Cargando, por favor espere...

AMLO seguirá debilitando a órganos autónomos: PAN
La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024.
Cargando...

La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024, alertó el legislador Héctor Saúl en la Cámara de Diputados.

A unos días de que se apruebe el proyecto de Egresos para el año entrante, a finales de esta semana en comisiones, y la siguiente en el Pleno, el legislador y secretario de la Comisión de Presupuesto, Héctor Saúl Téllez, lamentó que toda instancia que no se haya plegado a las órdenes del Ejecutivo Federal esté en riesgo de sufrir recortes.

Su partido (Accion Nacional) ya había advertido un 'asfixiamiento' presupuestal a todo órgano autónomo que no se someta a la voluntad de AMLO, un linchamiento mediático desde sus conferencias mañaneras y la réplica que se hace con todos los voceros de Morena y aliados (PT y PVEM).

El diputado federal indicó que a ello se suma el impulso a iniciativas de reforma agresivas y encaminadas a limitar las facultades de instituciones que ejercen contrapeso ante las decisiones del Poder Ejecutivo.

Pidió no olvidar que el mandatario federal propuso cambios administrativos para eliminar, reducir, acotar, cambiar de área, fusionar y, en suma, reducir la actuación de 18 organismos descentralizados, al considerar que el gasto en su operación es innecesario y excesivo.

 

Más millones a infraestructura con sobrecosto

Mientras se restringen los recursos para la adecuada operación de las instancias autónomas, se destinan cifras multimillonarias a obras de infraestructura con gran sobrecosto.

Por ejemplo, el presupuesto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que en 2024 podría llegar a mil 168 millones de pesos, si la mayoría en el recinto parlamentario, por instrucción del Ejecutivo Federal, no lo rebaja aún más.

“Si nosotros hiciéramos algunas cuentas, y me voy a referir a la obra tal vez más pequeña que ha llevado el Presidente López Obrador, que sería el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’, con un sobrecosto, hay que aclararlo, y que al final terminó en 120 mil millones de pesos; prácticamente el INAI podría vivir 120 años con ese presupuesto solamente que se gastó en el Aeropuerto Internacional”, expuso.

Lo anterior, en el marco de las reuniones de instancias autónomas con la Comisión de Presupuesto, durante las que se presentaron las respectivas propuestas de gasto para el 2024.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Es, sencillamente, una historia de amor, compasión y empatía para algunos seres humanos que son parte de los desheredados de la Tierra.

Los poblanos sufren violencia diaria donde los grupos delincuenciales gozan de impunidad; exigieron al gobernador Miguel Barbosa y al presidente Eduardo Rivera, que “se pongan a trabajar" y dar verdadera seguridad social.

El Reino Unido es el primer país en abandonar a la Unión Europea (UE) que, ante esa humillación, pretende imponerle una pena ejemplar para que ningún otro miembro lo imite.

Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.

Indicadores para verificar la calidad de la atención médica mostraron muchos problemas; por ejemplo, en México la mortalidad a los 30 días posteriores a un ataque cardiaco es casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE.

De acuerdo con el informe de Percepción de Impunidad 2022, realizado por la encuestadora Impunidad Cero, 46.2% de los mexicanos considera que los delitos en el país siguen sin resolverse.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

La diputada local del PRI, Maxta Irais, aseguró que “la amenaza” de la alcaldesa Sandra Cuevas, de romper con la alianza Va por México, la planeó desde un inicio para desestabilizar a la Coalición.

El INE, a través de su comisión de Quejas, ordenó a Movimiento Ciudadano (MC) bajar seis promocionales de radio y televisión de Samuel García, precandidato a la Presidencia de la República.

En la Ciudad de México circula desde hace varios días la noticia sobre denuncias por acoso, tocamiento y abuso sexual contra mujeres en el Metro

Los mexicanos del Sur del país deben preocuparse por la situación y apoyar a quienes quieren un mejor futuro para la zona.

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

El tribunal emplazará al Congreso de la Unión para que establezca el parámetro para el salario del mandatario y el resto de los servidores públicos

Fue un disparate desaparecer el Fonden sin sustituirlo por algo mejor pensado o administrado, afirmó el líder social Aquiles Córdova Morán.

La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139