Cargando, por favor espere...
El confuso mundo actual no permite vislumbrar la esencia de las cosas. El filósofo alemán Carlos Marx advirtió que el mercado ha propiciado que la mayoría de las personas incurra en fetichismo al atribuir vida propia a infinidad de mercancías y servicios, y negar a sus creadores como si salieran de la nada y no se integraran el mundo material. En la economía convencional, el valor de las mercancías se define por sus atributos, calidad, necesidad (demanda). Pero ¿se hicieron solas? Los personeros del sistema capitalista, en respuesta, dirán rápidamente que se deben a la inversión y la buena disposición de los empresarios. ¿Será? Imagine, querido lector, que, por azares del destino, usted y un grupo de amigos naufragan en una isla desierta; y que, como un Robinson Crusoe moderno, únicamente logran salvar la ropa que llevan puesta del barco y, si acaso, algunos billetes. Sin duda, el cúmulo de conocimientos que tienen los ayudará a sobrevivir algún tiempo; pero para comenzar de nuevo en una isla solitaria, ¿el dinero tendría algún valor? No, ya no.
El dinero es un producto social y, por tanto, su aparición y uso generalizado se debe al desarrollo de la sociedad. Para sobrevivir en ésta, la mayoría de sus miembros deben trabajar para satisfacer sus necesidades más apremiantes y no morir de hambre y sed, ya que el trabajo ha creado la riqueza desde la época más primitiva de la humanidad. Pero si aceptamos este postulado, debemos estar de acuerdo en que, como afirma Blanca Juárez, articulista del diario El Economista, la pobreza es creada desde el mundo laboral. Esta sugerente afirmación choca, sin lugar a dudas, con el fetichismo y los prejuicios actuales. El sistema capitalista pinta un mundo feliz, lleno de oportunidades en sus poderosos medios de comunicación, donde cualquiera puede llegar tan lejos como se lo permitan sus sueños, tal como lo hicieron los empresarios que se hacen ricos gracias a “su sacrificio, abnegación” y a que arriesgan su dinero al invertir.
Y es tan eficiente la penetración de esta idea que la mayoría de las personas la creen; y cuando alguien pregunta: ¿entonces, por qué hay pobreza?” hasta un párvulo de primaria contesta que la gente “no le echa ganas”. Este tipo de respuestas, que favorecen a los empresarios nacionales, se repiten sin chistar y, como ocurre con los dogmas religiosos, nadie hay que exija comprobación. Por ello, magnates como Carlos Slim, Ricardo Salinas y Lorenzo Servitje, entre otros, son vistos como ejemplo sde emprendimiento y lucidez, además de otras muchas cualidades, y no como lo que son: simples explotadores de trabajadores y consumidores para quienes resulta imposible pensar en salarios justos porque su apetito por las ganancias de dinero resulta interminable.
En alguna ocasión, Servitje, el fundador de la empresa Bimbo, el monopolio trasnacional que produce pan y pastelillos, declaró: “En tiempos de crisis, más de una vez he dicho en broma, solo hay de dos sopas: o nos levantamos en armas o nos levantamos más temprano. Así es que jóvenes, les recomiendo madrugar. Siempre madrugar”. Sí, la pobreza solo es responsabilidad del individuo y no de la voraz explotación de los trabajadores. Por ello, para corregir la cada vez más escandalosa e injusta explotación laboral que priva en el país, deben empezar a decirse las cosas como son y todas las veces que sea necesario, tal como la hace Blanca Juárez, aunque cause escozor en los ricos vivos o muertos.
Además, hay que decir que en una crisis como la actual, cuando el pueblo ya no tiene nada que perder, la clase trabajadora debe levantarse más temprano, pero no para trabajar, sino para organizarse, educarse políticamente y luchar, como un solo hombre, por la recuperación del mundo que le han arrebatado.
La única institución estatal que otorga pensiones y prestaciones a los trabajadores públicos de la entidad está en riesgo de desaparecer en seis años
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”
El Presidente nuevamente atropella con declaraciones que carecen de pruebas y son prejuiciosas. Éste fue el caso ocurrido en Huauchinango, donde reincidió en sus ataques contra Antorcha y en mostrar su odio hacia las organizaciones sociales.
La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.
Entonces, ¿cuál fue la verdadera causa de la inacción de los aliados? La que dijo Baldwin: temían más al comunismo que a Hitler y sus hordas nazis.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
Se trata de la iniciativa que presentó la diputada Esther Silvia Sánchez Barrios, la cual también plantea sancionar a quienes compartan o comercialicen dichas imágenes sin el consentimiento de los familiares.
Gómez Morín propuso que una mujer encabece la dirigencia interina a nivel nacional.
La presunción de que México es una potencia mundial porque posee una de las mayores reservas de litio, el codiciado mineral estratégico, es solo una pieza de propaganda política cuyo uso podría causar graves problemas al país en el futuro próximo.
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.
De la llegada a México de la última cepa del virus SARS-COV2, de las condiciones sanitarias previas a su arribo y del incremento inminente de las cifras de contagios trata esta semana nuestro Reporte Especial.
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
OPS advierte por brote de sarampión en México
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA