Cargando, por favor espere...
Este primero de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador rinde un informe más de las decenas que ha presentado. En esencia es lo mismo en cada acto; ya sea frente al “pueblo” o con integrantes de su gabinete, ha sido lo de siempre: presumir sus megaobras, como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas o el Aeropuerto Felipe Ángeles, sin dejar de lado responsabilizar a administraciones anteriores por la inseguridad y violencia, una economía sin crecimiento y en general a los “conservadores” que se oponen a su gobierno.
López Obrador y los fieles creyentes de que México vive una “transformación” rechazan la información proporcionada por diferentes organismos nacionales e internacionales que evidencian la situación en la que se encuentra el país. En estos cuatro años hubo un incremento de casi seis millones de nuevos pobres, una inflación como no se había visto desde hace 21 años, más de 100 mil víctimas de homicidio, violencia creciente en la mayoría del país y más de 250 mil muertos debido al pésimo tratamiento de la pandemia por Covid-19.
En el caso de las cifras de pobreza, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 2018, en México había 52 millones de pobres. Para 2020, incrementó a 55.6 millones de personas en situación de pobreza. Y para este 2022, la misma institución calculó que los pobres en México rondan los 58.1 millones, es decir, 2 y medio millones más que hace dos años y 6.1 millones de pobres más que al inicio del mandato de AMLO.
Al mismo tiempo, la violencia incrementa en México, a pesar de que la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, haya dicho que en julio hubo una caída del 6.3 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Julio es el segundo mes más violento en lo que va del año en curso, solo por debajo de mayo, cuando ocurrieron 2 mil 827 crímenes en todo el país.
Con las propias cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 42 meses de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, han ocurrido 118 mil 192 homicidios dolosos y 3 mil 463 feminicidios, que sumados alcanzan las 121 mil 655 muertes violentas. Al actual sexenio aún le faltan por contabilizar los asesinatos que ocurran en lo que resta de su mandato.
Las cifras de AMLO ya superaron las 120 mil 463 muertes violentas ocurridas durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, cuando inició la guerra contra el narcotráfico, y está a poco más de 34 mil de rebasar la violencia registrada de su antecesor Enrique Peña Nieto.
Durante sus años de campaña, Andrés Manuel López Obrador prometió y juró que con una serie de propuestas llevarían a un crecimiento del PIB del 6 por ciento y la creación de un millón 200 mil empleos al año. Pues ni lo uno ni lo otro. La expectativa de crecimiento del Grupo Financiero Base, estima que la economía mexicana crezca un total de 0.84 por ciento entre 2018 y 2024. En 2020, la economía mexicana cayó 8.38 por ciento en términos reales y creció a una tasa anual de 5 por ciento en 2021. No obstante, el Producto Interno Bruto sigue siendo 3.61 por ciento más pequeño que en 2019, antes de la llegada del Covid-19.
En el caso de la generación de empleos, no se han creado ni la mitad de los que López Obrador prometió. Datos del IMSS correspondientes a los primeros tres años de gobierno estiman que se crearon apenas 540 mil empleos.
Previo a su informe, AMLO lanzó varios spots presumiendo los logros del cuarto año de gobierno. Uno de ellos es el relacionado con las Universidades del Bienestar, en el que afirma que creó 145 universidades públicas. Sin embargo, la mayoría de las sedes de las Universidades del Bienestar corresponden a edificios prestados con pocos alumnos y sin reconcomiendo oficial.
Luis Estrada, en su libro más reciente titulado “El imperio de los otros datos” correspondiente a tres años de gobierno, señala que López Obrador ha realizado más de 700 conferencias de prensa, con un promedio de casi dos horas. El presidente acumula cerca de 67 mil afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar, equivalente a un promedio de 90 diarias. Mientras, el número de mentiras va aumentando semana a semana.
En Huitzilan se pretende desconocer el triunfo de Josué Elías Velázquez para dárselo al candidato de Morena; en Santa Clara Ocoyucan piden que se anule la elección y se repita el proceso; y por esa vía apoderarse del poder.
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
Usan al IEE de Puebla como un instrumento y a la entidad como el laboratorio para crear un sistema y aplicarlo después en todo el país.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
No se avizora solución a la desproporción entre la recaudación federal y los estados y municipios, con la 4T. López Obrador se niega en redondo a modificar el régimen fiscal, protegiendo así a las grandes fortunas y dañando a los pobres.
Los profesionales de la salud han denunciado en diversas oportunidades que no han sido tomados en cuenta para la vacunación pese a ser parte del personal de primera línea.
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
Se destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.
Los funcionarios del gobierno en turno y su partido, Morena, no se recatan a la hora de impulsar a los llamados Servidores del la Nación para que realicen la encomienda de AMLO, convirtiéndolos con esto en “Servidores de Morena”.
Como resultado de lo que ocurre en Puebla, hoy bajo el gobierno de Miguel Barbosa, no es de extrañar que vaya en aumento el número de quienes lo rechazan.
os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.
¿Por qué no se dice nada con respecto a la crisis sanitaria sin precedentes que coloca a México como el país con el peor control de la pandemia, y uno de los tres con más muertos? ¿Ahora callan porque las muertes superan el medio millón?
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.