Cargando, por favor espere...

Administración de AMLO, la más violenta e insegura
Mayo es el mes más violento, los primeros meses de este 2021 son más sanguinarios si se les compara con el 2020 y 2019.
Cargando...

Si en el tema de la corrupción el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no anda muy bien, datos del Inegi dicen que aumentó en un 9%, y ahora reflejado en la destitución de Irma Eréndira Sandoval; en el tema de seguridad y violencia las cosas andan muy mal y se pudiera decir, fuera de control. Además de tener una Guarda Nacional, que, por los caprichos del Presidente, no está cumpliendo adecuadamente con su papel.

El mes anterior, mayo de 2021, de acuerdo con el Informe que presentó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), México reportó 2,963 homicidios, haciéndolo el mes más violento en lo que va de 2021; con respecto al mes de abril de 2021 (2,861 homicidios), la cifra tuvo un incremento de 3.57 por ciento; con respecto a mayo del 2020 (2,926 homicidios), la cifra también es superior en un 1.26 por ciento.

¿Dónde quedó la supuesta reducción anual de 2.9 en los primeros cinco meses, que Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, presumió? Simplemente no hay tal reducción. Por el contrario, nuestro país, según especialistas y sus datos, ha registrado los dos años más violentos de su historia en los primeros dos años del gobierno morenista de López Obrador, con al menos 34 mil 682 víctimas de asesinato en el 2019 y 34 mil 554 en el año pasado, 2020.

Y por si usted, amigo lector, vive en algunos de los estados como Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua, sepa que entre estos seis se concentran el 50.4 por ciento de los homicidios dolosos. De acuerdo a los datos diarios y reportes acumulados de "TReseach", hasta ayer martes 22 de junio, en el sexenio de AMLO ya van 87 mil 351 homicidios dolosos en lo que va del sexenio de López Obrador: 33,741 en 2018, 34,648 en 2019 y 34,498 en 2020.

Si comparamos el periodo de gobierno que lleva AMLO con los de sexenios anteriores vemos que las cifras son muy superiores; por ejemplo, con Vicente Fox eran 33 mil 635 homicidios, Felipe Calderón 30 mil 572, Enrique Peña 42 mil 489 contra los 87 mil 351 de la administración morenista; además hay casos muy sospechosos, como la matanza en Tamaulipas hace unos días, y que AMLO ignora totalmente.

 Este sexenio, casi a la mitad del camino, tienen 318 mil 595 muertos, 87 mil por homicidio y los 231 mil por Covid-19. La situación de la inseguridad y violencia en México es crítica y de alarma. La frase de "Abrazos no balazos", nomás no funcionó y tampoco la operación de la Guardia Nacional (GN) que hoy el inquilino de Palacio Nacional dice pasará a formar parte de la Sedena.

Mayo es el mes más violento, los primeros meses de este 2021 son más sanguinarios si se les compara con el 2020 y 2019. La administración federal morenista se está convirtiendo en el sexenio más violento y de mayor inseguridad para todos los mexicanos. La estrategia de seguridad, con la Guardia Nacional, no tiene resultados.

Los mexicanos, hoy, se siente más inseguros que en cualquier otro año y que en cualquier otra administración. El combate a la inseguridad y la violencia, también es un fracaso de López Obrador. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Guerrero, estado de México y Chiapas fueron sedes de las masacres de esta jornada violenta. Sólo este martes, en Texcaltitlán, fueron asesinadas 10 personas.

No hay trabajo para todos porque la producción automatizada es cada vez mayor. Mientras, millones de desempleados se enfrentan a condiciones adversas para subsistir, entre quienes se hallan jóvenes, carne de cañón barata para la delincuencia organizada.

Varios jóvenes han sido “levantados”, entre ellos un exmilitar que había desaparecido el 1° de noviembre de 2020; su cadáver fue hallado en un tambo.

Aumentan asesinatos 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025.

A Conrado lo mataron con golpes en la cabeza; a Mercedes también la mataron a golpes; y a su pequeño hijo, de seis años, lo estrangularon. Solo animales salvajes muy hambrientos perpetran estas masacres.

Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.

De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.

Algo está pasando en mi ciudad, pues ya no hay día en que esté tranquila o que no haya un problema grave qué comentar.