Cargando, por favor espere...

Suma más de dos mil masacres en sexenio de AMLO
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
Cargando...

La organización Causa en Común reveló que del 1º de enero de 2020 al 16 de diciembre de 2023, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se han registrado por lo menos dos mil 130 masacres y que los estados que acumulan más episodios de este tipo son Guanajuato, Zacatecas y Guerrero.

Con base en el monitoreo y reportes de los medios de comunicación, la organización actualizó su reporte titulado “Conteo de Atrocidades” en el que dejó de manifiesto que, sólo en lo que va de 2023, se han cometido 427 masacres, de las cuales Guanajuato encabeza la lista con 57, le sigue Zacatecas con 43 y Guerrero con 41.

De acuerdo con la organización, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas. Se considera “masacre” al asesinato de tres o más personas en un mismo acto violento.

 

 

Los hechos más recientes sucedieron el pasado fin de semana en Guanajuato y con sólo siete horas de diferencia; se trata de los homicidios múltiples ocurridos en Salamanca (la noche del sábado 17 de diciembre), donde perdieron la vida cuatro personas y en la ex hacienda San José del Carmen, en Salvatierra, en la que murieron 12 jóvenes que disfrutaban de una posada (la madrugada del domingo 18 de diciembre).

Previo a dichos acontecimiento, también en Guanajuato, el pasado 3 de diciembre se encontraron los cuerpos de cinco estudiantes asesinados en Celaya.

Ante este panorama, el líder estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo López Mares, señaló que lo que está sucediendo en Guanajuato “es muy sospechoso”, entidad a la que el presidente López Obrador “le tiene odio”; aun así, consideró favorable que el jefe del Ejecutivo volteé a ver a Guanajuato tras cinco años “de abandono”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.

También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.

El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé.

La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

El tema es delicado, preocupante, y refleja el estado de descomposición de nuestra sociedad, esto último teniendo como principal responsable a los gobernantes.

“La jefa de Gobierno incurre en un delito electoral, porque está usando recursos públicos para publicitar su imagen”, indicó Rangel Lorenzana.

La falta de medicamentos e insumos en la mayoría de los hospitales del país ha alcanzado también a los servicios de salud en el Edomex, entidad que gobierna Delfina Gómez.

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.

“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.

Con su propuesta, Morena no atiende las causas, sino solo ataca -y torpemente- los efectos, revelando una ignorancia total de la naturaleza y causas del problema, y así nada resolverá; más bien generará mayor encono social.

La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.

Estamos peor que antes en Texcoco; vivimos peor que antes, eso se siente y se vive en el día a día y las cifras oficiales demuestran este empeoramiento.

Los datos que daré a continuación evidencian el desinterés del Gobierno Federal y el local de la CDMX, cuya Jefa de Gobierno, por cierto, realizaba un evento de precampaña electorera en Michoacán mientras en la Línea 3 del Metro chocaban dos trenes.

Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.

La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.