influyen directamente en la conducta del individuo que padece un encierro similar al de un león enjaulado que desquita su furia en la mujer y sus hijos.
Hay evidencias de que los movimientos feministas han sumado simpatías entre diversos sectores de las clases medias, entre ellos los universitarios, debido al confinamiento y a que sus campañas de denuncia aumentaron después de 2019. En plena pandemia, las mujeres han salido a las calles a protestar por los actos de violencia y barbarie que padecen en sus hogares, y resulta paradójico que estos movimientos, que históricamente se han identificado con la izquierda, no sean escuchados ni atendidos, y sean aun reprendidos por un gobierno que los estigmatiza y condena.
Es cuestión de tiempo para que los movimientos feministas coincidan y se sumen a los grandes movimientos nacionales, pues la raíz de su problema es la injusta distribución de la riqueza y la explotación degradante del trabajo, que solo ha servido para enriquecer a unas cuantas familias opulentas del país. Estas familias hoy dominan el mercado, las actividades ilícitas y el poder político, por ello no debería extrañar que sean bendecidas por el gobierno actual. La lucha por la reivindicación de la mujer es asunto de todos. Por ello insisto en que, ante un gobierno misógino y violento, las mujeres deben dar su voto de castigo contra quienes las han ignorado y humillado. Las mujeres pueden hacerlos morder el polvo.
El Estado ha cumplido una función específica desde sus orígenes: quienes ostentan el poder y se cuidan mucho en admitir que, por naturaleza, es hijo legítimo de la propiedad privada.
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, pedirá licencia en los próximos días para dedicarse de lleno a sus actos proselitistas en favor de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
La violencia, el crimen organizado y la renuncia de aspirantes impiden la realización de elecciones para jueces y magistrados.
¿Por qué López Obrador ordenó el cierre de las actividades de carga en el AICM? La respuesta es muy simple y evidencia que este gobierno, además de que no sabe gobernar, quiere lograr sus caprichos por imposición. Veamos.
El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.
En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.
En 2018, hubo una “reconfiguración conservadora de las fuerzas del capital corporativo global”.
A pesar de que el 86.5 por ciento de las personas con discapacidad están afiliadas a algún servicio de salud, sólo el 22.6 de ellas recibió su última consulta en un centro de salud de la Secretaría de Salud local.
Cartón
La Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha informado de que esta cifra es un nuevo récord desde el año pasado.
Morena busca moldearse con discursos, una imagen de legitimidad absoluta para hacer y deshacer; procura utilizar la promoción de becas y apoyos que solo funcionan donde hay un operador de Morena.
En lugar de hacer ridículas declaraciones debían ponerse a trabajar para el bienestar y la seguridad de los habitantes de sus entidades.
El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.
En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA