Cargando, por favor espere...

EE.UU. anuncia el envío de más tropas a Europa
Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.
Cargando...

El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, confirmó este miércoles que EE.UU. planea enviar próximamente más militares a Europa. La decisión de la Administración del presidente Joe Biden llega en medio de la nueva ola de tensiones que enfrenta a Washington y a sus aliados de la OTAN con Rusia en relación a Ucrania.

En concreto, el vocero precisó que unos unos 1.700 efectivos serán trasladados de EE.UU. a Polonia, algo que ya fue avalado por el ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak. Mientras, otros 300 efectivos se desplegarán en Alemania.

Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.

El alto funcionario destacó que se trata de una medida de carácter temporal. "No se trata de desplazamientos permanentes. [...] Estas tropas no van a luchar en Ucrania", dijo, explicando que el envío responde a la necesidad de reforzar la capacidad defensiva de los aliados europeos, detalla AP.

Además, el Pentágono puso en alerta a otros 8.500 soldados estacionados en EE.UU., para el caso de que decida enviar más tropas al continente europeo. Se estima que Washington ya tiene entre 75.000 y 80.000 militares desplegados en Europa.

Kirby informó también sobre la decisión de Francia de enviar refuerzos militares a Rumania bajo el comando de la Alianza Atlántica, al tiempo que acentuó que varios países europeos del bloque ponderan si enviar más fuerzas al flanco oriental de la OTAN.

Rusia ha insistido repetidamente en que las acusaciones de que planea invadir Ucrania son falsas e infundadas.

Mientras, la OTAN incrementa su presencia militar en los países de Europa del Este. Por ejemplo, Dinamarca anunció el envío de una fragata al mar Báltico y cuatro cazas F-16 a Lituania, mientras que España anunció el despliegue de cuatro aviones de combate en Bulgaria y la incorporación de sus tres buques de guerra a las fuerzas navales de la Alianza en el mar Negro.

Paralelamente, los países occidentales continúan militarizando activamente a Kiev.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO sabe que su cara no aparecerá en la boleta electoral del 2024, y ésta fue una de las razones por las que aceleró el “destape” de los precandidatos de Morena y el inicio de los trabajos de la campaña electoral 2024.

El reporte del CIDOC expone que “la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto que contar con una vivienda adecuada es un prerrequisito para mantenerse sanos y con vida”.

AMLO desempolvó argumentos contra el fraude que utilizó en comicios anteriores, excepto en el 2000 y 2018; no había descalificado las leyes ni a las autoridades electorales que hoy quiere “destazar por corruptas y derrochadoras”.

Se empieza a traficar con agaves, introducidos de estados que no cuentan con la DOT, por la que pagan guías que venden de 40 a 50 mil pesos.

En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia.

Varias lenguas indígenas de Michoacán están desapareciendo –destaca el purépecha– debido a que los padres de familia no las transmiten a sus hijos para evitar que sean discriminados; y por la falta de recursos destinados para conservarlas.

Pareciera que, a fuerza de oír siempre lo mismo, hemos perdido el sentido crítico, analítico, capaz de advertir las falsedades de los planteamientos que se nos dicen, algunas tan evidentes como para pasar desapercibidas.

Dos sismos de 6.4 y 5.8 grados sacudieron este lunes la provincia suroriental turca de Hatay. El primero ocurrió en el distrito de Defne; el segundo en el de Samandag.

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.

En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.

El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.

No argumenta que los hombres que se manifiestan hoy lo hacen porque realmente no viven bien, y esconde que esta situación nació desde que las famosas “democracias occidentales”, entre ellas las de los países más ricos.