El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
Cargando, por favor espere...
Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL
Luego de que este lunes regresaran a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la Ciudad de México, la diputada del PAN en el Congreso capitalino, Frida Guillen Ortiz, solicitó al director del Metro, Guillermo Calderón, realizar los trabajos técnicos y operativos necesarios para que no falle el servicio.
“Esperemos que ya no se registren retrasos significativos y los trenes pasen de manera continua porque ya es una situación crítica el que no haya Metro durante las primeras horas del día porque hay saturación de usuarios, situación que provoca el déficit de vagones o la negligencia de funcionarios del STC”, declaró Guillen Ortiz.
Criticó que casi todos los días, el Metro sea polémica por las mañanas cuando la gente se traslada a sus actividades, ya sea a temas escolares o laborales, “incluso médicos. Hay personas que van desde el oriente a la zona centro desde las Líneas 8, A o 5, pero las fallas en el servicio siempre retrasan”.
Lo mismo, indicó, sucede para los jóvenes que acuden a estudiar a la UNAM que vienen desde el Estado de México y se trasladan por las líneas B, A, 6, 7 o la 3, que son las más conflictivas en servicio.
“El Metro lejos de ser un transporte rápido se ha convertido en un transporte de miedo o de tener suerte para abordarlo, ya que uno nunca sabe cuándo se detendrá a mitad del túnel o tendrá uno de los famosos cortos circuitos”, dijo Frida Guillén.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
México enfrenta retiro de capitales por más de 130 mil mdp
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera