Cargando, por favor espere...

Senado frena dictamen de la Guardia Nacional aprobado por diputados
Senadores de oposición rechazaron  el dictamen de la Guardia Nacional aprobado en enero pasado por la Cámara de Diputados
Cargando...

Ciudad de México. – Senadores de oposición rechazaron  el dictamen de la Guardia Nacional aprobado en enero pasado por la Cámara de Diputados, e instaron a la Junta de Coordinación Política a convocar  a una nueva audiencia en la que participen especialistas y organizaciones no gubernamentales en materia de seguridad para que presenten sus propuestas.

Cabe señalar que el voto de los senadores del Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD)  y otros son indispensables para lograr una mayoría, de lo contrario, los representantes de Morena no podrán avalarla.

Al respecto, la senadora  Claudia Ruiz Massieu dijo al fijar la postura del grupo parlamentario del PRI que “celeridad no quiere decir falta de seriedad”.  Y aunque reconoció que es urgente atender el problema de la violencia, no se puede avalar una minuta como la enviada por los diputados que es ambigua respecto al  mando civil o militar de la Guardia.

En el mismo sentido, los senadores  Miguel Ángel Mancera, del PRD, y Samuel García, de Movimiento Ciudadano, retomaron las sentencias de la Corte Interamericana de Derecho Humanos, sobre no normalizar la participación de militares en seguridad.

Mientras, a nombre de los diputados del PAN,  Damián Zepeda dijo que es un error al involucrar al Ejército en la formación y entrenamiento de la Guardia, pues esta debe ser una corporación de policía eminentemente civil.

Para avanzar el análisis, Morena anunció que a partir de este día enviará a los senadores un proyecto con las modificaciones.

En este contexto, diversas organizaciones no gubernamentales en materia de seguridad y derechos humanos agrupadas en el colectivo #SeguridadSinGuerra, presentaron una propuesta y están dispuestas a participar en las audiencias, tal como ya lo hicieron en el que organizó la Cámara de Diputados, previo a la aprobación del dictamen  de la Guardia Nacional.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.

En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.

Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

La administración morenista de López Obrador lleva 67 mil 635 homicidios dolosos, es casi el triple de los primeros dos años del sexenio de Felipe Calderón.

Una joven de sólo 14 años perdió la vida debido a un infarto, cuando un asaltante la tomó como rehén y le apuntó a la cabeza con una pistola.

Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.

La lista de balaceras y amenazas de tiroteo en México en escuelas evidencia el grave problema de inseguridad que existe en varias regiones de México. En los últimos años se han registrado tiroteos en Torreón, Monterrey y CDMX que han estremecido al país.

El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

El alcalde Rubén de Jesús Valdez Díaz recibió al menos ocho impactos de bala, lo que terminó con su vida al instante.

El ataque ocurrió en el estacionamiento del hotel Casa Inn de plaza Veleros