Cargando, por favor espere...

Exigen Metro seguro para los casi dos millones de estudiantes de la CDMX
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
Cargando...

Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL

Luego de que este lunes regresaran a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la Ciudad de México, la diputada del PAN en el Congreso capitalino, Frida Guillen Ortiz, solicitó al director del Metro, Guillermo Calderón, realizar los trabajos técnicos y operativos necesarios para que no falle el servicio.

“Esperemos que ya no se registren retrasos significativos y los trenes pasen de manera continua porque ya es una situación crítica el que no haya Metro durante las primeras horas del día porque hay saturación de usuarios, situación que provoca el déficit de vagones o la negligencia de funcionarios del STC”, declaró Guillen Ortiz.

Criticó que casi todos los días, el Metro sea polémica por las mañanas cuando la gente se traslada a sus actividades, ya sea a temas escolares o laborales, “incluso médicos. Hay personas que van desde el oriente a la zona centro desde las Líneas 8, A o 5, pero las fallas en el servicio siempre retrasan”.

Lo mismo, indicó, sucede para los jóvenes que acuden a estudiar a la UNAM que vienen desde el Estado de México y se trasladan por las líneas B, A, 6, 7 o la 3, que son las más conflictivas en servicio. 

“El Metro lejos de ser un transporte rápido se ha convertido en un transporte de miedo o de tener suerte para abordarlo, ya que uno nunca sabe cuándo se detendrá a mitad del túnel o tendrá uno de los famosos cortos circuitos”, dijo Frida Guillén.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La madrugada de este lunes Nuevo Laredo fue el epicentro de una balacera e incendios de vehículos, así como bloqueos de las avenidas principales.

La inversión extranjera en territorio nacional no ha generado grandes avances en el desarrollo industrial de la economía. Así, que este tipo de inversión se incremente no garantiza el impulso del crecimiento económico.

De enero al 9 de abril de este año, suman 224 asesinatos en la capital del país.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

La edil aseguró que se buscará eficiencia en la aplicación y ejecución de las obras.

Si Morena logra meter mano al INE, México pasará de una democracia incipiente a una sociedad en la que, nuevamente, el máximo elector sea el Presidente.

El nuevo dirigente del partido, Jorge Romero, promete renovar este organismo político con miras a ganar las próximas elecciones.

Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.

Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras

*Se efectuó un foro para escuchar las experiencias de personas de talla baja y expertos en la materia y lo que se debe emprender a favor de esa población

De acuerdo con datos presentados por la SEP, el 10 por ciento de alumnos de educación básica ha desertado, y en el caso de educación superior, es del 8 por ciento.

Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.

Ambas obras son esenciales para comprender el mundo de hoy a pesar de haber sido escritos hace más de 20 años.