Cargando, por favor espere...

Senado frena dictamen de la Guardia Nacional aprobado por diputados
Senadores de oposición rechazaron  el dictamen de la Guardia Nacional aprobado en enero pasado por la Cámara de Diputados
Cargando...

Ciudad de México. – Senadores de oposición rechazaron  el dictamen de la Guardia Nacional aprobado en enero pasado por la Cámara de Diputados, e instaron a la Junta de Coordinación Política a convocar  a una nueva audiencia en la que participen especialistas y organizaciones no gubernamentales en materia de seguridad para que presenten sus propuestas.

Cabe señalar que el voto de los senadores del Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD)  y otros son indispensables para lograr una mayoría, de lo contrario, los representantes de Morena no podrán avalarla.

Al respecto, la senadora  Claudia Ruiz Massieu dijo al fijar la postura del grupo parlamentario del PRI que “celeridad no quiere decir falta de seriedad”.  Y aunque reconoció que es urgente atender el problema de la violencia, no se puede avalar una minuta como la enviada por los diputados que es ambigua respecto al  mando civil o militar de la Guardia.

En el mismo sentido, los senadores  Miguel Ángel Mancera, del PRD, y Samuel García, de Movimiento Ciudadano, retomaron las sentencias de la Corte Interamericana de Derecho Humanos, sobre no normalizar la participación de militares en seguridad.

Mientras, a nombre de los diputados del PAN,  Damián Zepeda dijo que es un error al involucrar al Ejército en la formación y entrenamiento de la Guardia, pues esta debe ser una corporación de policía eminentemente civil.

Para avanzar el análisis, Morena anunció que a partir de este día enviará a los senadores un proyecto con las modificaciones.

En este contexto, diversas organizaciones no gubernamentales en materia de seguridad y derechos humanos agrupadas en el colectivo #SeguridadSinGuerra, presentaron una propuesta y están dispuestas a participar en las audiencias, tal como ya lo hicieron en el que organizó la Cámara de Diputados, previo a la aprobación del dictamen  de la Guardia Nacional.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

El 70 por ciento de los homicidios ocurridos en el país en 2020 fue cometido por disparo de arma de fuego, aunque no detalla si se usaron armas largas o cortas.

Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.

El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

Entre los delitos que más se cometen en el municipio del Edomex están las extorsiones, despojos, homicidios, abuso sexual, feminicidios, lo que evidencia los malos resultados de su presidenta municipal Nancy Gómez, de Morena.

Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

Guanajuato y Puebla fueron las entidades que más asesinatos registraron este domingo

El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.

Familiares de Fátima Cristal González Patlas, adolescente de 14 años desaparecida hace casi un mes, se manifestaron la noche de este miércoles.

Cuatro jóvenes fueron sorprendidos por dos sujetos armados que los despojaron de sus pertenencias, además de golpearlos en la cabeza con sus pistolas, lo que les ocasionó fuertes lesiones.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

Un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura en Zacatecas; mientras en Chiapas, 515 aspirantes dejan la contienda