Cargando, por favor espere...

Denuncian genocidio de abejas por pesticidas tóxicos
“Esto es nuestra vida y de ello dependemos, es una labor honrosa y nos da coraje y tristeza el ver que nuestras abejas poco a poco se están muriendo sin que el gobierno no haga nada", dijo Manuel Poot Chan.
Cargando...

Hopelchén, Campeche. Apicultores de este municipio, en apoyo con el colectivo Maya de los Chenes, denunciaron en conferencia de prensa que sus abajas están siendo asesinadas de forma masiva, por lo que piden la intervención de las autoridades gubernamentales, ya que a través de esta actividad es con la que se sostienen.

Los productores de miel refirieron que debido al uso de fertilizantes tóxicos (no biodegradables) usados en los cultivos de los alrededores, se ha terminado con la vida de tres mil 400 abejas y 101 apiarios; y se han perjudicado a 72 productores, con un costo total de 10 millones de pesos perdidos.

 

 

Al respecto, José Manuel Poot Chan, quien lleva poco más de 30 años produciendo miel, dijo que el 22 de marzo comenzaron a morir las abejas, “y esto continúa”. Son muchos los productores afectados, por lo que reiteró el llamado a las autoridades a actuar.

“Esto es nuestra vida y de ello dependemos, es una labor honrosa y nos da coraje y tristeza el ver que nuestras abejas poco a poco se están muriendo y que sin que el gobierno no haga nada; no hay ley que proteja a las abejas, por lo que es importante que haya una”, señaló Poot Chan.

 

 

Afirmó que la economía de las familias se ve severamente lastimada por la muerte de las abejas; exigieron que pague el culpable de los actos contra las abejas. “Hoy vemos destruido nuestro patrimonio y exigimos justicia y que paguen los responsables; ahorita contabilizamos esas abejas, pero éstas irán en aumento”.

Actualmente la producción de miel se ha visto dañada por el poco apoyo hacia los apicultores; a esto se suma el genocidio de las abejas en esta zona de Campeche y con ello la urgente necesidad de que las autoridades prioricen este problema.


Escrito por Edna Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.

Esta decisión del Papa Francisco permitirá que la comunidad cristiana de esas localidades crezca de la mano de sus raíces

Testimonios de inmuebles invadidos en la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos. Además, los invasores estaban protegidos por Dolores Padierna y su esposo, René Bejarano, cercanos al gobierno capitalino.

Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, figura en la lista de personas que se han reunido con el Papa Francisco.

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.

El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.

25    millones    de    personas    latinoamericanas cayeron en la pobreza a consecuencia de la pandemia   del Covid19, mientras   la   crisis económica para los más ricos ya  ha  acabado.

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.

Simultáneamente el SAGE recomendó aplicar la dosis de refuerzo 4 o 6 meses después de la vacunación inicial.

Julio Menchaca Salazar, quien únicamente se ha dedicado a ver cómo pasan los años mientras la población se sumerge en el abandono.

La elección de Estados Unidos todavía sigue en vilo, con estados que todavía tienen pendientes miles de votos por contar.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Morena Cárdenas, pidió a su homólogo del PAN, Marko Cortés, mantener la unidad y que las diferencias “siempre deben abrir la puerta al diálogo y al acuerdo”.

En 2018, hubo una “reconfiguración conservadora de las fuerzas del capital corporativo global”.