Cargando, por favor espere...

A pesar de negativa, 4T insiste en encarcelar a científicos
Después de que la denuncia de la FGR fuera rechazada por segunda vez, ahora busca una tercera para “hacer justicia” y “castigar” a aquellos que violaron la ley.
Cargando...

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió carpetas de investigación en contra de 31 científicos e investigadores del Conacyt bajo los cargos de corrupción; sin embargo, debido a falta de pruebas en las denuncias, un juez rechazó la solicitud de aprehensión, pues uno de sus argumentos es que “no es un hecho delictivo, en razón de que el Foro Consultivo está señalado en el estatuto del Conacyt; lo autoriza”.

Por segunda ocasión, la Fiscalía pidió encarcelar a 31 científicos e investigadores acusados por aportar recursos públicos a la asociación civil Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A. C., con el objetivo de realizar las funciones del Conacyt durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. 

De acuerdo con la fiscalía, el daño se contabiliza por 200 millones de pesos, siendo los delitos que conlleva los de operar recursos de manera ilícita, delincuencia organizada y peculado.

Ahora el organismo busca una tercera ocasión para “hacer justicia” y “castigar” a aquellos que violaron la ley, en este caso, los científicos y los investigadores, pero ahora “explicando con toda claridad lo que se considera un hecho delictivo patrimonial imputable a dichas personas, así como las pruebas que lo acreditan”.

El rector de la UNAM, Enrique Graue, durante la ceremonia conmemorativa celebrada este miércoles, criticó como un despropósito e inconcebible la acusación de delincuencia organizada contra los académicos.

No es extraño que la 4T ataque a la comunidad científica. El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador ha tachado a los médicos e investigadores como neoliberales y parte del sistema de corrupción que impera en el país.

Hay que recordar que en 2020 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ordenó la reducción del 75 por ciento del presupuesto asignado a centros de investigación como el CIDE, el Cinvestav o el Conacyt. López Obrador respaldó esta acción al acusar a los investigadores de ladrones y corruptos.

“¡Ah! porque son investigadores están exentos de cometer actos de corrupción, bueno, en el Conacyt está demostradísimo, se robaban las medicinas”, dijo en su momento.

 

Arrecia la represión política
 

La represión en el gobierno de la Cuarta Transformación se ha visto desde su inicio, comenzando por los periodistas que no son afines al presidente y que han criticado su forma de gobernar. López Obrador ha llamado a aquellos que lo exhiben, como “vendidos, chayoteros, fifís, neoliberales”.

“Dijimos que íbamos a respetar la libertad de expresión y cumplimos”, “hasta se insulta al presidente, pero no hay represión”, afirmaba en un video promocionando su Tercer Informe de Gobierno, sin embargo, de acuerdo con Artículo 19, durante el primer semestre de 2021, se han registrado 362 agresiones contra la prensa, además de señalar que la violencia continúa en el país, así como la inacción del Estado. Incluso, se afirma que los propios servidores públicos son los principales agresores.

Desde recortes al deporte, a la cultura, a la educación, a los sectores vulnerables, hasta la investigación, como se ve ahora, es lo que ha marcado en negativo al gobierno de la 4T.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

Los datos que López Obrador dio en su cuarto informe de gobierno no coinciden con la realidad; no ha disminuido la pobreza ni la desigualdad, la austeridad franciscana es un fracaso y no existe estabilidad financiera.

Ciudad de México.- A 50 años del movimiento estudiantil de 1968 dicho suceso histórico continúa exigiendo nuevos conocimientos e interpretaciones sobre su origen, desarrollo y conclusión trágica con la masacre del 2 de octubre en Plaza de las Tres Cultura

El encuentro entre los mandatarios de México y EE. UU. benefició más a este último, ya que comprometió a México en varios aspectos, entre otros, a destinar 1,500 mdd en la frontera para evitar el paso de migrantes.

Pareciera que todo se ha tornado más suave y civilizado, que la explotación se ha atenuado, coligiéndose de ahí que las cosas tienden a mejorar para los pobres; sin embargo, eso es una mentira.

El 1º de septiembre oficialmente AMLO presentó su "2do Informe" donde las frases fueron más que utópicas y pintorescas; fueron falsas y totalmente fuera de la realidad social.

El puerto de Chancay se establecerá una conexión con Bolivia, que posee las mayores reservas mundiales de litio.

El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.

La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.

Durante su campaña, los candidatos venden hasta el alma al diablo por un voto, pero después vuelven la espalda

La ultraderecha gobernará Brasil.  Jair Bolsonaro, un exmilitar de 63 años ha ganado la segunda vuelta en las elecciones del país más grande de Sudamérica,

Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.

Trump reaccionó al discurso de Biden calificándolo de "teatro político" para distraer a la opinión pública del "fracaso" de su Gobierno.

Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".

"El proyecto de ley muestra que el engaño paranoico del egoísmo ha distorsionado la intención original de innovación y competencia", añadió el organismo.