Cargando, por favor espere...

Morenistas de Chiapas, de las greñas
Morena está “que ardeˮ en Chiapas debido a que las imposiciones en la selección de candidaturas a diversos cargos de elección desquiciaron a sus militantes y simpatizantes.
Cargando...

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está “que ardeˮ en Chiapas debido a que las imposiciones en la selección de candidaturas a diversos cargos de elección desquiciaron a sus militantes y simpatizantes, quienes hoy exhiben las viejas mañas de los dirigentes en la llamada Cuarta Transformación (4T).

“Morena se va a hundir por no tomar en cuenta a las bases; actualmente, este instituto político se encuentra en una profunda crisis de credibilidad, gracias al mal cálculo de sus dirigentes tanto a nivel nacional como estatal, ya que el proceso interno ha sido un cochinero, se detectaron irregularidades en la propia convocatoria y se descubrió que ni siquiera se hicieron las famosas encuestas; por ello, el repudio es generalizado”, declaró a buzos Carlos Herrera Hernández, aspirante a la candidatura para presidente municipal de San Cristóbal Las Casas.

El exprecandidato explicó que el proceso interno estuvo viciado, fue opaco y violentó los estatutos del partido. Los responsables de ello fueron Ciro Sales Ruiz, dirigente estatal de Morena, Carlos Molina Velasco y el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, quienes “manosearon” todo el proceso electivo en contubernio con los actores políticos de otros partidos, como el presidente del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, el exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello y el exsecretario de Gobierno de Chiapas, Ismael Brito Mazariegos.

“Si el partido no da la debida atención y no hay diálogo para recomponer el camino –vaticinó– Morena perderá el próximo seis de junio en las urnas, y esto puede reflejarse también ante las elecciones en más estados; ya que al menos en 10 de 15 entidades federativas donde habrá elecciones locales, existen irregularidades en la asignación de candidatos, entre ellas Aguascalientes, San Luis Potosí, Nuevo León, Colima y Veracruz”.

Rechazan a candidatos chapulinesˮ

Las inconformidades comenzaron el 29 marzo, cuando militantes y aspirantes denunciaron artimañas y desplazamientos de los dirigentes de Morena a favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), incluso pagaron espectaculares para evidenciar que los verdes están con Morena; (hay una campaña) “orquestada desde las más altas esferas y por ello la población está desencantada”, afirmó el también periodista chiapaneco.

JPG

Junto a otros aspirantes, Herrera Hernández denunció que en la lista sitúan a candidatos mal vistos y corruptos, como Juan Salvador Camacho Velasco, diputado local con licencia, quien ha sido plenamente identificado como primo del exgobernador “Güero” Velasco y a quien “dieron el visto bueno” para contender por la alcaldía. Otro caso similar es el de Manuela Obrador, quien pretende reelegirse como diputada federal por el Distrito I con cabecera en Palenque, donde el Presidente tiene su rancho La Chingada.

Jorge Constantino Kanter, priista convertido en morenista, aspira nuevamente a la alcaldía de Comitán de Domínguez. En su cuenta de Twitter, el subcomandante Marcos escribió que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) incurre en traición al postular a Constantino como candidato en Balún Canán (Comitán) y advirtió: “El EZLN no olvida”.

El 17 de noviembre de 2007, el entonces dirigente del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) acusó a Constantino Kanter de ser uno de los aliados de Andrés Manuel López Obrador y del priista Roberto Albores Guillén; pero en 2006 apoyó a Juan Sabines Guerrero como candidato del PRD al gobierno de Chiapas.

El movimiento indigenista protestó por la imposición de Jorge Luis Llaven Abarca, exfiscal de Justicia del estado, como candidato a diputado federal; en el municipio de Chiapa de Corzo se impuso a Caralampio Alegría, un personaje ligado al PVEM. En Ocosingo se difundió, en redes sociales, que seguidores de Rosana Lorena Gómez Moral rechazan la reelección de Jesús Oropeza Nájera, a quien Morena hizo candidato para un segundo trienio municipal.

A través de un video difundido en redes, la diputada local de Morena, Olvita Palomeque afirmó que la imposición de candidatos no solo se produjo en Huixtla, sino en muchos municipios del estado. Denunció que las encuestas efectuadas por el partido no fueron reales.

“Hoy hacemos un llamado enérgico, pero muy educado, a la dirigencia nacional, con atención a la dirigencia estatal de Morena, para que pueda reponer este desaseado proceso que daña a los verdaderos militantes de ese partido que hemos cumplido en tiempo y forma con todos los procedimientos para esperar los resultados de la encuesta”, advirtió el precandidato al ayuntamiento de Huixtla, Salvador Pérez López.

