Cargando, por favor espere...

Entrevista: Daré continuidad a la política progresista de Manuel, afirma Delfino Bonilla Ángel
Huitzilan de Serdán. - Su más grande anhelo fue formar profesionistas que defendieran a su municipio del cacicazgo y conservaran la tranquilidad social. Su misión, más allá de cumplir burocráticamente con las actividades de un presidente municipal,.
Cargando...

Huitzilan de Serdán. - Su más grande anhelo fue formar profesionistas que defendieran a su municipio del cacicazgo y conservaran la tranquilidad social. Su misión, más allá de cumplir burocráticamente con las actividades de un presidente municipal, fue engrandecer a su pueblo con un desarrollo acelerado que le permita menguar el impacto de la pobreza lacerante y convertirlo en el brillante rubí de la Sierra Norte.

Eso quiso hacer Manuel Hernández Pasión, exalcalde de Huitzilan de Serdán, Puebla, en el periodo 2014-2017, hasta antes de perder la vida, el 10 de octubre de 2017, en una emboscada perpetrada por un comando armado en las goteras del municipio de Zacapoaxtla,  en la que también pereció su escolta, Juventino Torres Melquiades.

El joven abogado dejó como legado varios cuadros políticos, formados con base en una filosofía que se propone conocer bien la realidad circundante para transformarla, tomar partido y defender los intereses de la clase oprimida. Hombres que con estos principios den continuidad al proyecto que lleva 34 años construyendo un municipio de progreso.

De ahí que este proyecto sea el reto de la administración municipal 2018-2021 de Huitzilan de Serdán, dijo en entrevista el Presidente electo, Delfino Bonilla Ángel, quien se comprometió ante el pueblo huitzilteco a no dejar caer la bandera de Manuel, aplicando la misma política progresista que durante casi cuatro años le permitió realizar una inversión de 638 millones de pesos en obras y apoyos sociales, y convertirse en un referente histórico para su pueblo. 

El presidente en entrevista

El liderazgo de Manuel

Es una mañana cálida. La lluvia que humedeció la tierra se evapora y se confunde con el vapor que sale de la taza de la que toma café el Presidente electo, Delfino Bonilla Ángel. Disfruta de un último sorbo y se dispone a platicar sobre la influencia del exalcalde huitzilteco y  su decisión de convertirse en un profesional al servicio de su pueblo.

Carmen Guevara (CG): Profesor, ¿cuándo conoció a Manuel Hernández Pasión y qué lo motivó a seguirlo?

Delfino Bonilla Ángel (DBA): Manuel Hernández Pasión fue un compañero entregado a su pueblo, al Movimiento Antorchista. Fue mi maestro. Cuando yo iba en primer año del bachillerato nos invitó, junto con otros 25 jóvenes, a que nos integráramos a su círculo de estudio y aceptamos. Comenzamos a participar en la difusión que hacía los fines de semana en Zacatlán, Chignahuapan, Tetela y otros municipios. Nos invitó a apoyar a compañeros que mantenían luchas en otros estados de la República. A mí me tocó ir a Mexicali.

Para ese entonces, Manuel ya había sido líder estudiantil y del magisterio en Huitzilan. Desde ahí admiré su valor, porque no es fácil lograr que los jóvenes se solidaricen y se vayan lejos de su pueblo en apoyo a otros estudiantes. Él siempre nos dijo: “tienen que prepararse, si no lo hacen, el día de mañana ¿quién los va a defender, quién va a defender a los huitziltecos?”.

Por eso tomé la decisión de ir a estudiar una carrera, como profesor en historia, a la Escuela Normal Superior de Tecomatlán. Cuando regresé, Manuel ya era una persona muy conocida; su trabajo, sus desvelos en favor del pueblo huitzilteco, lo habían prestigiado como un gran líder.

CG: ¿Cómo ejercía su liderazgo sobre los jóvenes y por qué lo seguían?  

DBA: Era un hombre completo, con una formación académica, cultural y política. Le gustaba estudiar filosofía y nos enseñaba filosofía. Gracias a él me convertí en profesionista, aunque ya tenía la idea de estudiar; pero con su influencia decidí prepararme para encabezar y apoyar a las familias humildes.

Era disciplinado con el estudio, exigente con nuestra preparación académica. Era amistoso, por eso siempre nos juntamos con él; convivimos, pero siempre con respeto, porque Manuel sentía la responsabilidad y nosotros sentíamos que teníamos que respetarle y seguirle porque era la cabeza, era ejemplo de todo. En todas las actividades iba por delante, coordinaba, ¿qué se le puede decir a un dirigente que se pone a la cabeza?  

