Cargando, por favor espere...
En la nota preliminar a la obra denominada: Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, Federico Engels menciona que, posterior a la muerte de Carlos Marx, se le presentó la necesidad de exponer de un modo más conciso y sistemático la actitud de ambos ante la filosofía hegeliana, acerca de cómo ésta les había servido de punto de partida para sus concepciones y cómo la habían superado.
Para ello, se basó en un viejo cuaderno de Marx que contenía las once tesis o conclusiones que éste elaboró en su crítica sobre Feuerbach, tesis que, a decir de Engels, “fueron de un valor inapreciable, por dar como resultado el primer documento en que se contiene el germen genial de la nueva concepción del mundo”, a saber, la concepción materialista de la historia. Cuando primero abordaron este tema, Marx y Engels estaban conscientes de que vivían en una época convulsa, cuyas batallas se libraban en el terreno de la filosofía. Por ello, se les presentaba la necesidad de ajustar las cuentas con la filosofía alemana, en concreto con la de Hegel, incorporándose al grupo de los neohegelianos de izquierda, de quienes formaba parte Feuerbach, el filósofo que más influyó en ellos. La tesis que de ellas ha causado más impacto es la once, por demás conocida, que sostiene que “Hasta ahora los filósofos se han dedicado a interpretar al mundo, pero de lo que se trata es de cambiarlo”.
En una publicación denominada Reporte de riesgos globales del Foro Económico Mundial: un retrato devastador de la crisis capitalista, del portal World Socialist Web Site, la corriente trotskista radicada en Estados Unidos señala, citando este documento presentado en Davos, que los líderes y analistas del Foro Económico Mundial reconocen de manera contundente los peligros que amenazan el futuro de la civilización, como producto de la agudización de las contradicciones del sistema capitalista. Con estos argumentos pretenden reforzar su posición, catalogada por los ideólogos de las clases gobernantes como catastrofista.
Debemos decir, con cruda honestidad, sin demeritar su análisis, que en nada ayudan a los desprotegidos del orbe los simples señalamientos hechos por este portal, por muy verdaderos que éstos sean, pues son en sí mismos insuficientes para derrotar al enemigo que la humanidad enfrenta. Coincidimos en las críticas expuestas, pero es aquí donde cobra capital relevancia la tesis de Feuerbach en cuestión, pues de lo que se trata es de que dichas críticas se traduzcan en pasos concretos, en hechos que signifiquen un combate decidido, efectivo y consecuente con el momento del proceso histórico que vivimos.
Tengo por costumbre dar seguimiento a distintos escritos publicados en este portal. Y puedo afirmar que casi por regla general terminan en llamamientos generales que no contienen ningún dato que nos diga cómo se está consiguiendo o cómo se está iniciando por lo menos, su objetivo, pues sus conclusiones son: “el futuro de la humanidad depende del triunfo del socialismo, y éste depende de la construcción del Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CICI)”.
De acuerdo. Pero es precisamente en este sentido que importa saber qué y de qué forma, los que queremos un mundo mejor estamos haciendo en cada país en concreto para combatir al flagelo mundial que sigue debatiéndose en los estertores de la guerra para permanecer con vida. Y no, no bastan los llamados románticos ni los buenos deseos, sino los hechos.
En el caso de nuestro país, es un hecho indiscutible que la clase política que sirve al gran capital no le ha dado batalla, ni los que llegaron al poder como izquierdistas, ni la llamada oposición. Éstos no son más que grupos al servicio de la gran burguesía que, en la búsqueda de continuar con el control de las clases trabajadoras, se han vestido con los ropajes que el momento requiere para contener la inconformidad social. ¿Y qué estamos haciendo quienes nos asumimos como los verdaderos representantes de las masas empobrecidas?
En nombre, como dijo el poeta, de todos aquellos en quienes ha encarnado la injusticia social, me atrevo a decir que estamos creando el gran ejército de hombres y mujeres intelectualmente preparados y prácticamente experimentados que han de conformar la estructura sobre la cual se edifique el país anhelado. Se hace necesario ahora pasar de la solución de demandas que nos han permitido ganarnos la simpatía de la gente, a salir a la calle a ganarnos la voluntad de todas las corrientes y grupos que se han desencantado de los cantos de sirena, para que se sumen al único proyecto que, desde hace 48 años ha dado muestras de hacer efectiva, en los hechos, la trascendente y significativa decimoprimer tesis del gran filósofo de todos los tiempos.
Solo este cambio nos permitirá dar el paso decisivo de luchar por el poder político en el país y ganarlo en favor de los desprotegidos de nuestra patria sin que por ello caigamos en experimentos radicales ni anacronismos, sino de poner al frente del gobierno a los líderes de una nueva clase social, de la clase trabajadora, para que se hagan efectivos los derechos enunciados en nuestra Carta Magna.
La medida en particular busca privar a la nación caribeña de la inversión extranjera necesaria para su desarrollo socioeconómico.
La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.
Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.
A querer o no, estamos pagando esa deformación profesional: practicamos la crítica de la pobreza y, en respuesta se nos aplica la pobreza de la crítica.
Hoy México tiene una sólida relación diplomática con China, la segunda potencia del mundo, por lo que no podemos ni debemos pasar desapercibidas estas y, al contrario, saludar fraternal y combativamente al pueblo chino y a su presidente Xi Jinping.
Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora
A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.
Policías municipales de San Felipe Orizatlán detuvieron a 11 integrantes del Movimiento Antorchista de Hidalgo, entre ellos a su dirigente, Gustavo Vivanco, y a 10 estudiantes de la FNERRR.
En la sede nacional del PRI, Xóchitl Gálvez entregó su carta de intención como precandidata a la Presidencia, al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".
Durante su campaña, los candidatos venden hasta el alma al diablo por un voto, pero después vuelven la espalda
La respuesta requiere una explicación más amplia, pero se puede afirmar que la pagan las masas trabajadoras. El trabajador y su familia pagan la recesión con sangre, sudor y lágrimas.
La fuerza de la juventud radica en su número y reside en su energía, sin embargo, son estériles si no se complementan con la conciencia. El espíritu del joven Elihú desafiando a Yahvé es el arma más hermosa que puede blandir la juventud.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Dimas Romero González
Estudiante de la maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad Anáhuac. Activista social por 20 años en entidades como Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero.