Cargando, por favor espere...

La inseguridad en la CDMX, el pan de cada día
En la Ciudad de México circula desde hace varios días la noticia sobre denuncias por acoso, tocamiento y abuso sexual contra mujeres en el Metro
Cargando...

En la Ciudad de México circula desde hace varios días la noticia sobre denuncias por acoso, tocamiento y abuso sexual contra mujeres en el Metro; se dice que el número de víctimas se incrementó y, que, además, se sumó el intento de secuestro.

Según datos de 2016 al 2018, sólo se registraron 11 denuncias y contrastando los datos, del 1 al 7 de febrero de este año se presentaron 23 quejas por acoso o intento de secuestro, todos en las inmediaciones del Metro. Tras abrir 15 carpetas de investigación se han detenido a dos hombres.

La verdad es que en la Ciudad de México, donde habitan cerca de 10 millones de mexicanos, la inseguridad es el pan de cada día; el que ahora se saque a la luz pública que se acose a las mujeres y que se "descubra" que hay intento de secuestro hacia jóvenes entre 20 y 25 años como ayer lo informó un diario nacional, pareciera una pequeña cortina de humo para ocultar el verdadero problema, que es mayúsculo sobre la inseguridad.

Hace unas horas, el presidente López Obrador dijo que en la Ciudad de México se trabaja de manera coordinada para combatir la inseguridad, debido a que se ha registrado un incremento en el índice de homicidios por día, de 4.8.

Lo que también es cierto es que la Ciudad de México debe trabajar en conjunto con el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, de hecho, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum y él ya se han estado reuniendo, según, para ponerse de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública.

La inseguridad en la Ciudad de México y en el país no es un fenómeno que hay que atacar aisladamente, este flagelo es también consecuencia de una mala distribución del ingreso nacional y de su expresión, máxima, la pobreza; porque, ¿quién o quiénes delinquen?, ¿lo hacen por puro gusto?

La verdad, y tratando ser objetivos, se pudiera afirmar que la mayoría de los que delinquen han sido orillados hacia allá; ya sea porque no han encontrado empleos o porque su historia, desde la familia, sentimental o laboral, ha influido negativamente; en realidad los asaltantes, secuestradores y todo tipo de delincuencia son consecuencia de los mismos males sociales que padece nuestro país.

La inseguridad necesita políticas no sólo de generación de empleos para que todo mundo pueda trabajar, sino también una política de educación y cada mexicano se concientice de que no debe hacer daño a sus semejantes, algo que aún es un sueño, pero que tarde o temprano será realidad.

El clímax no político...

Y hablando de problemas, resulta que inflación arrancó el 2019 a la baja, y es que en el primer mes del año, la inflación sorprendió al mercado al desacelerar más de lo esperado, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el mes enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor, registró un incremento mensual de 0.09%, con lo cual la tasa anual de inflación se ubicó en 4.37 por ciento. Vaya pronóstico para la economía de los mexicanos; al fin y al cabo, es política de austeridad, así que no hay de qué preocuparse. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

Los segundos pisos, vialidades construidas durante los gobiernos perredistas de López Obrador y Marcelo Ebrard han beneficiado más a las empresas privadas

El mundo avanza hacia una reconfiguración del sistema económico, social y político con mayor sentido humanitario. Los intentos de someter a Rusia y China han fracasado; y no hay posibilidades de que prosperen en el futuro.

Indicadores para verificar la calidad de la atención médica mostraron muchos problemas; por ejemplo, en México la mortalidad a los 30 días posteriores a un ataque cardiaco es casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE.

Denunciaron que los recortes en la Defensoría Pública y Administración ya comenzaron.

Los únicos antídotos contra la impunidad son la transparencia y rendición de cuentas; fortalecerlos es el gran reto para el continente.

Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.

El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.

Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.

El obrero es ahora “libre” de vender su fuerza de trabajo a quienquiera, e ir adonde le plazca para emplearse, pero no puede dejar de ser un asalariado que recibe a cambio de su trabajo no la paga completa, sino solo una pequeña parte.

La elección de Estados Unidos todavía sigue en vilo, con estados que todavía tienen pendientes miles de votos por contar.

Sin opciones para laborar, los afectados buscaron a toda costa resguardar sus pocas pertenencias: extensiones, mesas, sillas, refrigeradores, lonas, tablas, utensilios de cocina, refrescos. Todo fue en vano.

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.

El nuevo dirigente del partido, Jorge Romero, promete renovar este organismo político con miras a ganar las próximas elecciones.