Cargando, por favor espere...

La inseguridad en la CDMX, el pan de cada día
En la Ciudad de México circula desde hace varios días la noticia sobre denuncias por acoso, tocamiento y abuso sexual contra mujeres en el Metro
Cargando...

En la Ciudad de México circula desde hace varios días la noticia sobre denuncias por acoso, tocamiento y abuso sexual contra mujeres en el Metro; se dice que el número de víctimas se incrementó y, que, además, se sumó el intento de secuestro.

Según datos de 2016 al 2018, sólo se registraron 11 denuncias y contrastando los datos, del 1 al 7 de febrero de este año se presentaron 23 quejas por acoso o intento de secuestro, todos en las inmediaciones del Metro. Tras abrir 15 carpetas de investigación se han detenido a dos hombres.

La verdad es que en la Ciudad de México, donde habitan cerca de 10 millones de mexicanos, la inseguridad es el pan de cada día; el que ahora se saque a la luz pública que se acose a las mujeres y que se "descubra" que hay intento de secuestro hacia jóvenes entre 20 y 25 años como ayer lo informó un diario nacional, pareciera una pequeña cortina de humo para ocultar el verdadero problema, que es mayúsculo sobre la inseguridad.

Hace unas horas, el presidente López Obrador dijo que en la Ciudad de México se trabaja de manera coordinada para combatir la inseguridad, debido a que se ha registrado un incremento en el índice de homicidios por día, de 4.8.

Lo que también es cierto es que la Ciudad de México debe trabajar en conjunto con el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, de hecho, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum y él ya se han estado reuniendo, según, para ponerse de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública.

La inseguridad en la Ciudad de México y en el país no es un fenómeno que hay que atacar aisladamente, este flagelo es también consecuencia de una mala distribución del ingreso nacional y de su expresión, máxima, la pobreza; porque, ¿quién o quiénes delinquen?, ¿lo hacen por puro gusto?

La verdad, y tratando ser objetivos, se pudiera afirmar que la mayoría de los que delinquen han sido orillados hacia allá; ya sea porque no han encontrado empleos o porque su historia, desde la familia, sentimental o laboral, ha influido negativamente; en realidad los asaltantes, secuestradores y todo tipo de delincuencia son consecuencia de los mismos males sociales que padece nuestro país.

La inseguridad necesita políticas no sólo de generación de empleos para que todo mundo pueda trabajar, sino también una política de educación y cada mexicano se concientice de que no debe hacer daño a sus semejantes, algo que aún es un sueño, pero que tarde o temprano será realidad.

El clímax no político...

Y hablando de problemas, resulta que inflación arrancó el 2019 a la baja, y es que en el primer mes del año, la inflación sorprendió al mercado al desacelerar más de lo esperado, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el mes enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor, registró un incremento mensual de 0.09%, con lo cual la tasa anual de inflación se ubicó en 4.37 por ciento. Vaya pronóstico para la economía de los mexicanos; al fin y al cabo, es política de austeridad, así que no hay de qué preocuparse. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Biden firmó la suspensión de la construcción del polémico muro fronterizo, que fue una de las principales promesas de campaña del expresidente Donald Trump.

Según el Inegi, hay 17 millones de mexicanos que no tienen empleo, 48 millones están subempleados o trabajan menos horas de las que tienen disposición; y el 56 por ciento de los mexicanos “empleados” está en el sector de la informalidad.

La diputada Claudia Montes de Oca demandó al gobierno CDMX asumir la responsabilidad por los malos trabajos que cuestionan la seguridad estructural, ya que podría repetirse un accidente trágico como el de la Línea 12.

La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.

Los grandes idealistas alemanes reconocieron que el desarrollo de la historia ofrecía el aspecto de una lucha de interminables pasiones e intenciones individuales, pero advirtieron...

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.

El Gobierno Bolivariano de Venezuela le dio un lapso de 72 horas al personal diplomático estadounidense para que abandone el país, así lo dio a conocer esta mañana, el canciller venezolano, Jorge Arreaza a través de un comunicado.

El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.

Espartaco encabezó una rebelión de esclavos de tal magnitud, que puso a temblar a Roma; sí, a la gran república romana le costó dos años y miles de soldados sofocar las ansias de libertad.

Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.

Movimientos sociales de diferentes partes de Brasil llegan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para expresar su respaldo y también para dar la bienvenida el antiguo presidente y líder del Partido de los Trabajadores.

No es muy claro lo que está pasando en el interior del gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador

Jinping señaló que frente a un mundo de cambio y desorden, la comunidad internacional y las personas de todo el mundo esperan que China y EEUU tomen la iniciativa en la defensa de la paz y la seguridad mundiales.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139