Cargando, por favor espere...
El confuso mundo actual no permite vislumbrar la esencia de las cosas. El filósofo alemán Carlos Marx advirtió que el mercado ha propiciado que la mayoría de las personas incurra en fetichismo al atribuir vida propia a infinidad de mercancías y servicios, y negar a sus creadores como si salieran de la nada y no se integraran el mundo material. En la economía convencional, el valor de las mercancías se define por sus atributos, calidad, necesidad (demanda). Pero ¿se hicieron solas? Los personeros del sistema capitalista, en respuesta, dirán rápidamente que se deben a la inversión y la buena disposición de los empresarios. ¿Será? Imagine, querido lector, que, por azares del destino, usted y un grupo de amigos naufragan en una isla desierta; y que, como un Robinson Crusoe moderno, únicamente logran salvar la ropa que llevan puesta del barco y, si acaso, algunos billetes. Sin duda, el cúmulo de conocimientos que tienen los ayudará a sobrevivir algún tiempo; pero para comenzar de nuevo en una isla solitaria, ¿el dinero tendría algún valor? No, ya no.
El dinero es un producto social y, por tanto, su aparición y uso generalizado se debe al desarrollo de la sociedad. Para sobrevivir en ésta, la mayoría de sus miembros deben trabajar para satisfacer sus necesidades más apremiantes y no morir de hambre y sed, ya que el trabajo ha creado la riqueza desde la época más primitiva de la humanidad. Pero si aceptamos este postulado, debemos estar de acuerdo en que, como afirma Blanca Juárez, articulista del diario El Economista, la pobreza es creada desde el mundo laboral. Esta sugerente afirmación choca, sin lugar a dudas, con el fetichismo y los prejuicios actuales. El sistema capitalista pinta un mundo feliz, lleno de oportunidades en sus poderosos medios de comunicación, donde cualquiera puede llegar tan lejos como se lo permitan sus sueños, tal como lo hicieron los empresarios que se hacen ricos gracias a “su sacrificio, abnegación” y a que arriesgan su dinero al invertir.
Y es tan eficiente la penetración de esta idea que la mayoría de las personas la creen; y cuando alguien pregunta: ¿entonces, por qué hay pobreza?” hasta un párvulo de primaria contesta que la gente “no le echa ganas”. Este tipo de respuestas, que favorecen a los empresarios nacionales, se repiten sin chistar y, como ocurre con los dogmas religiosos, nadie hay que exija comprobación. Por ello, magnates como Carlos Slim, Ricardo Salinas y Lorenzo Servitje, entre otros, son vistos como ejemplo sde emprendimiento y lucidez, además de otras muchas cualidades, y no como lo que son: simples explotadores de trabajadores y consumidores para quienes resulta imposible pensar en salarios justos porque su apetito por las ganancias de dinero resulta interminable.
En alguna ocasión, Servitje, el fundador de la empresa Bimbo, el monopolio trasnacional que produce pan y pastelillos, declaró: “En tiempos de crisis, más de una vez he dicho en broma, solo hay de dos sopas: o nos levantamos en armas o nos levantamos más temprano. Así es que jóvenes, les recomiendo madrugar. Siempre madrugar”. Sí, la pobreza solo es responsabilidad del individuo y no de la voraz explotación de los trabajadores. Por ello, para corregir la cada vez más escandalosa e injusta explotación laboral que priva en el país, deben empezar a decirse las cosas como son y todas las veces que sea necesario, tal como la hace Blanca Juárez, aunque cause escozor en los ricos vivos o muertos.
Además, hay que decir que en una crisis como la actual, cuando el pueblo ya no tiene nada que perder, la clase trabajadora debe levantarse más temprano, pero no para trabajar, sino para organizarse, educarse políticamente y luchar, como un solo hombre, por la recuperación del mundo que le han arrebatado.
El municipio de Tecomatlán en el estado de Puebla vive en paz y tiene un progreso material y espiritual muy poco común en nuestro país. Veamos por qué.
El que la Guardia Nacional haya pasado a manos del Ejército es un hecho equiparable a un fraude y un golpe militarista a la Constitución, de acuerdo con especialistas en derecho y diversas voces.
"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.
Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.
Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.
Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.
Tras presentar a Zoé Robledo como parte de su gabinete ampliado, la Presidenta electa Sheinbaum también informó que Carlos Augusto Morales se desempeñará como su secretario particular en su sexenio, para el periodo 2024-2030.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, anunció este jueves que renuncia a las filas del PRI para irse al equipo de la precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.
Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su conferencia matutina para, poco después, realizar la entrega-recepción de las instalaciones.
No basta con desear un cambio de modelo; es preciso saber quién puede construir otro más justo, tema que me ocupa en esta ocasión. En principio, eso no pueden hacerlo ni “los de antes”, ni “los de ahora”: ni los millonarios.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
El rechazo al llamado ‘paquetazo’ económico-laboral que el organismo financiero internacional impuso al país andino se inició el dos de octubre.
Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.
¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.
El Estado ha cumplido una función específica desde sus orígenes: quienes ostentan el poder y se cuidan mucho en admitir que, por naturaleza, es hijo legítimo de la propiedad privada.
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Retiran refrescos de Coca-Cola por exceso de clorato
Publican reglas de operación del Programa para Regularizar Asentamientos Humanos
Economía con AMLO tuvo su peor desempeño en 40 años
Arancel por arancel, Gobierno Federal anuncia plan A, B y C
Proponen dividir las tres alcaldías más pobladas de la CDMX
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA