Cargando, por favor espere...

Denuncian genocidio de abejas por pesticidas tóxicos
“Esto es nuestra vida y de ello dependemos, es una labor honrosa y nos da coraje y tristeza el ver que nuestras abejas poco a poco se están muriendo sin que el gobierno no haga nada", dijo Manuel Poot Chan.
Cargando...

Hopelchén, Campeche. Apicultores de este municipio, en apoyo con el colectivo Maya de los Chenes, denunciaron en conferencia de prensa que sus abajas están siendo asesinadas de forma masiva, por lo que piden la intervención de las autoridades gubernamentales, ya que a través de esta actividad es con la que se sostienen.

Los productores de miel refirieron que debido al uso de fertilizantes tóxicos (no biodegradables) usados en los cultivos de los alrededores, se ha terminado con la vida de tres mil 400 abejas y 101 apiarios; y se han perjudicado a 72 productores, con un costo total de 10 millones de pesos perdidos.

 

 

Al respecto, José Manuel Poot Chan, quien lleva poco más de 30 años produciendo miel, dijo que el 22 de marzo comenzaron a morir las abejas, “y esto continúa”. Son muchos los productores afectados, por lo que reiteró el llamado a las autoridades a actuar.

“Esto es nuestra vida y de ello dependemos, es una labor honrosa y nos da coraje y tristeza el ver que nuestras abejas poco a poco se están muriendo y que sin que el gobierno no haga nada; no hay ley que proteja a las abejas, por lo que es importante que haya una”, señaló Poot Chan.

 

 

Afirmó que la economía de las familias se ve severamente lastimada por la muerte de las abejas; exigieron que pague el culpable de los actos contra las abejas. “Hoy vemos destruido nuestro patrimonio y exigimos justicia y que paguen los responsables; ahorita contabilizamos esas abejas, pero éstas irán en aumento”.

Actualmente la producción de miel se ha visto dañada por el poco apoyo hacia los apicultores; a esto se suma el genocidio de las abejas en esta zona de Campeche y con ello la urgente necesidad de que las autoridades prioricen este problema.


Escrito por Edna Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Con esta marcha los estudiantes universitarios, se solidarizaron con la BUAP y la UPAEP.

El demócrata marca hasta ahora 248 votos electorales, de confirmarse el triunfo en Michigan llegaría a los 264, y solo le faltarían 6 votos.

El reporte de la fase 2 se entregará el 14 de julio y la fase 3 se entregará el próximo 30 de agosto.

Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.

Hoy solo existe la construcción de las primeras dos fases del proyecto de comunicación vial Siti (o lo que queda de él). La falta de mantenimiento (desde 2010) dejó en mal estado el carril construido, así como las paradas que le fueron habilitadas.

Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este lunes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019

Más de una vez el Presidente ha dicho que no encabeza un simple cambio de régimen sino una revolución. Pretende justificar así el autoritarismo represivo de su gobierno llamándolo “dictadura revolucionaria del pueblo”.

La asociación atendió a 11 mil 131 mujeres, niñas y niños. Los casos se dieron en el ámbito familiar durante el periodo de confinamiento.

Estamos ante la incapacidad de la clase política actual de representar los intereses de las mayorías, porque en ese discurso se esconde su carácter de representante de las clases altas.

Mientras los poderosos banqueros incrementan en cifras increíbles sus ganancias y se enriquecen todavía más, las familias pobres se hunden en la pobreza, trabajando para los empresarios.

Para enfrentar esta injusticia, el obrero debe luchar por sus derechos laborales, ¿cómo? siendo uno solo, tomando los conocimientos suficientes para hacerle frente al opresor, no con violencia sino con sapiencia.

Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139