Cargando, por favor espere...
La madrugada del 8 de octubre del 2020, la Cámara de Diputados aprobó la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar). “La iniciativa menciona que la presente Administración, desde sus inicios, ha implementado diversas acciones congruentes con una política de austeridad, que permita eliminar los gastos innecesarios, eliminar la opacidad en su administración y generar ahorros para que el país asigne eficazmente recursos públicos a las acciones y programas prioritarios del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”, reza el dictamen.
Ahora el gobierno va a “recoger todos esos recursos y entregarlos, nadie se va a quedar sin apoyo. Si de esos fideicomisos dependen los deportistas de alto rendimiento, pues no tienen ninguna preocupación porque les va a seguir llegando su apoyo; si de esos fideicomisos depende un artista que recibe una beca, pues no va a tener problemas; un cineasta, un escritor, según de lo que se trate”, sostenía López Obrador.
La realidad ha puesto al descubierto dichas mentiras y ahora la titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), la exvelocista Ana Guevara, se encuentra en el ojo del huracán por casos de corrupción y la nula asignación de recursos para deportistas que recientemente representaron a México en competencias internacionales. Guevara declaró en 2003 que no le interesaba ser titular de la Comisión, además expuso: “Puedo hacer cosas de mayor importancia y provecho para el deporte y la juventud en general fuera de esos organismos que dentro de ellos”. Sin embargo, le ganó la tentación y casi dos décadas después aceptó ser titular de la Conade ¿qué la convenció? No lo sabemos. Lo que es por todos conocido es la corrupción que impera en la institución y los escándalos. Aquí algunos durante la gestión de Guevara.
Como consecuencia de toda esta corrupción los más afectados han sido los deportistas, al grado de andar solicitando apoyo en otro lado, o como el equipo de Nado Sincronizado, que ofrecía sus trajes de baño en plataformas digitales para poder cubrir los gastos que tienen dentro de su preparación, buscando la manera de llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024. “Estamos viviendo la peor época del deporte mexicano, pero el deportista es el menos culpable de todo lo que está pasando y es a quien deberíamos de apoyar, duele escuchar historias de atletas a los que no apoyan para salir a competencias, ni siquiera con becas”, dijo Paola Espinosa, exclavadista mexicana y doble medallista olímpica (31 de agosto de 2022 – ESPN).
México Elige, una casa consultora dedicada a cuantificar el criterio de los mexicanos a través de encuestas, tanto de la oposición como del oficialismo, hizo la pregunta de si considera que en el gobierno del presidente López Obrador hay corrupción; su publicación de marzo de 2023 reveló que la percepción ciudadana estimó que un 25.6% niega que en el gobierno haya corrupción, 12.7% no sabe y 61.7% sostiene que sí la hay. Muchos son los casos demostrables de este delito y el deporte no podía ser la excepción.
En el índice de percepción de corrupción, donde 100 es totalmente corrupto y 0 es nada corrupto, la titular de la Conade, la exvelocista Ana Gabriela Guevara fue calificada con 62, la calificación más elevada en este ejercicio. Por su cuenta, Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), tuvo la calificación de 53.7; y, Bartlett Díaz, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el 51.1. De ahí en fuera, ningún elemento de la 4T tuvo una calificación mayor a 50.
A pesar de todas estas pruebas contundentes, el Gobierno, leal a su actuar, además de negar toda acusación en su contra, critica y juzga a quienes osan demandar apoyos al deporte o denunciar algún caso de corrupción. No cabe duda que la política de la Conade es la misma que aplica López Obrador para todo el país.
A estas alturas de la administración lopezobradorista, ya es un hecho que el combate a la corrupción quedó en un discurso de campaña para ganar votos y que la eliminación de los fideicomisos acusados por el propio Presidente de falta de transparencia, afectó a los que según él tenían que beneficiar. Ante esta realidad no queda otra que el sector deportivo de nuestro país se una con todos los sectores reprimidos por este Gobierno y formemos una sola fuerza que cambie el rumbo en favor del deporte, de la cultura, la tecnología, la educación, la salud, etc. Nuestro país lo necesita.
El encuentro de ambos líderes duró un lapso de 44 miutos, el doble de la audiencia que hizo el expresidente Mauricio Macri al Vaticano, cuando el papa solo le dedicó 22 minutos y con gestos muy serios.
Con falsos llamados a la austeridad, como el que invoca a los frailes franciscanos, se pronostica el terrible empeoramiento de la crisis económica en México y un llamado a la población para que “se apriete más el cinturón”.
Las campañas electorales son más de lo mismo, Lamentablemente, este proceso electoral no ha mostrado que algún candidato provenga del pueblo; y ninguno ha sentido “en carne propia” lo que los mexicanos sufren todos los días.
Los Juegos de la Conade se han enfrentado a la falta de inversión en infraestructura deportiva.
Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador los apoyos al campo se han retirado, subsidios de semilla, Procampo y entre otros que servían de apoyo para sus huertas.
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.
La explotación extrema, la negligencia patronal y la indiferencia cómplice de las autoridades confirma que las muertes de los mineros del carbón en Coahuila no son accidentales.
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
Supera porcentaje de votos del PAN y el PRI
El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.
Ciudad de México. - Los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 arrancan este sábado 6 de octubre en, Buenos Aires, Argentina. La ceremonia, que comúnmente se realiza en estadios, será celebrada en el icónico Obelisco de Buenos Aires, en el pleno centro de l
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Ignacio Mejía López
Colaborador