Delfino Bonilla respira profundamente, se esfuerza en continuar con el mismo tono de voz, pero sus recuerdos de los años de juventud en la lucha con Manuel le entrecortan la voz. Continúa. Recuerda que Hernández Pasión fue director del bachillerato Margarita Morán Veliz y de la Escuela Normal Superior, así como líder antorchista del magisterio huitzilteco y presidente municipal.

CG: En 2014, Manuel Hernández ganó las elecciones y asumió el cargo como presidente municipal, ¿cómo fue el trabajo de su administración y cuáles fueron los logros más destacados? 

DBA: El trabajo de Manuel fue evidente. Gobernar Huitzilan no es fácil; es un trabajo amplio que no se limita a llevar las obras que necesitan las comunidades, es necesario mantener la paz y la tranquilidad de que gozamos desde hace 34 años. Su administración se destacó por la inversión histórica para continuar el desarrollo de Huitzilan: más de 638 millones de pesos en obras como el hospital, la unidad deportiva, la casa de la cultura, el recinto ferial, las pavimentaciones y otras obras. Fue una inversión grande que el compañero logró con el apoyo y la gestión de los diputados antorchistas y nuestra organización, Antorcha.

Visito a la gente de la comunidad

Eso significó un cambio en Huitzilan de Serdán, porque se aceleró el desarrollo con obras de gran impacto. Ahí están, también, la pavimentación de los caminos Huitzilan-Pahuata, Totutla-Pahuata, Totutla-Taltzintan; del camino a Talcuaco; un importante número de andadores; más de tres mil 500 apoyos a la vivienda, incluyendo techos, cuartos adicionales, paquetes de material para construcción. Con Manuel se inició el proyecto de renovación de cafetales, de apoyo al campo con insumos y fertilizantes, que han beneficiado a más de dos mil productores de café.  

La verdad nos duele no tener a Manuel aquí. Nos acostumbramos a verlo diario, trabajando con la gente de Huitzilan de Serdán. Una de las cosas que siempre admiré de él fue que involucró a la población para realizar obras a través de la organización de faenas, vigilando que se hicieran correctamente, para garantizar una obra de calidad. En la administración de Manuel se llegaron a pavimentar algunas calles en dos o tres días gracias a la participación de cientos de pobladores, que se sumaron con mucho entusiasmo. Por eso la gente lo recuerda; y siempre los vamos a recordar como buen compañero y como buen líder, que hizo mucho por nuestro pueblo.

Cuando fue presidente yo era activista en la comunidad de Totutla. Fui testigo de su labor. Visitaba las localidades, revisaba los trabajos, se reunía con los pobladores para acordar a qué obras se les tenía que dar prioridad. Las veces que acudimos a platicar con él nos atendió. Siempre respetó los días de atención ciudadana, que era cuando acudíamos a gestionar, a platicar. Nunca nos rechazó. Por eso a mucha gente de las comunidades le duele la muerte de Manuel.

CG: ¿Cuál es el legado de Manuel?

DBA: Manuel fue un hombre muy completo. Llevaba trabajando con su pueblo mucho tiempo, por eso impulsó la práctica de las artes y el deporte; promovió el respeto a los símbolos patrios, se dedicó a luchar por mejorar las condiciones de vida de su pueblo. Él se involucraba en todos los aspectos, desde lo educativo hasta el trabajo en las obras. Fue el primer presidente que implementó  en el Ayuntamiento los homenajes los lunes; y también fue el primero en organizar los miércoles culturales, en los que participaban diferentes escuelas.

No debemos olvidar el ejemplo de Manuel. Todo el trabajo que hizo no lo vamos a echar a la basura; lo vamos a agarrar, lo vamos a abrazar y a encaminar. Donde sea que él esté, queremos que sepa que tenemos esa idea y ese ejemplo que nos dejó para engrandecer a Huitzilan, que él continúa dando frutos.

CG: ¿Qué quería el licenciado Manuel para su pueblo?

DBA: Cuando tenía 22 años decía: “Yo quiero que todos los huitziltecos, que los muchachos que salgan de las escuelas, se preparen, que estudien para que tengamos muchos profesionistas en Huitzilan de Serdán y así podamos luchar, podamos defendernos de los caciques que están en Huitzilan, que todavía nos quieren pisotear”.

