Cargando, por favor espere...

CDMX
Exigen Metro seguro para los casi dos millones de estudiantes de la CDMX
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.


Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL

Luego de que este lunes regresaran a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la Ciudad de México, la diputada del PAN en el Congreso capitalino, Frida Guillen Ortiz, solicitó al director del Metro, Guillermo Calderón, realizar los trabajos técnicos y operativos necesarios para que no falle el servicio.

“Esperemos que ya no se registren retrasos significativos y los trenes pasen de manera continua porque ya es una situación crítica el que no haya Metro durante las primeras horas del día porque hay saturación de usuarios, situación que provoca el déficit de vagones o la negligencia de funcionarios del STC”, declaró Guillen Ortiz.

Criticó que casi todos los días, el Metro sea polémica por las mañanas cuando la gente se traslada a sus actividades, ya sea a temas escolares o laborales, “incluso médicos. Hay personas que van desde el oriente a la zona centro desde las Líneas 8, A o 5, pero las fallas en el servicio siempre retrasan”.

Lo mismo, indicó, sucede para los jóvenes que acuden a estudiar a la UNAM que vienen desde el Estado de México y se trasladan por las líneas B, A, 6, 7 o la 3, que son las más conflictivas en servicio. 

“El Metro lejos de ser un transporte rápido se ha convertido en un transporte de miedo o de tener suerte para abordarlo, ya que uno nunca sabe cuándo se detendrá a mitad del túnel o tendrá uno de los famosos cortos circuitos”, dijo Frida Guillén.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.