Cargando, por favor espere...

La tragedia en el Sector Salud
Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.
Cargando...

El sistema de salud pública mexicano se encuentra en peores condiciones que antes del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y los problemas se han agravado por dos factores: la desaparición del Seguro Popular y la sustitución de éste por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Los graves problemas por los que atraviesa el sistema de salud bajo el gobierno de la 4T han sumido en el desamparo a una gran parte de la población que tiene ahora menos oportunidades de acceder a la atención médica y a los medicamentos que bajo los “gobiernos anteriores”. Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública. La población objetivo del Insabi, denunciaron, es mayor que la del Seguro Popular en 2017, pero el presupuesto es menor.

Especialistas consultados por buzos hablan en el Reporte Especial de la problemática en este sector y destacan los más importantes problemas y sus causas; informes y estudios elaborados por instituciones nacionales e internacionales (como el Inegi, la OCDE y el Coneval) respaldan sus afirmaciones más importantes, como que el acceso de la población a la atención médica ha disminuido en los dos últimos años y que el acceso a los medicamentos muestra la misma tendencia.

Para los expertos, el desabasto de medicamentos ocupa un lugar destacado entre las deficiencias del sistema de salud pública del país, pero también son importantes la insuficiencia de personal, la falta de infraestructura, de instrumental médico y la negativa de los representantes institucionales a escuchar a los expertos en salud, los trabajadores del sector, que han denunciado el descuido de los pacientes con enfermedades crónico degenerativas para centrarse en la atención a la pandemia de Covid-19.

Los 18 millones de recetas que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) negó a los pacientes en 2021 demuestran que la situación es trágica para los estratos de más bajos ingresos, los mexicanos que viven en extrema pobreza; pero esto no significa que la mayoría de la población no esté afectada por la problemática en el sistema de salud, cuyo empeoramiento contradice las promesas de la 4T de atención médica universal y medicamentos para todos y exhibe un fracaso más en la política general del gobierno de AMLO.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.

Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.

Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.

Para corregir la cada vez más escandalosa e injusta explotación laboral que priva en México, deben empezar a decirse las cosas como son y cuantas veces sea necesario.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez propuso al presidente López Obrador que retome la construcción de la presa El Zapotillo y el Acuaférico, pero esta solución “política” no remediará pronto el drama cotidiano.

El regulador alemán Medienanstalt Berlin-Brandenburg (MABB) ordenó dejar de emitir la señal RT DE en el satélite Eutelsat y en SmartTV.

Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.

Desde abril de este año, Barbosa desencadenó una campaña de linchamiento mediático contra el Movimiento Antorchista en general y contra Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

Además, informó que la resguardan elementos de seguridad.

La alcaldía Miguel Hidalgo elaboró una Guía de Identificación y Prevención de Riesgos, para que los vecinos de la demarcación cuenten con herramientas para responder a un evento extraordinario.

Más de un millón de ciudadanos franceses exigen a su presidente Emmanuel Macron quitar la reforma de pensiones que aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años.

Por la conformación actual del Supremo Tribunal de Justicia, el gobernador Enrique Alfaro opera para tener mayoría en el pleno de los magistrados.

El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.

El diputado federal por MC, Salomón Chertorivski, considera que los morenistas Clara Brugada, Omar García y el panista Santiago Taboada actuaron de forma “ilegal y tramposa” financiados con dinero público.