Con todo esto, los aspirantes inconformes señalaron que, con estas acciones, únicamente se exterminará a Morena en el escenario electoral actual, mediante su división y fraccionamiento, para finalmente sepultarlo políticamente y dejar la vía libre a sus opositores en las elecciones para gobernador y Presidente de México en 2024.

Entre los municipios donde hay conflictos internos en Morena se encuentran San Cristóbal de Las Casas, Tonalá, Acapetahua, Tapachula, Mapastepec, Villa Comaltitlán, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, Juárez, Palenque, Pichucalco, Comitán de Domínguez, Huixtla, Ocosingo, Motozintla, Arriaga, Chilón, Pijijiapan, Yajalón y El Porvenir.

Chiapas

En días pasados, los inconformes efectuaron bloqueos sobre la carretera internacional en Frontera Comalapa y sobre la autopista que conduce a San Cristóbal. Aseguraron que no se quedarán con los brazos cruzados.

El 11 abril, Tapachula fue el escenario de una nueva marcha; pero la dirección estatal de Morena no se detuvo, y dos días después presentó la lista oficial de candidatos a presidencias municipales y diputaciones locales.

Los quejosos advirtieron que darán una lección a sus dirigentes y emitirán el voto de castigo; o bien pondrán el nombre de los aspirantes que no fueron considerados. Desde estos momentos hay morenistas en desbandada en varios municipios.

Algunos de éstos denunciaron, en diversos medios nacionales, que Citlalli Hernández, la Secretaria General de Morena, “se prestó a esta perversa selección de candidatos, dejando fuera a los verdaderos militantes y fundadores del partido, que hicieron posible que Chiapas fuera totalmente morenista en 2018, con el triunfo de AMLO”.

Otro frente de indignación es el de los pueblos indígenas u originarios. El ojo del huracán se encuentra en Palenque, donde la aspirante Crescencia Díaz Vázquez, indígena chol, protestó porque la candidatura de Morena a la diputación federal fue otorgada a Manuela del Carmen Obrador Narváez, prima hermana del Presidente.

La activista indígena Yaneth Cruz Gómez calificó como racista y clasista al líder estatal de Morena, Ciro Sales Ruiz, al respaldar a Manuela del Carmen Obrador Narváez, quien busca reelegirse como diputada. “El hecho de que usurpen identidad por despojarnos de nuestros espacios debe ser sancionado”, afirmó en su cuenta de Facebook.

“Nuestros derechos no son negociables, el Estado Mexicano no puede seguir invisibilizando nuestra presencia en este país. El hecho de que usurpen identidad por despojarnos de nuestros espacios debe ser sancionado (…). Los pueblos indígenas no quieren voceros, los pueblos indígenas no necesitan representantes, no necesitan que los tutelen, los pueblos indígenas solo exigen el cumplimiento de sus derechos”, exigió.

Gabriela Patishtán, joven tzotzil de 29 años, originaria de El Bosque, también denunció, en medios nacionales y estatales, que el distrito electoral local, con sede en Bochil, que correspondía a los pueblos originarios, le fue asignado a Karina Margarita del Río Zenteno.

Habrá consecuencias negativas

“La elección interna de Morena en Chiapas terminó convertida en una grave fractura tras un jaloneo que se prolongó demasiado y que el propio IEPC permitió. Los intereses del grupo político del partido Verde, específicamente de Manuel Velasco, y los objetivos emanados desde quienes hoy ostentan el poder gubernamental en la entidad terminaron por desplazar la voluntad de una militancia que se siente traicionada y defraudada, y que seguramente tendrá serias consecuencias el seis de junio”, explicó a buzos el analista político Héctor Estrada Averlar.

Chiapas

Advirtió que Chiapas será, sin duda, una ventana que permita apreciar las consecuencias nacionales de las alianzas entre Morena, el Verde Ecologista y otros partidos satélites. “En la entidad está aún muy fresca toda la corrupción durante el gobierno de Velasco y con este escándalo de imposiciones tendrá repercusiones inevitables. Morena tendrá que repartir entre tantos partidos e intereses el pastel electoral que a final de cuentas tendrá que conformarse con una rebanada de poder mucho menor que la obtenida en 2018, ya sin Obrador en las boletas”.

