Cargando, por favor espere...

¿Qué refleja la caravana de migrantes hondureños?
La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano
Cargando...

La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano y, solidarios como nos caracterizamos, los mexicanos ofrecerán ayuda a estos hombres, mujeres y hasta niños que vienen en camino, cuya "única" ilusión es llegar a Estados Unidos y desde ahí conseguir algo de trabajo para obtener un "salario" para sobrevivir y enviar un poco de recurso a sus familiares que se quedaron en su país natal.

Las cosas en Honduras y en otros países, no van nada bien, se sabe que en aquel país a los trabajadores se les paga sólo la mitad del salario mínimo, que actualmente alcanza 8 mil 500 lempiras (6 mil 800 pesos mexicanos), ósea que se les vendría pagando alrededor de 3 mil 400 pesos por mes; un salario muy bajo, mientras que el huevo, el aceite, la manteca, el arroz y el frijol, entre otros productos de la canasta básica, se elevan cada mes. “¿O comes o envías a la escuela a los niños?”; es la disyuntiva que muchos hondureños tienen.

La relación que tienen México y Estados Unidos no es muy buena que digamos, y las posturas que hoy vemos sobre el tema son, sino diametralmente opuestas, no coinciden; por un lado el poderoso Donald Trump amenazó con desplegar las tropas estadounidenses y cerrar la frontera sur si México no frena y detienen lo que él llamó “la arremetida” de migrantes centroamericanos que se dirigen a territorio estadunidense.

El tono del funcionario no es nada pacífico ni tampoco está la idea en su cabeza de buscar una alternativa para esa oleada de hondureños que dicen, al menos son 3 mil personas; lo peor es que para el gobernante gringo esa caravana de familias y niños “son una amenaza” a la seguridad nacional que amerita una respuesta militar y el cierre de fronteras; se ve a todas luces un presidente gringo inhumano y represor.

Por lo pronto el secretario de Gobernación Alfonso Navarrete ya marcó postura y también dejó en claro que no se va a parar a los migrantes y solicitó apoyo a la Organización de las Naciones Unidas para gestionar peticiones de asilo y aunque admitió que en la frontera sur hay un grave problema, México no permitirá presiones del gobierno de Donald Trump; eso habla bien de nuestros ya salientes gobernantes mexicanos; pero habrá que ver qué sucede en las próximas horas y días pues este viernes habrá una reunión entre Peña Nieto y el secretario de estado Mike Pompeo y también una con Marcelo Ebrard para hablar sobre el tema.

La relación de México y Estados Unidos nuevamente será tensa y López Obrador, como gobierno entrante, tendrá que marcar una postura real, porque se dice que los centroamericanos estarían llegando a su destino más o menos en los días en que el presidente electo tomará las riendas del país, esta será una de las primeras crisis que tendrá que enfrentar y sortear.

La caravana refleja que en otros países también la pobreza y la miseria es pan de todos los días; la caravana grita la situación de crisis que se comienza a generalizar en todo el mundo y en especial en países donde sus gobiernos no ejercen un gobierno verdaderamente popular que vaya destinado a velar por los intereses del pueblo; una vez más el gobierno entrante tendrá la posibilidad de demostrar que México y su gobierno son uno sólo y que puede tomar una postura de hermandad y solidaridad. ¿O acaso estará pensando en alinearse con nuestros vecinos del norte? Al tiempo.

El clímax no político...

En Oaxaca, en días recientes, colonos de la zona de Valles Centrales exigieron justicia para campesinos asesinados; los inconformes se concentraron frente al palacio de Gobierno para exigir justicia del asesinato de sus 22 compañeros mixtecos. Los oaxaqueños de la Verde Antequera, afiliados al antorchismo local, corearon consignas y ondearon sus banderas y denunciaron públicamente la apatía de la Fiscalía general y el Gobierno del Estado. Su líder Jonathan Rodríguez dijo que la protesta era porque la Fiscalía y el Gobierno del Estado no intervienen en la investigación de 22 asesinatos de campesinos.

La muerte de los campesinos de la zona de Santo Domingo Yosoñama no debe quedar en la impunidad y por eso exigieron justicia e invitaron al mandatario estatal, Alejandro Murat, que intervenga para que se acelere la investigación y se castigue a los culpables de tan horrendos crímenes. Por el momento, es todo.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.

Pero más tardó la retirada de los funcionarios al terminar el acto público, cuando el "tan esperado" Tren Ligero nomás no sirvió.

Desde 2008 las RR. SS. son la herramienta principal de los políticos para influir en las decisiones de la población. En México, desde 2018 Morena obliga a los trabajadores a ver las "mañaneras" y reaccionar en RR SS. y así inflar cifras.

El presidente nacional del partido Fuerza por México, Gerardo Islas Maldonado, falleció a los 39 años este dos de febrero en España.

“Es una persecución política y es una oportunidad que a través de mi destitución puedan recuperar la alcaldía Cuauhtémoc”, señaló la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

El aumento del flujo migratorio de Centroamérica ha modificado las rutas de su desplazamiento en territorio nacional; y aunque las autoridades han incrementado el despliegue policial, militar y administrativo, su control es sólo de contención.

El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.

Sin duda, quienes más resentirán la caída del PIB y el aumento de la inflación en México serán las 38 millones 670 mil 234 personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, quienes no cubrirán el mínimo de la canasta básica.

Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

“Un día sin inmigrantes” es promovido a través de plataformas digitales por el joven de origen uruguayo Carlos Eduardo Espina, quien tiene más de 2.4 millones de seguidores en la red social Tik-Tok.

Beijing lleva a cabo una ceremonia de cuenta regresiva con solo unos pocos invitados, mientras que otros eventos planeados han sido cancelados.

El aumento acelerado del monto de las remesas no debe verse como un logro del gobierno, sino como una prueba de que las políticas implementadas son un fracaso.

Ciudad de México.-  Los diputados del PRI, PAN, PRD Y MC presentaron este miércoles  ante la Cámara de Diputados una iniciativa de contrarreforma educativa que contempla la eliminación de los efectos de la evaluación sobre la permanencia en el servicio.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139