Cargando, por favor espere...
El sistema de salud pública mexicano se encuentra en peores condiciones que antes del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y los problemas se han agravado por dos factores: la desaparición del Seguro Popular y la sustitución de éste por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Los graves problemas por los que atraviesa el sistema de salud bajo el gobierno de la 4T han sumido en el desamparo a una gran parte de la población que tiene ahora menos oportunidades de acceder a la atención médica y a los medicamentos que bajo los “gobiernos anteriores”. Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública. La población objetivo del Insabi, denunciaron, es mayor que la del Seguro Popular en 2017, pero el presupuesto es menor.
Especialistas consultados por buzos hablan en el Reporte Especial de la problemática en este sector y destacan los más importantes problemas y sus causas; informes y estudios elaborados por instituciones nacionales e internacionales (como el Inegi, la OCDE y el Coneval) respaldan sus afirmaciones más importantes, como que el acceso de la población a la atención médica ha disminuido en los dos últimos años y que el acceso a los medicamentos muestra la misma tendencia.
Para los expertos, el desabasto de medicamentos ocupa un lugar destacado entre las deficiencias del sistema de salud pública del país, pero también son importantes la insuficiencia de personal, la falta de infraestructura, de instrumental médico y la negativa de los representantes institucionales a escuchar a los expertos en salud, los trabajadores del sector, que han denunciado el descuido de los pacientes con enfermedades crónico degenerativas para centrarse en la atención a la pandemia de Covid-19.
Los 18 millones de recetas que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) negó a los pacientes en 2021 demuestran que la situación es trágica para los estratos de más bajos ingresos, los mexicanos que viven en extrema pobreza; pero esto no significa que la mayoría de la población no esté afectada por la problemática en el sistema de salud, cuyo empeoramiento contradice las promesas de la 4T de atención médica universal y medicamentos para todos y exhibe un fracaso más en la política general del gobierno de AMLO.
Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.
Para servir al capitalismo corporativo, la ultraderecha adopta expresiones de izquierda, simulación que irrumpe hoy en la escena global para hacer al mundo más desigual, jerárquico, racista y sectario.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
Los moribundos partidos de “oposición” no deberían descartar una reestructuración o una alianza para ganarle poder al morenismo
El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.
Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.
Sheinbaum dio a conocer que Claudia Curiel, Josefina Rodríguez y Marath Bolaños se unen a su equipo de trabajo.
Con la desinformación, los medios al servicio del imperialismo ganan batallas entre la opinión pública; y a través de la guerra psicológica logran aislar al enemigo de sus posibles aliados o lo hacen perder el respaldo popular.
La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.
Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.
Miles de familias de las poblaciones de Guerrero se ven en la disyuntiva de emigrar o engrosar las filas del crimen organizado ante la desaparición de la mojarra, ubicándolos en una situación de riesgo vital.
Movimientos sociales de diferentes partes de Brasil llegan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para expresar su respaldo y también para dar la bienvenida el antiguo presidente y líder del Partido de los Trabajadores.
Joe Biden ya asomó las orejas para escuchar las plegarias de esos que piden “libertad” para Cuba y que se han ido como una manada de lobos contra su presa.
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad.
Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Redacción