Cargando, por favor espere...

Senadores ganarán más de 130 mil pesos mensuales
Desde el 2024, la dieta de los senadores aumentó a 126 mil 800 pesos.
Cargando...

A partir de 2025, los 128 senadores recibirán 131 mil 700 pesos libres de impuestos, tras un aumento en su dieta de cuatro mil 990 pesos; el incremento coloca a la presente legislatura como una de las mejor remuneradas de los últimos sexenios.

El 28 de febrero pasado, el Diario Oficial de la Federación publicó el Manual de Remuneraciones de Senadores y Servidores Públicos de Mando y Homólogos, donde se establece que los legisladores aumentarán su dieta mensual, pasando de 126 mil 800 pesos a 131 mil 700 pesos.

Los primeros registros de aumento en los pagos a senadores datan de 2000, cuando recibían una dieta mensual neta de 47 mil 238.42 pesos; para 2009, esa cantidad aumentó a 126 mil 800 pesos.

Entre 2010 y 2020, la dieta sufrió una disminución, alcanzando 104 mil 800 pesos en 2020. A partir de ese año, los pagos comenzaron a subir, llegando ahora al máximo de 131 mil 700 pesos.

Desde enero de 2001 hasta 2006, durante las legislaturas LVIII y LIX, los senadores comenzaron con una dieta de 47 mil 238.42 pesos netos y terminaron con 124 mil 180 pesos.

En 2019, la dieta de los senadores se redujo a 105 mil pesos, y a 104 mil 800 pesos en 2020, lo que representó una disminución de 13 mil 500 pesos, es decir, un 11.4 por ciento. En 2024, la dieta volvió a aumentar a 126 mil 800 pesos.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Desde el fondo del pasado remoto, llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, cuya asombrosa sensibilidad nos advirtió de los grandes riesgos y espantosas consecuencias de tolerar los abusos del poder.

Las declaraciones del presidente López Obrador siguen enconado más a los poderes, este martes dijo que "En el Poder Judicial, los mejores pagados son del orbe".

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.

El tratado se enviará al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo que se oficializa su ratificación

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.

“Ahora que el coronavirus se encuentra en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real”, indicó el director de la OMS.

El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad

La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.

“No hay una decisión de cancelar la sesión, dejemos como plazo límite el domingo, el 20 de octubre para aprobar la ley de ingresos".

El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.

La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.

La dinámica reconfiguración del orden mundial llevó al capitalismo corporativo a acentuar la ingobernabilidad del planeta.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

Los datos que López Obrador dio en su cuarto informe de gobierno no coinciden con la realidad; no ha disminuido la pobreza ni la desigualdad, la austeridad franciscana es un fracaso y no existe estabilidad financiera.