Cargando, por favor espere...
Ixtapaluca, Estado de México. – Al rendir su primer informe de Gobierno, la presidenta municipal de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández demandó al gobierno federal la aplicación de políticas públicas que favorezcan la ampliación del metro La Paz-Chalco, que mejoraría la movilidad de miles de habitantes de zona, así como la construcción del proyecto denominado Gran Puerto Seco, el cual daría al menos 25 mil empleos directos.
Ante 15 mil ixtapaluquenses que se concentraron en el estadio de futbol La Antorcha, así como líderes sociales, expuso que su gobierno es de continuidad y ha terminado las obras que se iniciaron en el trienio del 2015-2018, y al sumarlas con las del 2019 , contabilizan un total de 738.
Esto, a pesar del que el año pasado se aplicaron recortes, por lo que en 2020 será el segundo año consecutivo que el gobierno federal aplique una disminución considerable de recursos para el municipio. Remarcó que “no queremos moches, queremos infraestructura para mejorar la calidad de vida del pueblo”.
Serrano Hernández dijo que el presupuesto no pertenece a una persona o poder en particular, es del pueblo y para su servicio, por ello calificó como insensible al gobierno federal ante las necesidades populares, y criticó la aplicación de programas sociales implementados por ser “serviles, asistencialistas y electoreros que no tienen la intención de combatir la pobreza”.
Pese a ello, la presidenta municipal enfatizó que en Ixtapaluca no se detendrá el progreso al que tienen derecho las y los ciudadanos; a un año de gobierno, expresó, se está haciendo realidad lo que se planteó en la campaña: participar para transformar.
“Pésele a quien le pese, en Ixtapaluca hay obras de infraestructura de carácter material y espiritual que ponen desde hace 7 años la base de una experiencia histórica de transformación real, auténtica y palpable que ayuda y promueve a los que menos tienen”, dijo.
El trabajo realizado es muestra de que este municipio trabaja día a día para crear al hombre nuevo que se desarrolle de forma integral, así como a las finanzas sanas es que Ixtapaluca recibió tres reconocimientos.
Por un lado la calificación aprobatoria de estable por parte de las calificadoras MOODY´S y Ratings; por la disciplina administrativa se cuenta con el Premio al Bueno Gobierno Municipal 2019 otorgado por la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), y el premió al Centro Recreativo Manuel Serrano como la Mejor Obra Mexiquense del año pasado otorgado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Finalmente hizo llamado a las organizaciones civiles y sociales que estuvieron presentes a fortalecer la unidad y a seguir privilegiando el bien común por encima de los intereses de grupo, ya que como hasta ahora esa ha sido la fórmula para consolidar el progreso de Ixtapaluca.
“Estas imágenes se proyectaron al mundo”, dice Schumer. "Esta será una mancha en nuestro país que no se eliminará tan fácilmente".
La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.
México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total, entre 80 y 100 millones sufren algún tipo de pobreza y mise- ria; también se sabe que nuestro país se encuentra en el último lugar entre los países de la OCDE.
La CIA comenzó la guerra coordinando a Al Qaeda. EE. UU. se apropió de una franja importante del norte de Siria con ayuda de Al Qaeda y el ISIS.
Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.
Las campañas electorales son más de lo mismo, Lamentablemente, este proceso electoral no ha mostrado que algún candidato provenga del pueblo; y ninguno ha sentido “en carne propia” lo que los mexicanos sufren todos los días.
El canciller Marcelo Ebrard informó que un mexicano figura entre las víctimas mortales por la balacera ocurrida durante los festejos del 4 de julio a las afueras de Chicago.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, pedirá licencia en los próximos días para dedicarse de lleno a sus actos proselitistas en favor de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
García se une al grupo de gobernadores morenistas que, al concluir su cargo, fueron asignados al equipo de la jefa del Ejecutivo.
Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.
En Xalapa, Veracruz, hay colonias populares donde las casas disponen de espacios de solamente 49, 47 y aun 44 metros cuadrados (m2), y fraccionamientos con departamentos de dimensión similar habitados por familias hasta con cinco integrantes.
El Movimiento Antorchista Poblano ha realizado, a partir del 23 de noviembre, 8 asambleas hasta el momento en varios distritos.
Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero.
La única institución estatal que otorga pensiones y prestaciones a los trabajadores públicos de la entidad está en riesgo de desaparecer en seis años
En los últimos cuatro años, la Revolución Cubana desafió la ola destructiva de Donald John Trump, quien pretendió impedir la autodeterminación de 11.3 millones de personas con el bloqueo económico-tecnológico.
Escrito por Redacción