Cargando, por favor espere...
A un año de haber implementado el programa “Gas bienestar”, el precio del Gas LP no ha disminuido y, al contrario, cuesta más; al mismo tiempo, la extracción de huachicol es cada vez mayor, de acuerdo con organismos federales.
Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de la primera semana de agosto de 2021 hasta la segunda semana de julio de 2022, el precio del combustible incrementó un 18.1% en Monterrey, un 11.4% en Guadalajara y un 7.1% en la Ciudad de México, en esta última el programa sólo ha llegado a siete de sus 16 alcaldías.
“Gas Bienestar” es un programa del gobierno federal creado en julio de 2021 que tenía la finalidad de evitar el huachicoleo y controlar los precios del gas LP, lo cual impactaría de manera positiva en los bolsillos de las familias mexicanas.
Otra situación grave es el robo de combustible o huachicoleo. De acuerdo con Petróleos Mexicanos (PEMEX) en su informe del pasado 28 de julio fueron robados en promedio 6 mil 500 barriles por día de abril a junio de 2022, es decir, un aumento del 50% comparado con los 4.2 Mbd reportados en el mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, aun con cifras oficiales, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró en su ‘mañanera’ del pasado 4 de agosto que “no ha habido aumento, en términos reales, en el precio del gas, como tampoco ha habido aumento en los precios de la luz y la gasolina”. Incluso culpó a la crisis mundial de no cumplir los objetivos prometidos: “ya tenía Pemex todo el plan, se nos vino una nueva crisis y frenamos un poco ese programa, porque se controló el precio, que era el principal objetivo, pero ahí está el programa, es cosa de irlo ampliando”.
De acuerdo con el INEGI, en México existen 28 millones de personas que todavía utilizan leña como principal combustible en el hogar y que, tras el incremento en los precios del gas, este número podría aumentar considerablemente según expertos, pues el precio del tanque de 20 kg en zonas metropolitanas oscila entre los 450 a 550 pesos, mientras que el tanque de 30 Kg cuesta de 630 a 800 pesos.
Este retraso en la proclamación presidencial de El Profesor, como llaman sus simpatizantes al miembro de una izquierda peruana que se proclama marxista, contribuyó a la incertidumbre, caldeó ánimos y confrontó a las instituciones del país.
El mercado laboral es precario, el desempleo es alto y los salarios muy bajos; la inflación es incontenible. Además, la salud de los mexicanos se ha visto muy afectada por la quinta ola de de Covid-19, mientras la inseguridad y violencia nunca había sido
Los ataques de la 4T son sistemáticos y tienen como objetivo lo mismo desaparecer instituciones que enemigos políticos, como se vio en el caso reciente de panista Ricardo Anaya, a quien AMLO ve como serio rival de su partido en la elección de 2024.
Este sábado se registró un choque entre dos vagones de la Línea 3 del Metro CDMX, mismo que dejó un saldo de un muerto, 10 lesionados y cuatro prensados.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.
Es falso que el gobierno de la 4T aplique un gran gasto público en los pobres; su política es neoliberal, como muestra la falta de seguridad, salud, educación y el aumento de la desigualdad.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.
¿Cuál es el principal problema de México? Para la 4T no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta AMLO en su opus magnum, Hacia una economía moral.
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
Con todo esto, el banco central de México, además de ver violentada su autonomía, será objeto de sospechas ante las instituciones financieras internacionales.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.
Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Fernando Landeros
Periodista