Cargando, por favor espere...
En 2019, el realizador francés Olivier Assayas filmó la cinta La Red Avispa, que nos narra los hechos que ocurrieron cuando el gobierno de Cuba, en los momentos más difíciles por los que atravesó su economía a principios de los 90, dado el derrumbe del Socialismo en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y en Europa del Este, sufre los estragos de una caída brutal de su Producto Interno Bruto (PIB) de más del 30 por ciento en los comienzos de la década de los años 90. Esa dramática situación obligó al gobierno revolucionario a instrumentar medidas de carácter económico a las que se conoció como el Periodo Especial, que duró más de ocho años y llevó a Cuba a reducir drásticamente las importaciones de petróleo, automóviles, maquinaria e insumos para su agricultura y su industria, etc., de la otrora URSS, pues en esa gran nación tomaron el poder los enemigos del socialismo, encabezados primero por Mijail Gorbachov y después por Boris Yeltsin.
El Periodo Especial implicó un racionamiento de alimentos (hubo que reducir la dieta, lo que generó la pérdida generalizada de peso en los cubanos y la aparición de enfermedades derivadas de la carencia de ciertos nutrientes), de medicinas, enseres domésticos, etc.; esa caída súbita tuvo consecuencias tan graves, que muchos gobiernos y organizaciones de todo el mundo (especialmente el gobierno yanqui y los de países imperialistas) pronosticaron la caída del régimen socialista de Cuba, lo cual no ocurrió gracias a la capacidad de dirección como estadista que mostró Fidel Castro, conduciendo al Partido Comunista Cubano y al gobierno de la Mayor de la Antillas.
En ese contexto, los grupos anticastristas asentados en La Florida desarrollaron una febril actividad terrorista para desestabilizar al gobierno de la Revolución Cubana. Los grupos más poderosos estaban dirigidos por Jorge Mas Canosa y Luis Posada Carriles. El segundo fue responsable de la explosión de un avión de Cubana de Aviación en 1976, atentado en el que murieron 79 pasajeros. Para poder contrarrestar y prevenir las acciones de terroristas, el gobierno de Cuba logró infiltrar en los grupos anticastristas a espías que llegaron a Estados Unidos (EE. UU.) como “desertores” del socialismo. La Red Avispa aborda la actividad de estos patriotas y la forma en que lograron, gracias a la efectividad de su espionaje, que el gobierno cubano detectara a tiempo los intentos de sabotaje.
La trama principal de la historia se centra en el matrimonio de René González (Edgar Ramírez) y Olga Salanueva-González (Penélope Cruz). René, que es piloto aviador, finge una deserción y el robo de una avioneta con la que llega a Miami. Olga no sabe que su esposo se fue en una misión clandestina y lo cree un traidor a su patria. Sin embargo, busca ir a EE. UU. para que su hija pueda estar con su padre. Cuando llega a ese país se entera de la verdad, dado que el líder de la misión de La Red Avispa, Gerardo Hernández –alias Manuel Viramóntez– (Gael García Bernal), le revela a Olga la verdad sobre la salida de su esposo de Cuba y su misión patriótica. Otro personaje que colabora con La Red Avispa es Juan Pablo Roque (Wagner Moura), quien llega buceando a la base militar estadounidense de Guantánamo para pedir asilo al gobierno norteamericano. La Red Avispa, sin embargo, no logra detectar todos los intentos de sabotaje por parte de la organización de Posada Carriles. Los terroristas anticomunistas se enteran de las graves dificultades del régimen de La Isla en la agricultura, de que la producción de caña ha caído a un tercio de lo que se cosechaba en Cuba antes de la caída de la URSS; y de que el turismo es la base de captación de divisas provenientes del extranjero; entonces instrumentan –utilizando al joven “turista” Raúl Cruz León (Nolán Guerra Fernández), la colocación de bombas en diversos hoteles y lugares públicos de La Habana. El resultado es la muerte de un turista italiano y decenas de heridos. Finalmente, La Red Avispa es descubierta por el FBI y los patriotas cubanos son detenidos, juzgados y sentenciados. Fue hasta la primera década del Siglo XX cuando fueron liberados estos luchadores sociales.
La Red Avispa no tiene una definición político-ideológica; en la narración, lo mismo indica que el régimen cubano es una “dictadura”, que nos refleja la heroicidad de los infiltrados. También –y con eso me quedo yo–, en una secuencia aparece Fidel Castro en una entrevista para la televisión gringa; una periodista pregunta al Comandante qué opina sobre los infiltrados cubanos en EE. UU.; y Fidel, con ese poder de síntesis dialéctica de su pensamiento contesta: “nos acusa el país que más espía en el mundo al gobierno del país más espiado del planeta”.
El embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, acusó a Estados Unidos de causar enormes daños económicos a Venezuela.
El año 2021 vio agudizarse la crisis mundial de migrantes en corredores críticos, como el mar Mediterráneo y Centroamérica.
Hoy ya no somos los únicos “desubicados”, los únicos ignorantes y despistados sobre la justicia inmanente del mercado y sobre la teoría del “goteo”; hoy hay un clamor mundial.
“Gobierno de la Ciudad de México no cumple con Vivienda”, fue una de las frases que los inconformes mostraban a los transeúntes por espacio de tres horas, en los que aprovecharon para difundir miles de volantes.
Además, informó que la resguardan elementos de seguridad.
Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.
El Presidente intensificó sus ataques contra la SCJN a raíz de que ésta invalidó sus reformas a la legislación electoral vigente, a las que él mismo denominó “Plan b”.
En lugar de privilegiar el diálogo, las organizaciones feministas han sido objeto de mofa y de calumnia; calificarlas de conservadoras o herramientas del neoliberalismo es cometer violencia contra ellas desde el poder.
El capitalismo mundial está mostrando signos de crisis profunda y descomposición peligrosa. Efectivamente, la pandemia lo puso a prueba y no ha superado ésta como se esperaba.
Durante la celebración de la XXX Asamblea Regional del PAN en la CDMX, aseguró que “estamos donde queríamos estar, en un escenario competitivo para ganar la Jefatura de Gobierno”.
El presidente de la Coparmex detalló que han iniciado una serie de foros en todo el país.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tendrá que retirar el video publicado el fin de semana donde entrega los tenis "fosfo" al precandidato presidencial de sMovimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.
Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.
Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.
Ignacio Salvador Hernández, ocupó el cargo de presidente municipal por el Partido Acción Nacional (PAN) en Ajalpan.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA