Cargando, por favor espere...

Continúan amenazas contra diputada Diana Sánchez Barrios
Además, informó que la resguardan elementos de seguridad.
Cargando...

Diana Sánchez Barrios, diputada local, denunció este miércoles 5 de febrero que, tras el atentado que sufrió en octubre de 2024 mientras caminaba por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, las “amenazas continúan” y “siguen pasando en moto, arrojando papeles diciendo que nos van a matar”, reveló.

En el Congreso capitalino, donde ofreció su primera conferencia después de ser hospitalizada por cinco impactos de bala y asumir como diputada propietaria, Sánchez Barrios expresó su confianza en las autoridades correspondientes para que detengan a los autores intelectuales del ataque.

“En su momento denuncié a familiares que me amenazaron y extorsionaron por cinco millones de pesos. Las amenazas continúan, ya que los hijos siguen pasando en moto y arrojando papeles con amenazas, diciendo que nos van a matar”, recalcó.

Además, informó que la resguardan elementos de seguridad; no obstante, admitió tener miedo "por supuesto (que tengo miedo), soy un ser humano, pero la vida sigue con todas estas adversidades, yo estoy muy echada para adelante... la vida cambia, no soy la misma Diana de antes".

Finalmente, la coordinadora Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente también se refirió a la agenda legislativa para el segundo periodo ordinario de sesiones de la tercera Legislatura y reiteró su compromiso por impulsar los derechos humanos de poblaciones prioritarias y en situación de vulnerabilidad, atender el problema del comercio en el espacio público, el uso de la tecnología para seguridad pública y ampliar la protección y cobertura de salud de la población trans.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Trump también ha arrinconado a México, su “socio” y vecino, al obligarlo a distanciarse. En noviembre se confirmará si el gobierno mexicano asume otros compromisos que beneficien la agenda del magnate.

Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado

López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".

En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.

Hasta este viernes, la CDMX reporta una ocupación de 40 por ciento de las camas para atender a pacientes con Covid-19.

La ultraderecha gobernará Brasil.  Jair Bolsonaro, un exmilitar de 63 años ha ganado la segunda vuelta en las elecciones del país más grande de Sudamérica,

Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.

Es bueno que se reconozca esta modalidad de trabajo, aunque solo beneficie a una pequeña parte de los trabajadores.

Todavía queda una tarea, la más importante y significativa... fue precisamente la que Lenin señaló una vez tomado el Palacio de Invierno: “Ahora nos dedicaremos a edificar el socialismo”.

Los datos que López Obrador dio en su cuarto informe de gobierno no coinciden con la realidad; no ha disminuido la pobreza ni la desigualdad, la austeridad franciscana es un fracaso y no existe estabilidad financiera.

El gobierno de México solicitó  el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que en coordinación con Honduras y Guatemala se atiende la caravana migrante