Cargando, por favor espere...
En los tiempos que corren es fundamental poner de relieve la importancia del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh), ya que en él han quedado de manifiesto los trazos que pueden llevar a la humanidad entera hacia el camino de la construcción de una sociedad modestamente acomodada. Bajo la guía del PCCh y los principios del marxismo-leninismo, queda claro y destacado que es posible un mundo mejor en el que se combinen la posibilidad del socialismo y del desarrollo.
Es necesario enfatizar que hablar de socialismo no implica hablar de pobreza para todos, y justamente uno de los grandes logros en el marco de este XX Congreso es la erradicación de la pobreza extrema, tal como lo expresó en su informe el presidente de China y secretario general del Comité Central del PCCh, Xi Jinping.
Otro aspecto fundamental que hay que destacar del informe del presidente Xi Jinping es el acento que se pone en fomentar la paz para el desarrollo. Sin embargo, si fuerzas externas quieren impedir el desarrollo alcanzado con tanto esfuerzo y sudor del pueblo, China estará lista para defender su soberanía, su desarrollo y su futuro, con energía y con la disposición de un pueblo que durante años ha sufrido los embates de fuerzas externas y que defenderá la patria antes de que los intereses del extranjero pretendan frenar el desarrollo de la poderosa nación asiática.
Destaco, finalmente, el espíritu fundamental del informe que pone por encima de todo al pueblo y llama a los militantes del PCCh a estar a la altura, con disciplina y convicción, para desarrollar creativamente las condiciones sociales del pueblo que le permitan construir una sociedad modestamente acomodada basada en el modelo socialista con peculiaridades chinas. Felicidades al pueblo chino por ser un ejemplo para todas las naciones del mundo.
*Brasil Acosta es diputado por el Partido Revolucionario Institucional.
Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.
El rechazo al llamado ‘paquetazo’ económico-laboral que el organismo financiero internacional impuso al país andino se inició el dos de octubre.
La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.
La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.
La multitud descrita por Poe es una amenaza; Federico Engels también recurre a esta imagen en La situación de las clases trabajadoras en Inglaterra.
Una encuesta realizada en 2018 por el Inegi, reveló que el 94% de los encuestados aprobaban al IMSS. Hoy, miles de trabajadores se quejan de la institución por los malos tratos y del eterno tiempo de espera, entre otras.
La Jucopo aprobó, sin la presencia del PAN, PRI, MC y PRD, un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.
Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.
Por medio de carteles con sus rostros, difundidos en plazas públicas, redes sociales y medios de comunicación, los diputados de oposición, quienes rechazaron la Reforma Eléctrica, son expuestos ante la ciudadanía como “traidores a la patria”.
Miles de poblanos salieron a las calles a exigir justicia social, que los trabajadores y comerciantes, aquél con un carro viejo haga su verificación sin que les cueste; obligatorio, pero gratuito.
Las lágrimas llenaban mis ojos, «¿Por qué?», ¿Por qué quitarle la vida a un niño que tenía solo 6 años? ¿Qué mal pudo haber hecho? ¿Qué venganza había pendiente con un niño?
Dos sucesos motivan esta colaboración: la lucha cada día más radical de egresados de las ocho Normales Rurales de Oaxaca; y la labor que realizan la Asociación Mexicana de Oftalmología y sus Líderes Comunitarios en Salud Visual.
El juez dejó de lado nuevamente a las vìctimas; se inclinó más por los argumentos de las personas que se pretende imputar, sin atender la prioridad que representan los afectados de la tragedia.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Redacción