Cargando, por favor espere...

En México agosto fue el tercer mes más violento en 2022
Sólo después de mayo y junio, agosto fue el tercer mes más violento de 2022 en México, con 2 mil 304 víctimas de homicidio doloso, según datos de la Secretaría de Seguridad federal.
Cargando...

Sólo después de mayo y junio, agosto fue el tercer mes más violento de 2022 en México, con 2 mil 304 víctimas de homicidio doloso, según datos de la Secretaría de Seguridad federal.

Agosto estuvo marcado por los narcobloqueos del crimen organizado con vehículos incendiados en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua, Baja California y Colima; además se registraron 74.3 asesinatos diarios.

Además, por segundo mes consecutivo, la Ciudad de México tuvo un incremento en este delito al sumar 76 víctimas, 12 más en comparación a julio, con 64, lo que representa un incremento de 18.7 por ciento.

En Sonora, gobernado por Alfonso Durazo, ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los asesinatos aumentaron 6.4 por ciento al pasar de 78 víctimas en julio a 83 en el mes que acaba de concluir.

De acuerdo con el informe, los estados más violentos en agosto son: Guanajuato, 263; Estado de México, 223; Michoacán,176; Baja California, 166; Chihuahua, 157; Jalisco, 139; Zacatecas; 103; Sonora, 83; Ciudad de México, 76; Guerrero, 67.

El último día de agosto cerró con 78 víctimas de homicidio, de las cuales Guanajuato reportó 17; Nuevo León, 11; Estado de México, 9.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.

El caso de Nazareth se suma a varios hechos de violencia al interior del campus.

Los homicidios en Michoacán, la violencia, y las crisis económica y de empleo, han provocado que la migración crezca y que ahora empiece a tener otras fuertes implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales.

El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

Alrededor de las 4:30 de la madrugada fue hallado con vida el periodista Alejandro Barrera, desaparecido desde la tarde del lunes en la zona metropolitana de Guadalajara.

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.

Varios jóvenes han sido “levantados”, entre ellos un exmilitar que había desaparecido el 1° de noviembre de 2020; su cadáver fue hallado en un tambo.

La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, llamó a los grupos criminales que tienen en su poder a la buscadora Lorenza Cano “que sean piadosos con ella” y la devuelvan con vida.

Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.

La víctima era un agente activo de la Policía Investigadora Ministerial adscrito a la Fiscalía Regional de Acapulco.

Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.

Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.