Cargando, por favor espere...

Nombran a primera mujer para dirigir la Septién
A 72 años de fundación de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el Patronato nombró a la primera mujer en dirigir la institución: la periodista Analletzin Díaz Alcalá.
Cargando...

A 72 años de fundación de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG), el Patronato nombró a la primera mujer en dirigir la institución, se trata de la periodista Analletzin Díaz Alcalá, quien sustituye a Víctor Hugo Villalva.

Con más de 20 años en el periodismo radiofónico y 16 en la academia, Díaz Alcalá toma las riendas de una de las instituciones más importantes del país en la preparación de periodistas. 

Su nombramiento se da en un contexto en el que la Septién sufre los embates de la pandemia, pues la matrícula en el nivel licenciatura ha disminuido. El caso del posgrado, maestrías en Periodismo Político y Económico también sufren la reducción de estudiantes. Van varios años que la maestría en periodismo Económico no se abre. 

Díaz Alcalá es licenciada en Periodismo por la Septién, cursó en dicha institución las maestrías de Periodismo Político y Económico. Se desempeñó como la primera mujer narradora de lucha libre para la cadena de televisión ESNP. 

Además, trabajó en Más TV y Grupo Acir, en la conducción de programas deportivos. 

Ha estado ligada a la Septién, pues por varios años coordinó los medios internos, en el que los estudiantes se desarrollan sus conocimientos. Ella tomará protesta este primero de abril.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.

En Guerrero se vive una guerra cotidiana que se manifiesta de diversos modos: enfrentamientos, desapariciones de estudiantes, crimen organizado, policías comunitarias o violencia exacerbada, etc.

La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.

Se ha propuesto que el 2 de diciembre se vote sobre la elegibilidad de quienes se inscriban.

El alto grado de inestabilidad y fragmentación que padecemos nos debería hacer entender de que cualquier imprudencia puede decidir a los estadounidenses a “estabilizar” nuestro país con una guerra.

Los moribundos partidos de “oposición” no deberían descartar una reestructuración o una alianza para ganarle poder al morenismo

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

Destacó que en RSP se busca invitar a la gente para que se incluya al proyecto y pueda mejorar su calidad de vida mediante el trabajo conjunto.

“La tragedia que hoy vive EE UU deja claro que, a pesar de su riqueza y de su gran desarrollo científico y tecnológico, el imperialismo es incapaz de lograr un grado suficiente de cooperación".

Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.

Con esta marcha los estudiantes universitarios, se solidarizaron con la BUAP y la UPAEP.