Cargando, por favor espere...

Mexicanos aprueban mayor impuesto al tabaco
La “Encuesta nacional sobre el aumento al impuesto de tabaco” revela que siete de cada 10 fumadores se dijeron conformes con el posible incremento.
Cargando...

El 77% de los mexicanos están a favor del incremento al impuesto del tabaco, reveló la “Encuesta nacional sobre el aumento al impuesto de tabaco” realizado por la empresa Dinamia en conjunto con otras organizaciones sociales el pasado 30 de agosto.

Los resultados muestran, además, que siete de cada 10 fumadores se dijeron conformes con el posible incremento. Es decir, la mayoría está acuerdo en tomar medidas para erradicar el consumo de tabaco.

Por otro lado, la decisión de comenzar una campaña depende del Jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, detalló el director de la organización Comunicación Diálogo y Conciencia S.C. (CODICESC), Eduardo del Castillo.

“El problema está fundamentalmente en el Ejecutivo… Es decir, tiene que entrar la lógica de que el aumento al impuesto de tabaco favorece, número uno, a la salud… No somos promotores de recaudación, somos promotores de salud”, afirmó.

En este sentido, la directora de Sociedad Civil y Asuntos Legislativos en Polithink, Adriana Rocha Camarena, aseguró que las empresas tabacaleras serán las únicas en oponerse al incremento del impuesto, pero es necesario implementar este tipo de acciones en México por el bien de la salud de los mexicanos.

Hay que “empezar a señalar a quienes se oponen, y yo les digo que quien se opone es la industria tabacalera, y vamos a empezar a escucharlos gritar que esto no es algo que queramos en México”.

Asimismo, del Castillo cuestionó el por qué no se han implementado nunca campañas serias contra la industria del tabaco: “¿Quién les tiene miedo a las tabacaleras? Es la pregunta que nos tenemos que hacer”.

La encuesta se compone de 800 entrevistas realizadas durante el mes de junio de este año a nivel nacional, con un nivel de confianza de un 95%.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

Una y otra vez se habla del Estado de Derecho y los DDHH, pero los hechos que aquí menciono, aquello resulta un mito, puro discurso, ya que se manipula al antojo de quien tiene poder.

Así titularon varios medios de comunicación la nota en la que se referían a un grupo de manifestantes que en los eventos que realiza en todo el país el presidente de la república

Este año la FIL y el Hay Festival compartirán el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

El origen de la palabra “tupamaro” procede del nombre del legendario caudillo indígena peruano Túpac Amaru II, quien en 1780 se sublevó contra el imperio español

Solo en los más remotos orígenes de las sociedades humanas resulta válida la explicación por causas naturales

La feroz realidad del campo y los campesinos no respalda, de ningún modo, los cantos de victoria del Presidente por su política de “apoyos directos, sin intermediarios corruptos”.

El documental señala que el 80 por ciento de la población de Gaza vive de la ayuda humanitaria; y que actualmente el desempleo alcanza al 45 por ciento de la población con capacidad de trabajar.

Por los altos sueldos de los magistrados y el costo de sus servicios personales –cuyo monto representa mil 188 mdp– el presupuesto anual de 2021 se agotó a principios de julio, y ahora el TSJ se halla insolvente.

La represión, el asesinato y el repudio a los grandes artistas que entregan su vida y su obra a la liberación espiritual y material de su pueblo han estado presentes a lo largo de la historia.

El desempleo  bajó apenas 3.3 por ciento en noviembre, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Grisolía estaba ingresado desde hacía unos días en el Hospital Clínico de Valencia, tras agravarse su salud y donde estaba siendo tratado contra la covid. 

El Festival Internacional de la Orquídea Coatepec 2022 se realizará del 7 al 15 de abril en Coatepec, Veracruz, donde se podrán comprar orquídeas desde 100 pesos.

Las familias y estudiantes tienen razón en preocuparse por la decisión del Gobierno en apresurar el regreso a clases presenciales. Sólo una vacuna segura y efectiva para el sector estudiantil, puede asegurar un regreso a clases seguro.

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se  pronunció a favor de la Guardia Nacional con un mando civil.

La derrota de los alemanes fue paulatina y en ella se combinaron tanto la resistencia guerrillera en el oeste, que poco a poco fue quedando bajo el mando del Ejército Rojo, como de sus unidades regulares en la vigorosa defensa del frente de Leningrado.