Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Senadores de oposición rechazaron el dictamen de la Guardia Nacional aprobado en enero pasado por la Cámara de Diputados, e instaron a la Junta de Coordinación Política a convocar a una nueva audiencia en la que participen especialistas y organizaciones no gubernamentales en materia de seguridad para que presenten sus propuestas.
Cabe señalar que el voto de los senadores del Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD) y otros son indispensables para lograr una mayoría, de lo contrario, los representantes de Morena no podrán avalarla.
Al respecto, la senadora Claudia Ruiz Massieu dijo al fijar la postura del grupo parlamentario del PRI que “celeridad no quiere decir falta de seriedad”. Y aunque reconoció que es urgente atender el problema de la violencia, no se puede avalar una minuta como la enviada por los diputados que es ambigua respecto al mando civil o militar de la Guardia.
En el mismo sentido, los senadores Miguel Ángel Mancera, del PRD, y Samuel García, de Movimiento Ciudadano, retomaron las sentencias de la Corte Interamericana de Derecho Humanos, sobre no normalizar la participación de militares en seguridad.
Mientras, a nombre de los diputados del PAN, Damián Zepeda dijo que es un error al involucrar al Ejército en la formación y entrenamiento de la Guardia, pues esta debe ser una corporación de policía eminentemente civil.
Para avanzar el análisis, Morena anunció que a partir de este día enviará a los senadores un proyecto con las modificaciones.
En este contexto, diversas organizaciones no gubernamentales en materia de seguridad y derechos humanos agrupadas en el colectivo #SeguridadSinGuerra, presentaron una propuesta y están dispuestas a participar en las audiencias, tal como ya lo hicieron en el que organizó la Cámara de Diputados, previo a la aprobación del dictamen de la Guardia Nacional.
La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.
En la celebración del Día del Niño de este año rechazaron armar a sus hijos e hicieron un llamado al gobierno del estado para que cree las condiciones de seguridad, garantice la educación y la salud a los indígenas nahuas asediados por grupos delictivos.
al menos 31 números fueron identificados por las autoridades
En total 92 homicidios dolosos se registraron en todo el país
Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.
Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.
La falta de vigilancia de la policía y monitores han ocasionado no sólo accidentes, sino ahora los criminales utilizan estas vialidades para sorprender y asaltar a los automovilistas.
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.
El dirigente nacional del PRI exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para la detención de los responsables del atentado que sufrió la concejal de Azcapotzalco.
López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
La alcaldía Azcapotzalco tuvo un avance de 5.4 puntos en percepción de seguridad ciudadana respecto al trimestre anterior, según la última encuesta del Inegi, afirmó la alcaldesa Margarita Saldaña.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Escrito por Redacción