Cargando, por favor espere...

Internacional
Cuba no se doblega ante política de Estados Unidos, responde Díaz Canel
La medida en particular busca privar a la nación caribeña de la inversión extranjera necesaria para su desarrollo socioeconómico.


La Habana, Cuba.- “Cuba confía en sus fuerzas y en nuestra dignidad”, aseguró hoy el presidente de la isla, Miguel Díaz-Canel, tras la decisión de Estados Unidos anunciada esta mañana de activar el Título III de la ley Helms-Burton.

En un mensaje en la red social twitter, Díaz-Canel afirmó que 'no cambiará la actitud frente a los que sostienen la espada contra nosotros. Los cubanos no nos rendimos, ni aceptamos leyes sobre nuestros destinos que estén fuera de la Constitución. En Cuba mandamos los cubanos.'

'El título III no es peor que el I ni el II, que están en la cartera de acciones contra todo el pueblo de Cuba. Nadie va a arrebatarnos, ni por la seducción ni por la fuerza, la Patria que los padres nos ganaron de pie', escribió el jefe de Estado caribeño en otro tuit.

El Título III representa el carácter extraterritorial de la agresividad de Washington contra La Habana y su objetivo de apostar por la asfixia económica como método para materializar su anhelado cambio de régimen en La Habana.

La medida en particular busca privar a la nación caribeña de la inversión extranjera necesaria para su desarrollo socioeconómico.

El Gobierno caribeño ratificó este miércoles que la Helms-Burton utilizada por Estados Unidos para buscar un cambio de régimen mediante el recrudecimiento del bloqueo económico es inaplicable, a partir de lo establecido en el ordenamiento jurídico de la isla.

La Cancillería por su parte recordó en su cuenta de Twitter que el país caribeño aprobó en 1996, el mismo año en que entró en vigor la Helms-Burton, la Ley 80 de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas.

La iniciativa aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular declara ilícita la ley anticubana, inaplicable y sin valor ni efecto jurídico alguno. 'Consecuentemente se considera nula toda reclamación amparada en ella de persona natural o jurídica, cualquiera que fuere su ciudadanía o nacionalidad', precisa.


Escrito por Prensa Latina

Agencia


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.