Cargando, por favor espere...

El miedo al comunismo
Hemos olvidado que los comunistas del Siglo XX, en la URSS, convirtieron al país más grande y atrasado económicamente en una potencia mundial; que esos mismos comunistas libraron al mundo de la amenaza nazi...
Cargando...

“El comunismo no ha muerto; en cierto sentido, goza de envidiable salud”, aseguran Illades y Carrasco en su trabajo sobre comunismo y anticomunismo en el debate mexicano. Y ciertamente, la idea comunista no solo está viva, sino que se hace necesario su desarrollo y aplicación creativa para salvaguardar el futuro de la humanidad.

El resurgimiento del comunismo trae consigo su contraparte, es decir, el anticomunismo. Éste no puede ser claramente definido, pues los propios adeptos no tienen claridad del significado de su contrincante, sin embargo, esto no evita que se convierta en un arma efectiva en la lucha de clases. Nuestro país no puede estar indiferente ante estos fenómenos. Ciertamente, en México, la “izquierda” abandonó el comunismo como horizonte emancipatorio y devino en un proyecto socialdemócrata poco definido, que se caracteriza, de un lado, por hacer de la lucha electoral el único método para tomar de poder y, por otro lado, no usarlo para la instauración de una sociedad más igualitaria, sino para el despliegue de un proyecto en beneficio de la burguesía.

Según el texto de Illades y Carrasco, diez años antes de la caída de la URSS el Partido Comunista Mexicano se disolvió para dar lugar al Partido Socialista Unificado de México, mismo que a su vez le heredó el registro al Partido Mexicano Socialista que, con el paso del tiempo, hizo lo propio con el Partido de la Revolución Democrática y éste a su vez terminó escindiéndose para dar lugar a Morena. Ésta es la trayectoria de la desaparición, por lo menos oficial, del proyecto comunista mexicano. Incluso, como consecuencia de las políticas neoliberales de la 4T, la agudización de las condiciones de precariedad se hace tan fuerte que incluso el Estado mexicano se ha visto obligado a ocultar la realidad al informar que en México el número de pobres ha disminuido. Especialistas han salido ya a desmentir esto. Por eso resulta absurdo que hoy, cuando el discurso anticomunista sale a la luz, se coloque a la 4T como referente del comunismo.

No hay razones válidas para concluir que el morenismo sea comunista; al contrario, las decisiones más importantes que se han tomado confirman al partido oficial como una faceta de la derecha. La austeridad, los recortes presupuestales, los programas sociales destinados al apaciguamiento del descontento social, son estrategias de las que se ha valido la 4T para desarticular formas organizativas alternativas, incluidas las comunistas. Las campañas mediáticas que se han generado a raíz de los libros de texto tienen en el fondo otro objetivo: eliminar a las organizaciones que hoy están luchando por organizar de manera independiente el descontento de las masas. La lucha interna de la clase dominante no debe confundirnos.

Pero, ¿por qué el miedo al comunismo? Como ya dejaron claro Illades y Carrasco en su libro sobre el debate comunista y anticomunista, la idea de comunismo está más viva que nunca, pero la idea de lo que es el comunismo está muy alejada de lo que vemos en los medios. Por ejemplo, se ha vuelto común escuchar que se atenta contra la libertad, la democracia y que se promueve el autoritarismo. Estos términos son los más socorridos al momento de hablar de comunismo. Sin embargo, los ataques a la democracia, así como a las libertades y la forma autoritaria de gobierno no son características del movimiento comunista. Al contrario, han sido la forma en que los gobiernos en México –priistas, panistas y morenistas– han tomado para sostenerse en el poder. Cuando escuchamos democracia y libertad, en nuestro país solo pueden venir a la mente las persecuciones contra luchadores sociales, la imposición de gobernantes ajenos a las necesidades sociales; esto es lo que ocultan los medios controlados por la derecha mexicana.

La razón por la que este discurso lleno de mentiras encuentra algún respaldo en la sociedad es el desconocimiento u olvido del valor del comunismo. Hemos olvidado que los comunistas del Siglo XX, en la URSS, convirtieron al país más grande y atrasado económicamente en una potencia mundial; que esos mismos comunistas libraron al mundo de la amenaza nazi y que los comunistas del Siglo XXI, en China, han sacado a más personas de la pobreza que todos los países occidentales juntos. El miedo al comunismo es el miedo al bienestar de las mayorías.


Escrito por Diego Martínez

Sociólogo por la UNAM.


Notas relacionadas

“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.

“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.

Una señal de la reorientación de la política exterior brasileña es el compromiso no solo de participar en la próxima cumbre de la CELAC, sino de reincorporar a Brasil a ese organismo, antes marchado por una decisión del gobierno de Bolsonaro.

José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de  esta administración para beneficio de campesinos.

A pesar de que se presenta como una figura no alineada a la izquierda ni a la derecha, las declaraciones que ha dado el presidente electo indican el signo de su orientación ideológica

El respeto a los derechos humanos de los migrantes, anunciado por AMLO durante su campaña, dio un giro de 180 grados una vez que asumió el poder; ahora la estrategia consiste en contenerlos, reprimirlos y deportarlos a sus países de origen.

Exigen a nuevos fiscales romper con el uso político de la justicia y no repetir excesos de la era Godoy.

En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia.

El pasado viernes 28 de febrero se cerró el registro con un total de 390 aspirantes, de los cuales 135 son mujeres y 255 hombres. 

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

El engaño y la manipulación de que son objeto los mexicanos, es alarmante. Este gobierno se ha caracterizado por ser antipopular; la desigualdad crece y cada cuatro segundos muere una persona por violencia e inseguridad.

El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero

El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.

El retraso en la entrega de la primera etapa de la L1 es de cinco meses. Expertos coinciden que esto tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra, entre otros.

Este 1º de diciembre tomó protesta Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien fue electo por más de 30 millones de electores. Pareciera que ello le dio un cheque en blanco firmado por los que votaron por él para hacer de las instituciones y de la ley lo qu