Cargando, por favor espere...

Mexicanos aprueban mayor impuesto al tabaco
La “Encuesta nacional sobre el aumento al impuesto de tabaco” revela que siete de cada 10 fumadores se dijeron conformes con el posible incremento.
Cargando...

El 77% de los mexicanos están a favor del incremento al impuesto del tabaco, reveló la “Encuesta nacional sobre el aumento al impuesto de tabaco” realizado por la empresa Dinamia en conjunto con otras organizaciones sociales el pasado 30 de agosto.

Los resultados muestran, además, que siete de cada 10 fumadores se dijeron conformes con el posible incremento. Es decir, la mayoría está acuerdo en tomar medidas para erradicar el consumo de tabaco.

Por otro lado, la decisión de comenzar una campaña depende del Jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, detalló el director de la organización Comunicación Diálogo y Conciencia S.C. (CODICESC), Eduardo del Castillo.

“El problema está fundamentalmente en el Ejecutivo… Es decir, tiene que entrar la lógica de que el aumento al impuesto de tabaco favorece, número uno, a la salud… No somos promotores de recaudación, somos promotores de salud”, afirmó.

En este sentido, la directora de Sociedad Civil y Asuntos Legislativos en Polithink, Adriana Rocha Camarena, aseguró que las empresas tabacaleras serán las únicas en oponerse al incremento del impuesto, pero es necesario implementar este tipo de acciones en México por el bien de la salud de los mexicanos.

Hay que “empezar a señalar a quienes se oponen, y yo les digo que quien se opone es la industria tabacalera, y vamos a empezar a escucharlos gritar que esto no es algo que queramos en México”.

Asimismo, del Castillo cuestionó el por qué no se han implementado nunca campañas serias contra la industria del tabaco: “¿Quién les tiene miedo a las tabacaleras? Es la pregunta que nos tenemos que hacer”.

La encuesta se compone de 800 entrevistas realizadas durante el mes de junio de este año a nivel nacional, con un nivel de confianza de un 95%.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

Irak es noticia nuevamente. No solo por el 21 aniversario del 11-S, sino porque pretende ocultarse la certera guerra multidimensional que Occidente libra contra niños, mujeres y hombres iraquíes.

La ambigüedad de los "activos financieros" permitiría al gobierno de la 4T continuar financiando sus megaproyectos y programas asistencialistas-electoreros. Y si Morena mantiene la Presidencia en 2024, perseveraría el proyecto autoritario del Presidente.

Elementos de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo de la entidad señalaron que, hasta el momento, se reportan 10 personas desaparecidas a consecuencia del desgajamiento del cerro.

Guapis ha provocado que miles de internautas hayan hecho un llamado para que desde las redes sociales se boicotee a Netflix por estrenar en su plataforma esta cinta en la que, según afirma, se sexualiza a las niñas que la protagonizan.

Desde septiembre, el hospital pediátrico de París, donde está Pablo, ha duplicado el número de niños y adolescentes en tratamiento por intentos de suicidio. En otras partes del mundo, los médicos reportan problemas similares.

En su gira por el estado de Michoacán, el pasado fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los apoyos de los programas sociales de la Federación

Ésta es la verdadera desgracia para el pueblo mexicano, la más criminal de todas; muertes documentadas en los más pobres que pudieron haberse evitado, si el país no fuera extremadamente desigual y el gobierno hubiera intervenido de manera oportuna.

En las operaciones en 2020 se detectaron compras de la Secretaría de Marina (Semar) por 900 millones de pesos de su presupuesto, mediante adjudicaciones directas de contratos a proveedores.

Los diputados antorchistas podemos afirmar, a los mexicanos y a los antorchistas que con su voto confiaron en nosotros, que les cumplimos; que llegamos al fin de la legislatura con la cabeza en alto y con la satisfacción del deber cumplido.

Por unanimidad, el Pleno de la SCJN inválido en su totalidad el decreto de reforma aprobada en octubre de 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en materia de derecho de las audiencias.

En esta temporada destaca particularmente el consumo masivo de alcohol, que además de reportar ganancias a las empresas, tiene efectos útiles para la economía de mercado, más graves aún: alcoholizar a la juventud, para que sea menos crítica y exigente.

El análisis de las variables socioeconómicas en las comunidades indígenas evidencia que la situación no es la mejor. Representan el 10 por ciento de la población nacional y todos los indicadores apuntan a que se encuentran pobres y marginados.

El ser humano es 72 veces más débil que un ave en relación con el peso de sus músculos.

Desde Nadezhda Krupskaya a Rosa Luxemburgo, o de Leona Vicario a la Adelita, la gran tarea pendiente de las mujeres es la construcción de una sociedad mejor y ésta es una lucha de todos.

La causa marxista busca devolver al ser humano el mayor control posible sobre su propio destino, contribuyendo a superar progresivamente toda enajenación.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139