Cargando, por favor espere...
En la nota preliminar a la obra denominada: Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, Federico Engels menciona que, posterior a la muerte de Carlos Marx, se le presentó la necesidad de exponer de un modo más conciso y sistemático la actitud de ambos ante la filosofía hegeliana, acerca de cómo ésta les había servido de punto de partida para sus concepciones y cómo la habían superado.
Para ello, se basó en un viejo cuaderno de Marx que contenía las once tesis o conclusiones que éste elaboró en su crítica sobre Feuerbach, tesis que, a decir de Engels, “fueron de un valor inapreciable, por dar como resultado el primer documento en que se contiene el germen genial de la nueva concepción del mundo”, a saber, la concepción materialista de la historia. Cuando primero abordaron este tema, Marx y Engels estaban conscientes de que vivían en una época convulsa, cuyas batallas se libraban en el terreno de la filosofía. Por ello, se les presentaba la necesidad de ajustar las cuentas con la filosofía alemana, en concreto con la de Hegel, incorporándose al grupo de los neohegelianos de izquierda, de quienes formaba parte Feuerbach, el filósofo que más influyó en ellos. La tesis que de ellas ha causado más impacto es la once, por demás conocida, que sostiene que “Hasta ahora los filósofos se han dedicado a interpretar al mundo, pero de lo que se trata es de cambiarlo”.
En una publicación denominada Reporte de riesgos globales del Foro Económico Mundial: un retrato devastador de la crisis capitalista, del portal World Socialist Web Site, la corriente trotskista radicada en Estados Unidos señala, citando este documento presentado en Davos, que los líderes y analistas del Foro Económico Mundial reconocen de manera contundente los peligros que amenazan el futuro de la civilización, como producto de la agudización de las contradicciones del sistema capitalista. Con estos argumentos pretenden reforzar su posición, catalogada por los ideólogos de las clases gobernantes como catastrofista.
Debemos decir, con cruda honestidad, sin demeritar su análisis, que en nada ayudan a los desprotegidos del orbe los simples señalamientos hechos por este portal, por muy verdaderos que éstos sean, pues son en sí mismos insuficientes para derrotar al enemigo que la humanidad enfrenta. Coincidimos en las críticas expuestas, pero es aquí donde cobra capital relevancia la tesis de Feuerbach en cuestión, pues de lo que se trata es de que dichas críticas se traduzcan en pasos concretos, en hechos que signifiquen un combate decidido, efectivo y consecuente con el momento del proceso histórico que vivimos.
Tengo por costumbre dar seguimiento a distintos escritos publicados en este portal. Y puedo afirmar que casi por regla general terminan en llamamientos generales que no contienen ningún dato que nos diga cómo se está consiguiendo o cómo se está iniciando por lo menos, su objetivo, pues sus conclusiones son: “el futuro de la humanidad depende del triunfo del socialismo, y éste depende de la construcción del Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CICI)”.
De acuerdo. Pero es precisamente en este sentido que importa saber qué y de qué forma, los que queremos un mundo mejor estamos haciendo en cada país en concreto para combatir al flagelo mundial que sigue debatiéndose en los estertores de la guerra para permanecer con vida. Y no, no bastan los llamados románticos ni los buenos deseos, sino los hechos.
En el caso de nuestro país, es un hecho indiscutible que la clase política que sirve al gran capital no le ha dado batalla, ni los que llegaron al poder como izquierdistas, ni la llamada oposición. Éstos no son más que grupos al servicio de la gran burguesía que, en la búsqueda de continuar con el control de las clases trabajadoras, se han vestido con los ropajes que el momento requiere para contener la inconformidad social. ¿Y qué estamos haciendo quienes nos asumimos como los verdaderos representantes de las masas empobrecidas?
En nombre, como dijo el poeta, de todos aquellos en quienes ha encarnado la injusticia social, me atrevo a decir que estamos creando el gran ejército de hombres y mujeres intelectualmente preparados y prácticamente experimentados que han de conformar la estructura sobre la cual se edifique el país anhelado. Se hace necesario ahora pasar de la solución de demandas que nos han permitido ganarnos la simpatía de la gente, a salir a la calle a ganarnos la voluntad de todas las corrientes y grupos que se han desencantado de los cantos de sirena, para que se sumen al único proyecto que, desde hace 48 años ha dado muestras de hacer efectiva, en los hechos, la trascendente y significativa decimoprimer tesis del gran filósofo de todos los tiempos.
Solo este cambio nos permitirá dar el paso decisivo de luchar por el poder político en el país y ganarlo en favor de los desprotegidos de nuestra patria sin que por ello caigamos en experimentos radicales ni anacronismos, sino de poner al frente del gobierno a los líderes de una nueva clase social, de la clase trabajadora, para que se hagan efectivos los derechos enunciados en nuestra Carta Magna.
The Economist no puede ni quiere salvar a los mexicanos; pero su amenaza debe prevenirnos, debe ponernos en movimiento decididos a conjurar el peligro y a poner el verdadero remedio a la situación.
Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.
"Sí se pueden hacer las cosas de diferente manera. Necesitamos un cambio y éste no se ha dado todavía con la famosa 4T. Por eso queremos buscar ese puesto de elección”, comentó.
La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.
Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.
Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante.
Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.
Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
En este artículo intentaré demostrar que este régimen no es diferente a los anteriores; incluso, ha resultado peor en varios aspectos, como en corrupción, aunque no es el único.
Tras la pandemia por Covid-19 que dejó pérdida de empleos, diminución en el consumo, mayor demanda de préstamos para solventar la vida diaria, surge la duda de cuál es la situación del crédito de los trabajadores.
Integrantes del Movimiento Antorchista solicitarán al Congreso local la destitución del gobernador Omar Fayad Meneses debido a la actitud que ha asumido en contra de miles de hidalguenses
En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.
El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Dimas Romero González
articulista