Cargando, por favor espere...

La Red Avispa
Fidel, con ese poder de síntesis dialéctica de su pensamiento contesta: “nos acusa el país que más espía en el mundo al gobierno del país más espiado del planeta”.
Cargando...

En 2019, el realizador francés Olivier Assayas filmó la cinta La Red Avispa, que nos narra los hechos que ocurrieron cuando el gobierno de Cuba, en los momentos más difíciles por los que atravesó su economía a principios de los 90, dado el derrumbe del Socialismo en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y en Europa del Este, sufre los estragos de una caída brutal de su Producto Interno Bruto (PIB) de más del 30 por ciento en los comienzos de la década de los años 90. Esa dramática situación obligó al gobierno revolucionario a instrumentar medidas de carácter económico a las que se conoció como el Periodo Especial, que duró más de ocho años y llevó a Cuba a reducir drásticamente las importaciones de petróleo, automóviles, maquinaria e insumos para su agricultura y su industria, etc., de la otrora URSS, pues en esa gran nación tomaron el poder los enemigos del socialismo, encabezados primero por Mijail Gorbachov y después por Boris Yeltsin.

El Periodo Especial implicó un racionamiento de alimentos (hubo que reducir la dieta, lo que generó la pérdida generalizada de peso en los cubanos y la aparición de enfermedades derivadas de la carencia de ciertos nutrientes), de medicinas, enseres domésticos, etc.; esa caída súbita tuvo consecuencias tan graves, que muchos gobiernos y organizaciones de todo el mundo (especialmente el gobierno yanqui y los de países imperialistas) pronosticaron la caída del régimen socialista de Cuba, lo cual no ocurrió gracias a la capacidad de dirección como estadista que mostró Fidel Castro, conduciendo al Partido Comunista Cubano y al gobierno de la Mayor de la Antillas.

En ese contexto, los grupos anticastristas asentados en La Florida desarrollaron una febril actividad terrorista para desestabilizar al gobierno de la Revolución Cubana. Los grupos más poderosos estaban dirigidos por Jorge Mas Canosa y Luis Posada Carriles. El segundo fue responsable de la explosión de un avión de Cubana de Aviación en 1976, atentado en el que murieron 79 pasajeros. Para poder contrarrestar y prevenir las acciones de terroristas, el gobierno de Cuba logró infiltrar en los grupos anticastristas a espías que llegaron a Estados Unidos  (EE. UU.) como “desertores” del socialismo. La Red Avispa aborda la actividad de estos patriotas y la forma en que lograron, gracias a la efectividad de su espionaje, que el gobierno cubano detectara a tiempo los intentos de sabotaje.

La trama principal de la historia se centra en el matrimonio de René González (Edgar Ramírez) y Olga Salanueva-González (Penélope Cruz). René, que es piloto aviador, finge una deserción y el robo de una avioneta con la que llega a Miami. Olga no sabe que su esposo se fue en una misión clandestina y lo cree un traidor a su patria. Sin embargo, busca ir a EE. UU. para que su hija pueda estar con su padre. Cuando llega a ese país se entera de la verdad, dado que el líder de la misión de La Red Avispa, Gerardo Hernández –alias Manuel Viramóntez– (Gael García Bernal), le revela a Olga la verdad sobre la salida de su esposo de Cuba y su misión patriótica. Otro personaje que colabora con La Red Avispa es Juan Pablo Roque (Wagner Moura), quien llega buceando a la base militar estadounidense de Guantánamo para pedir asilo al gobierno norteamericano. La Red Avispa, sin embargo, no logra detectar todos los intentos de sabotaje por parte de la organización de Posada Carriles. Los terroristas anticomunistas se enteran de las graves dificultades del régimen de La Isla en la agricultura, de que la producción de caña ha caído a un tercio de lo que se cosechaba en Cuba antes de la caída de la URSS; y de que el turismo es la base de captación de divisas provenientes del extranjero; entonces instrumentan –utilizando al joven “turista” Raúl Cruz León (Nolán Guerra Fernández), la colocación de bombas en diversos hoteles y lugares públicos de La Habana. El resultado es la muerte de un turista italiano y decenas de heridos. Finalmente, La Red Avispa es descubierta por el FBI y los patriotas cubanos son detenidos, juzgados y sentenciados. Fue hasta la primera década del Siglo XX cuando fueron liberados estos luchadores sociales.

La Red Avispa no tiene una definición político-ideológica; en la narración, lo mismo indica que el régimen cubano es una “dictadura”, que nos refleja la heroicidad de los infiltrados. También –y con eso me quedo yo–, en una secuencia aparece Fidel Castro en una entrevista para la televisión gringa; una periodista pregunta al Comandante qué opina sobre los infiltrados cubanos en EE. UU.; y Fidel, con ese poder de síntesis dialéctica de su pensamiento contesta: “nos acusa el país que más espía en el mundo al gobierno del país más espiado del planeta”.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El optimismo de López Obrador frente a los graves problemas económicos refleja la ignorancia que se tiene por el tema y las inevitables consecuencias para las familias mexicanas en los próximos tres años.

Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado

Con la aprobación del PEF 2022 sin ninguna modificación, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron su obediencia ciega a los dictados del primer mandatario.

El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.

Conra, Meche y Vladi no fueron víctimas de la violencia aterradora o el crimen organizado, sino por luchar en contra de la pobreza, ésa que azota a los guerrerenses y no cura la 4T.

"De cara a la reunión de alto nivel siempre ambas partes se esfuerzan por reducir la retórica negativa con el fin de crear el correspondiente ambiente propicio para trabajar", indicó.

La renovación de dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE)

La alcaldía Miguel Hidalgo elaboró una Guía de Identificación y Prevención de Riesgos, para que los vecinos de la demarcación cuenten con herramientas para responder a un evento extraordinario.

Personal de Protección Civil enseñará a los habitantes cómo revisar sus tanques de gas y así evitar fugas que deriven en accidentes más graves.

“El impacto de los cambios en la regla es incierto para la Comisión Federal de Electricidad (CFE)".

La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.

Es evidente y esperable que los mexicanos se estén dando cuenta de que el programa de gobierno de AMLO, “Primero los pobres”, era, desde el principio, una farsa, una simple forma de atraer votos en un país en el que los pobres son absoluta mayoría.

El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

La paridad de género es parte de los mecanismos implementados por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2021.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139