Cargando, por favor espere...

La mujer frente al año que comienza
Es cuestión de tiempo para que los movimientos feministas coincidan y se sumen a los grandes movimientos nacionales.
Cargando...

Es año nuevo. La vida sigue. El tiempo renueva la vida. En el caso de la humanidad, la mujer es la guía. Una sociedad que admire y valore a la mujer es cada vez más necesaria. Si bien la división del trabajo y los modos de producción minimizaron su papel en la producción, sus labores no han dejado de ser valoradas. ¿Cómo explicar la armonía en los hogares y en la sociedad sin su participación? ¿Cómo negar hoy su presencia en la producción en general, las ciencias, las artes, el deporte? Sin embargo, el sistema capitalista continúa relegándola al papel de procreadora de mano de obra barata y, en la medida que puede hacerlo, le paga salarios más bajos por labores similares a las que realizan los hombres.

Es difícil la estabilidad laboral en un mundo forjado por y para hombres. El sistema capitalista promueve, en todas las capas sociales, el egoísmo y la idea de que basta con querer superarse, que todos pueden lograrlo. En el pensamiento individualista la palabra “todos” pierde sentido y cada quien busca su propio bienestar. Y así la vida en pareja suele ser terrible, porque se perpetúa, como lo denuncia La Madre, protagonista de la novela rusa de Máximo Gorki; el machismo se halla presente en las sociedades atrasadas, como la nuestra. Veamos algunos datos:

En el área rural, donde los niveles de pobreza, marginación y el aislamiento son el pan de cada día, la mujer es víctima fácil de la violencia. Los datos indican que la tasa de homicidios en las regiones indígenas, como en el resto del país, han sufrido un incremento. Si se consideran los municipios con mayor marginación, la incidencia de homicidios en las regiones indígenas es mayor a aquellas en las que predominan los mestizos, porque también la tasa de feminicidios es más alta. Pero la violencia contra la mujer se encuentra en todos lados; en 2019, antes de la pandemia, hubo más de 507 mil casos de violencia contra la mujer, así como un total de mil 10 feminicidios, 100 más que en 2018.

Pero durante la pandemia, la violencia contra la mujer ha aumentado y los feminicidios en los primeros seis meses de 2020 crecieron 3.1 por ciento. El confinamiento ha permitido mayor violencia, que se asocia lo mismo a los problemas económicos, a la pérdida de empleos y al hacimiento en los hogares, que a la falta de servicios básicos en las viviendas y de apoyos gubernamentales. Estas variables influyen directamente en la conducta del individuo que padece un encierro similar al de un león enjaulado que desquita su furia en la mujer y sus hijos.

Hay evidencias de que los movimientos feministas han sumado simpatías entre diversos sectores de las clases medias, entre ellos los universitarios, debido al confinamiento y a que sus campañas de denuncia aumentaron después de 2019. En plena pandemia, las mujeres han salido a las calles a protestar por los actos de violencia y barbarie que padecen en sus hogares, y resulta paradójico que estos movimientos, que históricamente se han identificado con la izquierda, no sean escuchados ni atendidos, y sean aun reprendidos por un gobierno que los estigmatiza y condena. 

Es cuestión de tiempo para que los movimientos feministas coincidan y se sumen a los grandes movimientos nacionales, pues la raíz de su problema es la injusta distribución de la riqueza y la explotación degradante del trabajo, que solo ha servido para enriquecer a unas cuantas familias opulentas del país. Estas familias hoy dominan el mercado, las actividades ilícitas y el poder político, por ello no debería extrañar que sean bendecidas por el gobierno actual. La lucha por la reivindicación de la mujer es asunto de todos. Por ello insisto en que, ante un gobierno misógino y violento, las mujeres deben dar su voto de castigo contra quienes las han ignorado y humillado. Las mujeres pueden hacerlos morder el polvo.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

¿Por qué hacer futuro? Porque en unos años más, serán las manos y mentes que moverán el aparato productivo, político y social del país. ¿Por qué sostengo que el Estado mexicano tiene en el olvido a la juventud?

A dos años de la política de la “sana distancia” y el “quédate en casa”, y de la reciente declaración del gobierno con que dio término a su política sanitaria contra el Covid-19, la recuperación de la economía marcha a pasos de tortuga.

La crisis del empleo en México demanda privilegiar el desarrollo de un mercado interno robusto basado en la satisfacción de las necesidades más urgentes del pueblo.

Los mexicanos tenemos que saber que nuestro país, desde que llegó al poder AMLO y Morena, va en caída libre; y se han mantenido en el poder con demagogia, engaños y manipulación.

Al presentar el documental “La Guadalajara que soñamos”, de su autoría, la legisladora Verónica Delgadillo, levantó la mano para convertirse en la próxima alcaldesa de Guadalajara.

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

Salió a las 20:10 horas del penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, en medio de aplausos, el secretario técnico de la Jucopodel Senado de la República.

Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.

La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.

No, Dulcito querida, nunca pensé que algún día escribiría para tratar de perpetuar tu recuerdo. Lo hago con miedo de que no pueda transmitir tu ejemplo gigantesco.

La llegada de Xi Jinping al poder inauguró una nueva etapa en la historia del Partido; el desarrollo de las fuerzas productivas ya se había cumplido; seguía la fase en la construcción del socialismo: atacar las desigualdades generadas por el desarrollo capitalista de las fuerzas productivas.

Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.

La próxima semana habrá manifestaciones en la mañanera de AMLO y en las capitales de todos los estados para exigir justicia. Además, más de 6 mil Antorchistas protestarán el próximo 6 de junio.

El coordinador del PRI en el Congreso CDMX, Ernesto Alarcón, señaló que no entiende la incongruencia de Adrián Rubalcava; quien tendría un objetivo por el que se queda como militante del tricolor.

La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139