Cargando, por favor espere...
En 1891, la Antigua Imprenta y Librería de Murguía publicaba Ramo de Violetas, antología poética del jalisciense José Rosas Moreno (1838-1883), con una Introducción a cargo de Ignacio Manuel Altamirano y una elocuente nota biográfica redactada por Francisco Sosa.
En su Introducción, que subtitula Fragmentos de una necrología publicada en 1883, Altamirano dice que las Fábulas de José Rosas Moreno “forman, en nuestro concepto, así como la más conocida, la más trascendental de sus obras, porque ella se dirige a la niñez, contribuye en gran manera a la ilustración del pueblo y siembra, en el suelo fecundísimo del espíritu virgen, nobles y buenas ideas de progreso y de moral pura… las Fábulas del distinguido poeta mexicano fueron aceptadas como texto para las escuelas de instrucción primaria de la República... y forman, por expresarnos así, el primer decálogo de moral que aprenden los niños. Es un gran triunfo para el poeta y basta para su gloria de pensador y de iniciador; por ella, él se coloca entre los primeros. Sus ideas siguen y seguirán viviendo y fructificando”.
De las Fábulas de Rosas Moreno destaca La higuera infecunda, que a decir de Altamirano, es “notable por su espíritu práctico para hacer útiles a los hombres”. Es todo el poema didáctico una alegoría de la importancia vital que tiene el cultivo de la inteligencia y la virtud en los hombres. Tres momentos se distinguen en la narración; en el primero se pinta con elocuencia el sufrimiento de aquellos seres que, privados de toda instrucción por haber nacido en condiciones de precariedad y pobreza, padecen hambre, sed, dolores incontables y ven cómo su vida se consume inútilmente.
De un escarpado monte en la maleza,
solitaria una higuera se moría
de tedio y de tristeza;
nunca la voz oía
del zentzontle que canta con ternura
la amorosa pasión que le devora;
nunca la fuente pura
apagaba su sed abrasadora;
al son del viento sin cesar gemía
y sin vigor, sin sabia y sin verdura
sus macilentas ramas extendía.
En el segundo momento narrativo, un fatigado y hambriento viajero llega a la cima del monte donde la Higuera se encuentra; en vista de que el desmedrado arbusto no puede brindarle sombra o fruto, lo maldice y resuelve talarlo.
“Estéril, exclamó, ¡quién lo creyera!
Estéril, repitió, Dios la maldiga”.
Y en cólera encendido,
corrió a empuñar el hacha decidido;
alzó terrible su robusto brazo,
y “pague, dijo, al fuego su tributo,
el árbol maldecido
que no ofrece jamás sombra ni fruto”.
Pero el hacha no consuma la pena de muerte. El viajero perdona a La higuera infecunda al escuchar su ruego; conmovedor es el pasaje en que el árbol explica su esterilidad por las adversas condiciones en que la suerte quiso que naciera.
… ésta es la vez primera, y no te asombre,
que oigo la voz del hombre:
jamás un entendido jardinero
solícito y severo,
ha venido a podarme generoso;
ni jamás una mano bienhechora,
con ardiente interés, y afán piadoso
ha cortado la zarza punzadora
que me impide crecer y me devora.
Yo espero que mi llanto te convenza;
¿Por qué me quieres dar horrible muerte?
De esta infecundidad que me avergüenza
no me culpes a mí sino a la suerte.
Conmovido por las súplicas del sufriente arbusto, el sabio jardinero decide trasplantarla a un terreno fértil, donde pronto prosperó y dio frutos, para orgullo y solaz de quienes pasaban junto a ella.
…y allí bajo una mano cuidadosa,
y del céfiro leve al soplo blando,
sus ramas se extendieron,
y de verdura espléndida y belleza,
y de flores y frutos se cubrieron;
y la que un tiempo fue de la tristeza
el símbolo doliente,
le dio a su dueño frutos y riqueza,
siendo constantemente
de las parleras aves alegría
y honor y orgullo de la selva umbría.
Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.
Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
"El proyecto de ley muestra que el engaño paranoico del egoísmo ha distorsionado la intención original de innovación y competencia", añadió el organismo.
El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.
China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.
Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense
Ciudad de México. - A 50 años del movimiento estudiantil de 1968, este martes 2 de octubre se realizará una marcha conmemorativa que partirá de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco hacia el Zócalo capitalino.
La diputada local del PRI, Maxta González, afirmó que está en comunicación con sus abogados para denunciar las amenazas y tratos de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.
La FNERRR denunció que la cancelación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo posibilitará la compra de votos en los próximos comicios electorales.
Para Morena estas horas son de manteles largos, ya que en menos de 48 horas estará tomando posesión
Es evidente y esperable que los mexicanos se estén dando cuenta de que el programa de gobierno de AMLO, “Primero los pobres”, era, desde el principio, una farsa, una simple forma de atraer votos en un país en el que los pobres son absoluta mayoría.
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
Grabaciones difundidas revelarían que el fiscal Alejandro Gertz Manero y el subprocurador Juan Ramos presuntamente negociaron con el padre del Emilio Lozoya, Emilio Lozoya Thalmann.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
La demagogia del millón de viviendas
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.