Cargando, por favor espere...

Tribuna Poética
Fábula sobre la educación (I de II)
Es todo el poema didáctico una alegoría de la importancia vital que tiene el cultivo de la inteligencia y la virtud en los hombres.


En 1891, la Antigua Imprenta y Librería de Murguía publicaba Ramo de Violetas, antología poética del jalisciense José Rosas Moreno (1838-1883), con una Introducción a cargo de Ignacio Manuel Altamirano y una elocuente nota biográfica redactada por Francisco Sosa.

En su Introducción, que subtitula Fragmentos de una necrología publicada en 1883, Altamirano dice que las Fábulas de José Rosas Moreno “forman, en nuestro concepto, así como la más conocida, la más trascendental de sus obras, porque ella se dirige a la niñez, contribuye en gran manera a la ilustración del pueblo y siembra, en el suelo fecundísimo del espíritu virgen, nobles y buenas ideas de progreso y de moral pura… las Fábulas del distinguido poeta mexicano fueron aceptadas como texto para las escuelas de instrucción primaria de la República... y forman, por expresarnos así, el primer decálogo de moral que aprenden los niños. Es un gran triunfo para el poeta y basta para su gloria de pensador y de iniciador; por ella, él se coloca entre los primeros. Sus ideas siguen y seguirán viviendo y fructificando”.

De las Fábulas de Rosas Moreno destaca La higuera infecunda, que a decir de Altamirano, es “notable por su espíritu práctico para hacer útiles a los hombres”. Es todo el poema didáctico una alegoría de la importancia vital que tiene el cultivo de la inteligencia y la virtud en los hombres. Tres momentos se distinguen en la narración; en el primero se pinta con elocuencia el sufrimiento de aquellos seres que, privados de toda instrucción por haber nacido en condiciones de precariedad y pobreza, padecen hambre, sed, dolores incontables y ven cómo su vida se consume inútilmente.

De un escarpado monte en la maleza,

solitaria una higuera se moría

de tedio y de tristeza;

nunca la voz oía

del zentzontle que canta con ternura

la amorosa pasión que le devora;

nunca la fuente pura

apagaba su sed abrasadora;

al son del viento sin cesar gemía

y sin vigor, sin sabia y sin verdura

sus macilentas ramas extendía.

En el segundo momento narrativo, un fatigado y hambriento viajero llega a la cima del monte donde la Higuera se encuentra; en vista de que el desmedrado arbusto no puede brindarle sombra o fruto, lo maldice y resuelve talarlo.

“Estéril, exclamó, ¡quién lo creyera!

Estéril, repitió, Dios la maldiga”.

Y en cólera encendido,

corrió a empuñar el hacha decidido;

alzó terrible su robusto brazo,

y “pague, dijo, al fuego su tributo,

el árbol maldecido

que no ofrece jamás sombra ni fruto”.

Pero el hacha no consuma la pena de muerte. El viajero perdona a La higuera infecunda al escuchar su ruego; conmovedor es el pasaje en que el árbol explica su esterilidad por las adversas condiciones en que la suerte quiso que naciera.

… ésta es la vez primera, y no te asombre,

que oigo la voz del hombre:

jamás un entendido jardinero

solícito y severo,

ha venido a podarme generoso;

ni jamás una mano bienhechora,

con ardiente interés, y afán piadoso

ha cortado la zarza punzadora

que me impide crecer y me devora.

Yo espero que mi llanto te convenza;

¿Por qué me quieres dar horrible muerte?

De esta infecundidad que me avergüenza

no me culpes a mí sino a la suerte.

Conmovido por las súplicas del sufriente arbusto, el sabio jardinero decide trasplantarla a un terreno fértil, donde pronto prosperó y dio frutos, para orgullo y solaz de quienes pasaban junto a ella.

…y allí bajo una mano cuidadosa,

y del céfiro leve al soplo blando,

sus ramas se extendieron,

y de verdura espléndida y belleza,

y de flores y frutos se cubrieron;

y la que un tiempo fue de la tristeza

el símbolo doliente,

le dio a su dueño frutos y riqueza,

siendo constantemente

de las parleras aves alegría

y honor y orgullo de la selva umbría.


Escrito por Tania Zapata Ortega

Correctora de estilo y editora.


Noticia anterior
La Red Avispa

Notas relacionadas

Imagen no disponible

Cartón 1014

Imagen no disponible

Cartón 1033

Rusia alerta sobre obstáculo en el tratado de paz con Japón

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

brujula.jpg

La historia proporciona información sumamente valiosa sobre cómo ocurren esos cambios

muerte.jpg

La pobreza, la ignorancia, enfermedad e injusticia seguirán campando por sus respetos en el planeta entero, mientras esté viva la paradoja de un gigante todopoderoso que intenta imponer la democracia por la fuerza a las demás naciones.

co.jpg

Hemos olvidado que los comunistas del Siglo XX, en la URSS, convirtieron al país más grande y atrasado económicamente en una potencia mundial; que esos mismos comunistas libraron al mundo de la amenaza nazi...

ultra.jpg

El proceso muestra que el grupo político de Boric retrocedió y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política en el país.

gertz.jpg

Grabaciones difundidas revelarían que el fiscal Alejandro Gertz Manero y el subprocurador Juan Ramos presuntamente negociaron con el padre del Emilio Lozoya, Emilio Lozoya Thalmann.

l12.jpg

Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas. 

Imagen no disponible

Cartón

amlo2.jpg

La realidad es más contundente que el discurso: en el bolsillo de la gente hay menos dinero; hay casas inundadas y sin ayuda oficial; faltan empleos y apoyos a la producción agrícola, industrial y comercial, entre muchas otras.

chi.jpg

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

Las contradicciones del triunfo de la izquierda en Francia

Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.

Cuitláhuac García, nuevo director de Cenegas

García se une al grupo de gobernadores morenistas que, al concluir su cargo, fueron asignados al equipo de la jefa del Ejecutivo.

min.jpg

El gobierno no supervisa los mecanismos para evitar que las tragedias sucedan repetidamente y que sobre todo “terminen con el marco de impunidad", señaló Miguel Ángel Mijangos.