Cargando, por favor espere...
Si en el tema de la corrupción el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no anda muy bien, datos del Inegi dicen que aumentó en un 9%, y ahora reflejado en la destitución de Irma Eréndira Sandoval; en el tema de seguridad y violencia las cosas andan muy mal y se pudiera decir, fuera de control. Además de tener una Guarda Nacional, que, por los caprichos del Presidente, no está cumpliendo adecuadamente con su papel.
El mes anterior, mayo de 2021, de acuerdo con el Informe que presentó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), México reportó 2,963 homicidios, haciéndolo el mes más violento en lo que va de 2021; con respecto al mes de abril de 2021 (2,861 homicidios), la cifra tuvo un incremento de 3.57 por ciento; con respecto a mayo del 2020 (2,926 homicidios), la cifra también es superior en un 1.26 por ciento.
¿Dónde quedó la supuesta reducción anual de 2.9 en los primeros cinco meses, que Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, presumió? Simplemente no hay tal reducción. Por el contrario, nuestro país, según especialistas y sus datos, ha registrado los dos años más violentos de su historia en los primeros dos años del gobierno morenista de López Obrador, con al menos 34 mil 682 víctimas de asesinato en el 2019 y 34 mil 554 en el año pasado, 2020.
Y por si usted, amigo lector, vive en algunos de los estados como Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua, sepa que entre estos seis se concentran el 50.4 por ciento de los homicidios dolosos. De acuerdo a los datos diarios y reportes acumulados de "TReseach", hasta ayer martes 22 de junio, en el sexenio de AMLO ya van 87 mil 351 homicidios dolosos en lo que va del sexenio de López Obrador: 33,741 en 2018, 34,648 en 2019 y 34,498 en 2020.
Si comparamos el periodo de gobierno que lleva AMLO con los de sexenios anteriores vemos que las cifras son muy superiores; por ejemplo, con Vicente Fox eran 33 mil 635 homicidios, Felipe Calderón 30 mil 572, Enrique Peña 42 mil 489 contra los 87 mil 351 de la administración morenista; además hay casos muy sospechosos, como la matanza en Tamaulipas hace unos días, y que AMLO ignora totalmente.
Este sexenio, casi a la mitad del camino, tienen 318 mil 595 muertos, 87 mil por homicidio y los 231 mil por Covid-19. La situación de la inseguridad y violencia en México es crítica y de alarma. La frase de "Abrazos no balazos", nomás no funcionó y tampoco la operación de la Guardia Nacional (GN) que hoy el inquilino de Palacio Nacional dice pasará a formar parte de la Sedena.
Mayo es el mes más violento, los primeros meses de este 2021 son más sanguinarios si se les compara con el 2020 y 2019. La administración federal morenista se está convirtiendo en el sexenio más violento y de mayor inseguridad para todos los mexicanos. La estrategia de seguridad, con la Guardia Nacional, no tiene resultados.
Los mexicanos, hoy, se siente más inseguros que en cualquier otro año y que en cualquier otra administración. El combate a la inseguridad y la violencia, también es un fracaso de López Obrador. Por el momento, querido lector, es todo.
La protesta catalogada como megamarcha convocada desde hace días reunió a miles de jóvenes, padres de familia, autoridades y algunos rectores encabezaron la marcha.
La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.
El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.
Dadas las omisiones de la Fiscalía General de Oaxaca de los crímenes en Yosoñama, el Movimiento Antorchista protestará la próxima semana.
Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.
El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.
Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.
Las ciudades de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, fueron calificadas como focos rojos en homicidios en Michoacán.
El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022 sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.
La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
El gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, gastará este año más dinero en anunciar las escasas obras públicas que realiza su gobierno, que en las muchas de urgente necesidad social que niega al 55.6 por ciento de los hidalguenses que viven e
La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.
Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).