Cargando, por favor espere...
El 77% de los mexicanos están a favor del incremento al impuesto del tabaco, reveló la “Encuesta nacional sobre el aumento al impuesto de tabaco” realizado por la empresa Dinamia en conjunto con otras organizaciones sociales el pasado 30 de agosto.
Los resultados muestran, además, que siete de cada 10 fumadores se dijeron conformes con el posible incremento. Es decir, la mayoría está acuerdo en tomar medidas para erradicar el consumo de tabaco.
Por otro lado, la decisión de comenzar una campaña depende del Jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, detalló el director de la organización Comunicación Diálogo y Conciencia S.C. (CODICESC), Eduardo del Castillo.
“El problema está fundamentalmente en el Ejecutivo… Es decir, tiene que entrar la lógica de que el aumento al impuesto de tabaco favorece, número uno, a la salud… No somos promotores de recaudación, somos promotores de salud”, afirmó.
En este sentido, la directora de Sociedad Civil y Asuntos Legislativos en Polithink, Adriana Rocha Camarena, aseguró que las empresas tabacaleras serán las únicas en oponerse al incremento del impuesto, pero es necesario implementar este tipo de acciones en México por el bien de la salud de los mexicanos.
Hay que “empezar a señalar a quienes se oponen, y yo les digo que quien se opone es la industria tabacalera, y vamos a empezar a escucharlos gritar que esto no es algo que queramos en México”.
Asimismo, del Castillo cuestionó el por qué no se han implementado nunca campañas serias contra la industria del tabaco: “¿Quién les tiene miedo a las tabacaleras? Es la pregunta que nos tenemos que hacer”.
La encuesta se compone de 800 entrevistas realizadas durante el mes de junio de este año a nivel nacional, con un nivel de confianza de un 95%.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Fernando Landeros
Periodista