Cargando, por favor espere...

Navidad, ¿festividad o deterioro ecológico?
Dos especies vegetales que no corren con la misma suerte cuando llegan las festividades navideñas.
Cargando...

Durante el mes de diciembre, a todos nos entra el “espíritu navideño”. Si bien las fiestas decembrinas son un momento de reflexión y gozo, también pueden llegar a representar un deterioro ecológico, veamos por qué. La navidad, palabra del latín nativitas, que significa nacimiento, es una de las festividades más importantes del cristianismo. Esta celebración se realiza por algunas religiones durante el mes de diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesucristo.

Con este festejo llegan también las posadas, que se celebran nueve días antes de la navidad. Durante este tiempo, es tradición adornar los hogares con una planta nativa de México, conocida como flor de nochebuena o flor de pascua (Euphorbia pulcherrima), la cual presenta brácteas (hojas modificadas) de un espectacular color rojo alrededor de sus flores que aparecen durante los meses de noviembre-diciembre.

Actualmente, y debido a que se utiliza como un adorno navideño, la flor de nochebuena se cultiva en prácticamente todo el mundo, debido a su importancia económica. Existen aproximadamente 100 variedades de la flor de nochebuena que incluyen diferentes colores (rojo, rosado, salmón y blanco). Otra planta icónica que asociamos con las festividades navideñas es el tejocote (Crataegus mexicana) un arbusto nativo de México y Guatemala que produce un fruto con el mismo nombre, usado para la elaboración del ponche de frutas, ¡Una deliciosa bebida tradicional navideña! Al igual que la flor de nochebuena, el tejocote ha pasado por un largo proceso de domesticación y técnicas de horticultura que favorecieron su correcta producción.

Sin embargo, existen al menos otras dos especies vegetales que no corren con la misma suerte cuando llegan las festividades navideñas. Durante la navidad se acostumbra poner el “nacimiento”; las figuras religiosas se colocan en un espacio destacado en las viviendas, que se adorna con dos plantas conocidas comúnmente como paxtle y musgo. El paxtle (Tillandsia spp) es una planta de color gris, colgante, epifita (planta que se desarrolla principalmente sobre árboles o arbustos) presente en hábitats húmedos, que tiene una destacada importancia ecológica, al servir de material para que diferentes aves construyan sus nidos. El musgo (Polytrichum spp) es una planta perteneciente al grupo de las briofitas (plantas sin flor y sin fruto); crece en ambientes húmedos, y su importancia ecológica deriva de la retención de los suelos donde crece, retención de agua, fijación de nutrientes, etc.

En épocas navideñas, ambas plantas son recolectadas de poblaciones silvestres para su comercialización. Su incorrecta extracción puede generar problemas ecológicos como disminución de las poblaciones, que en casos graves pueden ocasionar la extinción de la especie, deterioro de las plantas huésped (donde crecen las plantas), disminución de la retención de agua en bosques y selvas, erosión de los suelos y desequilibrio ecológico. Si bien el aprovechamiento sustentable, transporte y almacenamiento del paxtle y el musgo están regulados por la norma oficial mexicana NOM-011-SEMARNAT-1996, el aprovechamiento irracional de los mismos, así como la venta ilegal pueden derivar en un deterioro ecológico de los ecosistemas donde se encuentran estas plantas. En la norma se establece que cualquier persona que desee realizar el aprovechamiento de paxtle y/o musgo debe presentar una notificación por escrito ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); de igual manera se establece la extracción máxima del 50 por ciento de plantas adultas de cada sitio aprovechado para asegurar su regeneración; sin derribar o dañar otras especies y sin extraer aquellas que sirvan de refugio para especies de fauna, etc.

Por lo tanto, para evitar incurrir en malas practicas de aprovechamiento de nuestros recursos naturales, resulta importante que se realice una correcta extracción tanto del paxtle como del musgo; realizando un consumo responsable, y evitando en lo posible si uso, podremos festejar con nuestra familia y amigos una hermosa navidad sin provocar el deterioro del medio ambiente.


Escrito por Luis Alfredo Herbert Doctor

COLUMNISTA


Noticia anterior
Ilusión y revolución
Noticia siguiente
La Red Avispa

Notas relacionadas

Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.

En el ámbito de la astronomía, Galileo no solo confirmó que la Tierra se movía en torno al Sol y se burló de los inquisidores del Santo Oficio.

La naturaleza es compleja y se manifiesta de muchas formas. Uno de los instrumentos para estudiar dichas formas es la geometría

La secuenciación del genoma del cacao ha abierto nuevas fronteras en la mejora de la calidad y sostenibilidad del cultivo de cacao.

 El resto de glaciares mexicanos desaparecerán en las próximas décadas si no se toma acciones para frenarlo, aseguraron los especialistas.

“El pensamiento científico inventa conceptos implícitamente definidos mediante axiomas, postulados arbitrariamente, sin otra exigencia que la ausencia de contradicción", así se instauró en la matemática el paradigma que caracteriza hoy a la matemática.

La importancia de su trabajo científico radicó en que se adelantaron a predecir lo que pasaría antes de la completa destrucción de la capa de ozono (O3).

El mal manejo, la extracción ilegal y la mala información, así como los mitos y el desarrollo turístico, han llevado a pérdidas importantes en el número de poblaciones de la cacerolita de mar.

La embriogénesis somática, una técnica biotecnológica, permite reducir los tiempos en que las plantas crecen o la susceptibilidad a contraer enfermedades, permitiendo una mayor producción en el campo.

Serán las masas populares quienes realicen el cambio para que disfruten su trabajo creador

¿Es posible encontrar la cuadratura de una figura geométrica? la respuesta en este texto. La cuadratura de una figura geométrica consiste en encontrar exactamente su área en un cuadrado.

Se sabe que Arquímedes calculó el valor del número irracional π a 11 decimales cuando se aproximó al área de un círculo de radio uno.

Ahora se sabe que la homosexualidad está presente en todo el mundo natural, desde los seres vivos más sencillos hasta los más complejos. Protozoarios, algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados poseen comportamientos homosexuales.

La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.

Además de generar beneficios importantes para los suelos, la materia orgánica contribuye al amortiguamiento de agentes contaminantes. Sin embargo, las actividades humanas han provocado que en el 42% de nuestro territorio los suelos estén casi inservibles.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139