Sin embargo, explicó, aún habrá que esperar qué sucederá en los tribunales electorales, pues varias candidaturas han sido impugnadas. “La decisión estará ahí y, aunque dudo mucho que haya una intervención para tratar de comprender lo hecho en lo local, será bueno estar atentos de lo que sucederá y las repercusiones que tendrá sobre la alianza morenista, con una oposición que, dicho sea de paso, es la mayor beneficiada por el desastre propiciado al interior del propio partido obradorista”.

De las 25 impugnaciones presentadas en el pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), la autoridad reencauzó 22. Carlos Herrera Hernández, aspirante morenista a la alcaldía de San Cristóbal Las Casas, declaró que el 90 por ciento de los candidatos morenistas han sido impugnados porque fueron impuestos por la dirección estatal. Por ello, las bases morenistas de los 90 municipios están inconformes.

En sesión pública sin audiencia, el TEECH determinó reencauzar a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena diversos medios de impugnación contra actos atribuidos a la Comisión Nacional de Elecciones de ese instituto político, así como también incumplir con la convocatoria del proceso interno; el resultado de dicha comisión e incurrir en diversas omisiones y acciones irregulares.

El pleno determinó que, una vez que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena reciba la documentación, debe publicar las resoluciones y justificó su decisión de regresar al partido varios asuntos “porque los actores debieron de haber agotado el mecanismo de defensa interpartidista, previo a la promoción de los medios de impugnación y al no existir causa justificada para su inobservancia, resulta improcedente conocer las controversias planteadas, de conformidad con lo establecido en el Artículo 33°, Numeral 1, Fracción XV, de la Ley de Medios Local; en relación con el Artículo 17° de la Constitución Federal”.

Las pugnas internas generan violencia

El ocho de abril, la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) confirmó el asesinato de Lucio Flores Gómez, hermano del alcalde de Morena en Pueblo Nuevo Solistahuacán, José Luis Flores Gómez. El ataque ocurrió cerca de una tienda en la cabecera municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán, donde Lucio Flores fue baleado con armas de alto calibre.

Hay que recordar que José Luis Flores Gómez llegó a la alcaldía de Pueblo Nuevo Solistahuacán por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero renunció para incorporarse a Morena. En septiembre de 2018, los habitantes de esta población pidieron al Presidente el desarme de varios grupos armados militantes, pero nada se ha hecho hasta el momento.

Chiapas

En Tapachula, el presbítero Anastacio Ramos, asesor de organizaciones sociales, respondió al periódico Reforma que “Morena hunde a la 4T en Chiapas; con estas acciones del partido político contradicen a la 4T y prácticamente la está matando (…) Morena se cae a pedazos en Chiapas derivado de los dedazos para imponer candidatos “chapulines”… se están encargando de enterrar por completo a la fallida 4T”.

Ante esta realidad, varios fundadores y militantes del partido afirmaron que Morena está negociando con gente oportunista de otras militancias partidistas. “¿Se vendieron las candidaturas? ¿Por cuánto dinero?”, cuestionaron. Y aseguraron que están decepcionados porque creyeron que, con Morena, las cosas serían diferentes; pero ahora se decepcionan porque prevén que “le darán su voto de castigo” en las próximas elecciones del seis de junio, si no se compone esta situación.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

México y Teherán coinciden en la necesidad de diversificar mercados para –como lección de la pandemia– tener mayor certidumbre en tiempos de crisis.

Los sarcasmos de Michael Moore están presentes en todo el documental Invadiendo el mundo, aunque hay partes donde son particularmente más corrosivos.

El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales

Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.

Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Integrantes del Movimiento Antorchista solicitarán al Congreso local la destitución del gobernador Omar Fayad Meneses debido a la actitud que ha asumido en contra de miles de hidalguenses

El diputado federal por MC, Salomón Chertorivski, considera que los morenistas Clara Brugada, Omar García y el panista Santiago Taboada actuaron de forma “ilegal y tramposa” financiados con dinero público.

Entrevistados por este semanario, los embajadores de Palestina y de la República Islámica de Irán condenan las agresiones, los bombardeos, los asesinatos de niños y adolescentes cometidos por Israel.

La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.

Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.

Los datos que López Obrador dio en su cuarto informe de gobierno no coinciden con la realidad; no ha disminuido la pobreza ni la desigualdad, la austeridad franciscana es un fracaso y no existe estabilidad financiera.

En los primeros 17 días de este mes, el país ha registrado mil 228 asesinatos, un promedio diario de 72.2 homicidios por día.

El gobierno capitalino rechazó que exista una disputa con la alcaldía Cuauhtémoc por la custodia del Ángel de la Independencia, ya que la SCJN rechazó los recursos legales de dicha alcaldía y resolvió a favor del gobierno CDMX.

Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.

Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.