Cargando, por favor espere...
La madrugada del 8 de octubre del 2020, la Cámara de Diputados aprobó la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar). “La iniciativa menciona que la presente Administración, desde sus inicios, ha implementado diversas acciones congruentes con una política de austeridad, que permita eliminar los gastos innecesarios, eliminar la opacidad en su administración y generar ahorros para que el país asigne eficazmente recursos públicos a las acciones y programas prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”, reza el dictamen.
Ahora el gobierno va a “recoger todos esos recursos y entregarlos, nadie se va a quedar sin apoyo. Si de esos fideicomisos dependen los deportistas de alto rendimiento, pues no tienen ninguna preocupación porque les va a seguir llegando su apoyo; si de esos fideicomisos depende un artista que recibe una beca, pues no va a tener problemas; un cineasta, un escritor, según de lo que se trate”, sostenía López Obrador.
La realidad ha puesto al descubierto dichas mentiras y ahora la titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), la exvelocista Ana Guevara, se encuentra en el ojo del huracán por casos de corrupción y la nula asignación de recursos para deportistas que recientemente representaron a México en competencias internacionales. Guevara declaró en 2003 que no le interesaba ser titular de la Comisión, además expuso: “Puedo hacer cosas de mayor importancia y provecho para el deporte y la juventud en general fuera de esos organismos que dentro de ellos”. Sin embargo, le ganó la tentación y casi dos décadas después aceptó ser titular de la Conade ¿qué la convenció? No lo sabemos. Lo que es por todos conocido es la corrupción que impera en la institución y los escándalos. Aquí algunos durante la gestión de Guevara.
Como consecuencia de toda esta corrupción los más afectados han sido los deportistas, al grado de andar solicitando apoyo en otro lado, o como el equipo de Nado Sincronizado, que ofrecía sus trajes de baño en plataformas digitales para poder cubrir los gastos que tienen dentro de su preparación, buscando la manera de llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024. “Estamos viviendo la peor época del deporte mexicano, pero el deportista es el menos culpable de todo lo que está pasando y es a quien deberíamos de apoyar, duele escuchar historias de atletas a los que no apoyan para salir a competencias, ni siquiera con becas”, dijo Paola Espinosa, exclavadista mexicana y doble medallista olímpica (31 de agosto de 2022 – ESPN).
México Elige, una casa consultora dedicada a cuantificar el criterio de los mexicanos a través de encuestas, tanto de la oposición como del oficialismo, hizo la pregunta de si considera que en el gobierno del presidente López Obrador hay corrupción; su publicación de marzo de 2023 reveló que la percepción ciudadana estimó que un 25.6% niega que en el gobierno haya corrupción, 12.7% no sabe y 61.7% sostiene que sí la hay. Muchos son los casos demostrables de este delito y el deporte no podía ser la excepción.
En el índice de percepción de corrupción, donde 100 es totalmente corrupto y 0 es nada corrupto, la titular de la Conade, la exvelocista Ana Gabriela Guevara fue calificada con 62, la calificación más elevada en este ejercicio. Por su cuenta, Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), tuvo la calificación de 53.7; y, Bartlett Díaz, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el 51.1. De ahí en fuera, ningún elemento de la 4T tuvo una calificación mayor a 50.
A pesar de todas estas pruebas contundentes, el Gobierno, leal a su actuar, además de negar toda acusación en su contra, critica y juzga a quienes osan demandar apoyos al deporte o denunciar algún caso de corrupción. No cabe duda que la política de la Conade es la misma que aplica López Obrador para todo el país.
A estas alturas de la administración lopezobradorista, ya es un hecho que el combate a la corrupción quedó en un discurso de campaña para ganar votos y que la eliminación de los fideicomisos acusados por el propio Presidente de falta de transparencia, afectó a los que según él tenían que beneficiar. Ante esta realidad no queda otra que el sector deportivo de nuestro país se una con todos los sectores reprimidos por este Gobierno y formemos una sola fuerza que cambie el rumbo en favor del deporte, de la cultura, la tecnología, la educación, la salud, etc. Nuestro país lo necesita.
Las administraciones que se nieguen a atender necesidades de carácter básico excusándose con que no hay dinero o se ciñen a la orden de AMLO, traiciona su protesta de ley efectuada al asumir el cargo y olvidando sus obligaciones legales.
El ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, fue asesinado de dos disparos de arma de fuego este viernes. El político japonés se encontraba en un acto de campaña, en Nara, cuando fue atacado por la espalda.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
En entrevista con este medio, el diputado federal Brasil Acosta afirmó: “la obra que acabamos de impulsar, completa, se vuelve una obra integral, para el pueblo, para los jóvenes".
La única institución estatal que otorga pensiones y prestaciones a los trabajadores públicos de la entidad está en riesgo de desaparecer en seis años
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.
El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo un gran poder.
Hasta el momento se contabilizan 22 mil 300 muertos y 80 mil 700 heridos en Turquía y Siria tras los devastadores terremotos del pasado lunes.
El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".
El obispo Salvador Rangel Mendoza narra lo que padecen los fieles del estado de Guerrero, denuncia el avance acelerado del crimen y la complicidad entre políticos y delincuentes ante la pasividad de los gobiernos local y Federal.
El día del informe, un grupo de alrededor de seis mil personas decidió manifestarse públicamente por la falta de obra pública y atención a diversas demandas.
La oposición debe estar consciente de que ha dado ya un primer paso positivo y que más adelante tiene que construir acuerdos para frenar el proyecto autoritario.
Durante su campaña, los candidatos venden hasta el alma al diablo por un voto, pero después vuelven la espalda
Sólo una teoría histórica como la marxista que busca abolir todo tipo de explotación, puede hacer coincidir el fenómeno y la esencia, puede llegar a vislumbrar y conocer la ley del fenómeno.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Ignacio Mejía López
Colaborador