Eso siempre lo recuerdo y nunca lo voy a olvidar, porque los que empezamos con él aquí seguimos en la lucha y no la vamos a abandonar. La idea de él era que Huitzilan fuera el ejemplo para todos los pueblos de la sierra. Y sí lo es, porque Manuel, en el tiempo que estuvo en la administración de Huitzilan, sonó en toda la Sierra Norte de Puebla.

CG: Usted obtuvo el triunfo en la pasada elección. Su bandera fue dar continuidad a la política progresista de Manuel Hernández Pasión ¿Cómo va a cumplir con este compromiso y cuál será su línea de trabajo?

DBA: Primero, vamos a atender las demandas de servicios básicos, incrementando la cobertura; por ejemplo, la de las redes de agua potable, energía eléctrica y drenaje o letrinas y otros servicios básicos. Por otra parte, no vamos a abandonar las obras que requieren continuidad y que por su magnitud e impacto necesitan ejecutarse en varias etapas, como las pavimentaciones que faltan para completar el circuito Huitzilan, el camino Huitzilan a Pahuata, Huitzilan-Aocotzota y el tramo que cubre Totutla hasta Pahuata; la segunda etapa de la unidad deportiva y la del recinto ferial.

Busca justicia para el presidente asesinado

Además, estamos considerando la gestión de obras urgentes; una de ellas es la instalación y construcción de la Universidad Tecnológica de Huitzilan de Serdán, un proyecto que Manuel tenía como objetivo, pero que no pudo cumplir porque desgraciadamente le arrebataron la vida. Queremos caminar en este sentido; y por eso queremos una universidad donde los jóvenes se preparen con la mentalidad de trabajar para su pueblo, para desarrollarlo y para que sean ellos quienes lo defiendan. Ésa es la idea que tenía el compañero Manuel.

Para nosotros es necesario seguir caminando por el sendero del progreso; y por eso vamos a dar prioridad a la continuidad. Yo confío en que lo vamos a lograr, porque contamos con el apoyo de nuestra organización, el Movimiento Antorchista.

 CG: ¿Qué papel jugará la gestión en la administración de Delfino Bonilla?

DBA: Gracias a la gestión y a que nos hemos organizado como pueblo, hemos logrado bajar recursos para obras de gran impacto. La administración que me toca encabezar seguirá por el mismo camino y reforzará su actividad gestora con el respaldo de los pobladores. El presidente deberá cumplir con su tarea de realizar los proyectos, presentarlos a las autoridades correspondientes y, en compañía del pueblo trabajador, solicitar la aplicación de recursos públicos cuando sea necesario. Nosotros vamos a seguir trabajando con los pobladores, unidos y organizados, para seguir por el sendero del progreso, para que Huitzilan avance, avance y avance. 

A un año del asesinato del expresidente municipal, Bonilla Ángel aseguró que los huitziltecos no claudicarán en su tarea de exigir castigo para los asesinos de Manuel, pero también para que se avance en las investigaciones y se dé con quienes fraguaron el crimen que terminó con la vida de uno de los líderes más importantes que ha forjado el pueblo de Huitzilan.

DBA: Los huitziltecos no nos vamos a cansar de pedir justicia. Si nosotros no hubiéramos presionado con la marcha que programamos para el pasado 15 de enero, no hubieran detenido a los autores materiales. Nosotros estamos más unidos, seguimos apropiándonos de la responsabilidad de exigir castigo para los autores intelectuales. Ésa será una de las demandas que encabezará mi administración. 


Escrito por Carmen Guevara

Reportera poblana


Notas relacionadas

Entonces, ¿cuál fue la verdadera causa de la inacción de los aliados? La que dijo Baldwin: temían más al comunismo que a Hitler y sus hordas nazis. 

Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno

Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.

Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.

INE prevé la instalación de 73 mil 850 casillas de las 172 mil originalmente propuestas.

Los gobiernos federal y capital buscan proteger la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su candidata, la jefa de gobierno rechazando el tercer informe de la empresa DNV, afirmó el analista político Aquiles Córdova.

Las deportistas tendrán un salario igual al de sus homólogos hombres, de acuerdo con el Senado, que avaló la reforma para garantizar la igualdad salarial que mejore sus condiciones laborales.

Los huracanes, cuyas lluvias inundan los hogares de los más pobres, evidencian que el Gobierno Federal carece de un plan para atender desastres naturales y los graves problemas de sobrevivencia de miles de mexicanos.

Productores en diversas entidades del país se están inconformando.

Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.

Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.

Puede un presidente ser relativamente menos agresivo que otro, hecho no desdeñable; pero ello no modifica en su esencia la realidad; a lo sumo podría esperarse un cambio en las formas, una mitigación. Nada más.

Este número deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024.