Cargando, por favor espere...
Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar. Por ejemplo, en días recientes se ha destacado la violencia por la que atraviesan miles o millones de mexicanos; no se nos olvide que según el INEGI, en esta Ciudad existen al menos nueve millones de mexicanos, pero que en cifra real, ya ronda los 10 u 11 millones.
Pues resulta que aquí, en esta urbe, centro neurálgico del país, se padecen diariamente más delitos y cada vez son más violentos, así lo señala La Encuesta de Victimización y Percepción de Violencia Envipe 2018, que reveló que durante el 2017 el 35 por ciento de los capitalinos en edad de 18 años, fueron víctimas de algún delito, este año subió a 43 por ciento, es decir, 7 puntos más.
Pero uno de los problemas o preocupación que tiene cada capitalino, ya no es tanto que le vayan a quitar tus pertenencias, eso no tienen opción cuando los amantes de lo ajeno te asaltan, lo que ahora tiene preocupados a los ciudadanos es el daño a la integridad de las víctimas, de ahí el clásico "llévate mis cosas, todo lo que sea, pero no me hagas daño". Se sabe que en las grandes ciudades el asaltante en la mayoría de los casos maltrata y ataca a la persona, ya no se conforman con llevarse sus cosas; en muchas ocasiones le quitan la vida sin ningún razón, se resista o no al asalto.
Según datos de esa encuesta, el año pasado 11.7 por ciento de las personas que vieron cometer un delito, se dieron cuenta que sufrían agresión física, para este año el porcentaje de esto fue de 12.4 por ciento; esto sucede en el robo a transeúntes, a negocios, el transporte público, delitos en los que se ha visto un incremento, además del homicidio, así lo informó México Unido contra la Delincuencia.
Dado el modus operandi, que ya no sólo es quitarte la cartera, celular o cualquier pertenencia, entre la población se provoca una percepción de miedo y terror, pues en esos momentos se genera un daño emocional tras la amenaza de perder la misma vida. La inseguridad y violencia en el país no sólo es en la Ciudad de México, esto se ve en todo los estados pero acentuado en las grandes urbes.
Por ejemplo ayer, la joven luchadora social Nancy López García, de 28 años, tras su desaparición, fue encontrada muerta en un terreno baldío; hasta el momento no se sabe quiénes fueron sus asesinos y cuál la razón, pero lo que sí es cierto es que las autoridades del gobierno de Tlaxcala y la Procuraduría General de Justicia deben esclarecer el asesinato y castigar a los autores materiales e intelectuales y aclarar si el asesinato fue por la violencia generalizada en el país o tiene algún tinte político, pues la joven pertenecía al Movimiento Antorchista, una organización política donde sus activistas se dedican a la lucha social y encabezar a los pobres del país para buscarles mejores condiciones de vida; no hay pues ninguna razón para asesinar a una mujer buena que dirigía a mucha gente en Huamantla, Tlaxcala.
En en la CDMX, por lo pronto, la próxima jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, prometió más recursos a las llamadas alcaldías y dijo que en su administración ninguna de las 16 se verá afectada por un recorte de presupuesto; que aunque aún no se tiene definido cómo se distribuirá, se hará bajo criterios para beneficiar a la capital, se debería entender en favor de la ciudadanía; bien haría la nueva jefa de gobierno, asegurar que parte de esos recursos vayan a la creación de verdaderos mecanismos para atacar a la delincuencia y al crimen que amenaza diariamente a la población, porque si hablamos de todos los problemas, el más reciente con el que se tienen que enfrentar es la escasez de agua en demarcaciones grandes. Una buena tarea para su administración. La inseguridad está, por el momento en manos de nuestras autoridades y ellos son los encargados de controlarla y atacarla.
El clímax no político...
Donde las cosas no siguen marchando muy bien, es en Puebla, pues tras el anuncio de que se reafirma el triunfo de Erika Alonso, como gobernadora de Puebla, surgen otros problemas, pues se está exigiendo respeto a los resultados electorales en Ocoyucan, Cuayuca y Cañada Morelos, dijo Juan Manuel Celis Aguirre.
Con un "pedimos a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que haga respetar la decisión de la mayoría de la población en las elecciones de Ocoyucan, Cuayuca de Andrade y Cañada Morelos, nos comentan que todos ellos municipios poblanos, la Sala Regional Electoral de la Ciudad de México “anuló la elección” o les arrebató el triunfo inmerecidamente a quienes fueron electos por mayoría de votos y se lo pone en bandeja de plata a otras expresiones políticas, dijo Juan Manuel. Por el momento, es todo.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, instó este jueves a la comunidad mundial a crear un sistema de seguridad unificado para contrarrestar cualquier tipo amenazas contra la nación.
“Ya nos cansamos de que cada vez que queremos hablar con ellos no nos escuchan, y que cada vez que nos movilizamos, nos piden saber cuáles son nuestras necesidades".
Cartón
Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.
Detrás de la denuncia de "sabotaje", hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo
Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez.
El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.
AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.
El análisis técnico-científico determina la deformación en las trabes, en patines y almas que las conforman; también identificó roturas en almas de las trabes, perfiles de ángulo y placas de conexión.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero
Luego de casi una hora suspendido, el servicio de la Línea 4 fue reanudado, informó el Sistema de Transporte Colectivo Metro a través de un comunicado.
De acuerdo con el informe de Percepción de Impunidad 2022, realizado por la encuestadora Impunidad Cero, 46.2% de los mexicanos considera que los delitos en el país siguen sin resolverse.
Pese a que Joseph Biden está atrapado en esta red de conflictos y derrotas humillantes, desafía a Rusia, su histórico rival geopolítico. Todo apunta a su derrota, ya que repite un gran error geoestratégico: despreciar a su adversario.
Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).