Cargando, por favor espere...

Senado frena dictamen de la Guardia Nacional aprobado por diputados
Senadores de oposición rechazaron  el dictamen de la Guardia Nacional aprobado en enero pasado por la Cámara de Diputados
Cargando...

Ciudad de México. – Senadores de oposición rechazaron  el dictamen de la Guardia Nacional aprobado en enero pasado por la Cámara de Diputados, e instaron a la Junta de Coordinación Política a convocar  a una nueva audiencia en la que participen especialistas y organizaciones no gubernamentales en materia de seguridad para que presenten sus propuestas.

Cabe señalar que el voto de los senadores del Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD)  y otros son indispensables para lograr una mayoría, de lo contrario, los representantes de Morena no podrán avalarla.

Al respecto, la senadora  Claudia Ruiz Massieu dijo al fijar la postura del grupo parlamentario del PRI que “celeridad no quiere decir falta de seriedad”.  Y aunque reconoció que es urgente atender el problema de la violencia, no se puede avalar una minuta como la enviada por los diputados que es ambigua respecto al  mando civil o militar de la Guardia.

En el mismo sentido, los senadores  Miguel Ángel Mancera, del PRD, y Samuel García, de Movimiento Ciudadano, retomaron las sentencias de la Corte Interamericana de Derecho Humanos, sobre no normalizar la participación de militares en seguridad.

Mientras, a nombre de los diputados del PAN,  Damián Zepeda dijo que es un error al involucrar al Ejército en la formación y entrenamiento de la Guardia, pues esta debe ser una corporación de policía eminentemente civil.

Para avanzar el análisis, Morena anunció que a partir de este día enviará a los senadores un proyecto con las modificaciones.

En este contexto, diversas organizaciones no gubernamentales en materia de seguridad y derechos humanos agrupadas en el colectivo #SeguridadSinGuerra, presentaron una propuesta y están dispuestas a participar en las audiencias, tal como ya lo hicieron en el que organizó la Cámara de Diputados, previo a la aprobación del dictamen  de la Guardia Nacional.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Octubre cerrará con poco más de mil 988 homicidios dolosos, un promedio de 68.5 delitos de este tipo al día; de acuerdo con del SESNSP.

Estoy convencido de que existen autoridades desinteresadas e ineptas para combatir la violencia y, otras, hasta cómplices.

Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.

El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022 sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.

Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.

Desde el inicio de la administración del presidente López Obrador hasta finales de este año, el número de militares en las calles del país ha alcanzado cifra récord al contabilizarse más de 80 mil 210 soldados.

Los uniformados arribaron vía aérea al Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo.

El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.

Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral

IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos

Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.

Los cuerpos fueron encontrados en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Frontera Comalapa