Cargando, por favor espere...

Suspensión de Línea 1 afectará movilidad de 750 mil capitalinos
El Gobierno de la CDMX suspenderá la Línea 1 por trabajos de remodelación, pero no tomó en cuenta un traslado efectivo de 750 mil capitalinos que se quedarán sin ese transporte.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México informó que planea hacer de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la más moderna de América Latina en tan sólo un año, antes de las elecciones presidenciales, sin embargo, la jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, no dio a conocer un plan eficiente que sustituya, sin muchas complicaciones, la movilidad de más de 750 mil capitalinos.

“El 9 de julio iniciaremos los trabajos de #LaNuevaLínea1 del @MetroCDMX, por lo que se suspenderá temporalmente el servicio de Pantitlán a Salto del Agua. Sabemos que habrá afectaciones a l@s usuari@s, pero entregaremos una Línea 1 totalmente moderna”, indicó en su cuenta de Twitter.

Lo anterior, luego de que la mañana de este lunes, la funcionaria diera a conocer que la Línea 1 del Metro será remodelada tras 53 años de haberse construido y de considerarse como un sistema obsoleto.

La suspensión del servicio iniciará el próximo 11 de julio y durará ocho meses; sólo los días 9 y 10 del mismo mes habrá un cierre previo en el tramo de Isabel la Católica a Observatorio.

Según el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, la Línea 1 será cerrada en dos fases. La primera tardará 8 meses en ser remodelada y va de Pantitlán a Salto del Agua (12 estaciones).

La segunda fase comenzará en marzo de 2023 y se prevé que tarde 5 meses en estar terminada. El cierre será de Balderas a Observatorio (8 estaciones).

De acuerdo con las autoridades entre los trabajos que se harán destaca el cambio de trenes y vías nuevas, mismas que se unirán a un nuevo sistema de control, señalización, y pilotaje basado en telecomunicaciones, lo que colocará a la Línea, aseguran, como la más Moderna de México.

Por lo pronto, y sin alternativas eficientes más que promesas del gobierno capitalino en turno, la ciudadanía tendrá que ver cómo se trasladará en la Ciudad de México.

Del mismo modo, la Línea 12 continúa sin funcionar luego de más de un año de haberse colapsado uno de sus tramos. Con ello, la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a que esta Línea se reactivaría en estos días, se quedó en el aire.

Además, el Colegio de Ingenieros de México ha recomendado que mientras no se corrijan las fallas estructurales que tiene el tramo elevado de la Línea 12 y se haga mantenimiento mayor a la parte subterránea, no es recomendable que entre nuevamente en operación la llamada también ‘línea de la muerte’.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es todo el poema didáctico una alegoría de la importancia vital que tiene el cultivo de la inteligencia y la virtud en los hombres.

Como hemos visto en los últimos años, los embates de la naturaleza no disminuirán, por el contrario, el cambio climático es una realidad latente y encuentra a México.

Esta propuesta tiene como objetivo erradicar la dependencia de propinas como único ingreso.

Si no se pone atención en estas variables, el actual panorama pinta para que 2023 sea el preludio de una crisis similar a la de 1994 o aún de mayores proporciones.

Este proyecto de Trolebús se suma a las inversiones en movilidad que se destinarán para desahogar la zona oriente de la capital

Datos de la Comisión de Educación de la Coparmex de la Ciudad de México indican que en dos años abandonaron los salones de clase un millón 47 mil 227 alumnos.

A nivel nacional, el PRI está metido en un verdadero problema porque se vislumbra más desbandada.

Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.

El poeta y político yucateco fustiga a los advenedizos y oportunistas de entonces –y de ahora–, que teniendo como único fin saciar sus apetitos de poder y riqueza.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil, exigió atender las quejas en contra del líder nacional de esa fuerza política, Jesús Zambrano, para verificarlas

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

Para los jóvenes enrolarse al crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo; mientras los medios pintan a los narcos como héroes por su valentía y audacia para escapar de las autoridades, y más.

No hay partidos revolucionarios en el mundo. Las protestas sociales, inmensas en varios casos, obedecen a los sindicatos. Urge la conciencia, los concientizadores y el arte y teatro antorchistas, sus actores y público son nuestra modesta colaboración.

Las autodefensas en Pantelhó, Simojovel, Altamirano y Chenalhó no solo se debe a disputas agrarias de hace varias décadas, sino al hartazgo por la corrupción, impunidad y nexos de los gobiernos con la delincuencia organizada.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.