Cargando, por favor espere...
La fiebre causada por el virus del dengue figura en los titulares de los principales noticieros y periódicos nacionales desde hace varias semanas. ¿La razón? Que el alarmante número de personas afectadas por esta enfermedad rebasa las cifras más altas registradas en México en los últimos 50 años. Esta alza en los casos del dengue es consecuencia del más reciente de los errores del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T).
El dengue, llamado como “fiebre quebrantahuesos”, es una enfermedad febril causada por el virus que transmite el mosquito Aedes aegypti. Desde hace muchos años México está catalogado como región endémica y sujeto a programas destinados a prevenir y combatir el dengue con la intención de erradicarlo. Uno de los más importantes programas consiste en controlar el mosquito transmisor mediante la eliminación o reducción de reservorios de agua y la fumigación de viviendas. A la falta de aplicación de esta última tarea se debe el grave problema médico de estos días.
En la conferencia “mañanera” del cinco de septiembre, el doctor Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, cuando se refirió a las protestas por la falta de insecticidas para combatir el dengue, señaló que el aumento de casos de la epidemia no se debe a omisiones humanas sino a las condiciones climatológicas y que su triplicación con respecto a 2018 se halla dentro de la incidencia prevista para esta época del año.
La Secretaría de Salud (SS) informó, por otro lado, que 70 por ciento de los casos correspondían hasta entonces a los estados de Veracruz, Quintana Roo y Chiapas; que el número de los muertos por esta enfermedad ascendía a 28 y que 10 estaban documentados en Chiapas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que en lo que va de 2019 México ha registrado 74 mil 277 casos de dengue, cifra que lo ubica en el cuarto lugar de América Latina, solo después de Brasil (un millón 958 mil 31), Nicaragua (94 mil 513) y Colombia (84 mil 644).
Sobre la declaración pública del subsecretario de la SS se entiende que el azote del dengue era previsible, ya que año con año golpea a nuestro país de manera irremisible, y que aun cuando el aumento de casos no se debe totalmente a la falta de insecticidas, el gobierno de la 4T olvidó incluir, entre sus justificaciones, una mejor propuesta para combatir a fondo, y no solo resanar, la causa genérica de ésta y otras epidemias que asuelan anualmente a miles de mexicanos. Me refiero a la pobreza y a su combate real y consistente.
Las condiciones de pobreza impiden que centenares de miles de familias dispongan de agua potable en sus viviendas y se ven obligadas a almacenarla de manera deficiente e improvisada en o cerca de sus hogares. Este problema de infraestructura básica es lo que propicia la aparición de los múltiples reservorios donde se reproducen los moscos vectores del dengue. Si a esto sumamos la falta de insecticidas para controlar la proliferación de vectores y un sistema de salud desarticulado e ineficiente, obtendremos como resultado una “epidemia de dengue”.
En lugar de servir de excusa para defender el “sistema insuficiente, ineficiente, depauperado y corroído por la corrupción que nos fue legado por el gobierno pasado”, el problema del dengue debería servir como acicate a la administración federal vigente para que empiece a resolver de fondo los múltiples y gravísimos problemas que la pobreza genera en la mayor parte de la población, como es el caso de las muertes por enfermedad es perfectamente prevenibles si se mejora la calidad de vida de los mexicanos.
Euclides concentró todo el conocimiento matemático creado por los filósofos y matemáticos anteriores a él, entre ellos Eudoxo y Aristóteles.
Los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.
El cuerpo humano en la edad adulta tiene aproximadamente 50 trillones de células vivas que cumplen funciones específicas dentro del organismo.
“No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos".
China espera convertirse en la tercera nación en lograr esta hazaña, que requiere un operativo extremadamente complejo.
Sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas. La práctica artística es, en realidad...
Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu
Para Pitágoras, el conocimiento no se agota con lo empírico, porque su esencia está en el segundo, se encuentra donde está el número, concebido como una relación abstracta (no de cálculo).
¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.
Para una circunferencia no es difícil notar que la forma de la figura siempre surge y resurge siendo la misma
Esta red impulsará la creación de ciudades inteligentes y permitirá realizar cirugías a distancia
Toda investigación no es necesariamente científica, a veces se confunde con investigación tecnológica, o peor, con informes técnicos. Aclararemos estas confusiones en este artículo.
A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.
El desarrollo de la matemática en la actualidad es esencialmente influenciado por la escuela formalista, propuesta por uno de los últimos universalistas de la matemática, el alemán David Hilbert.
Quizá la principal causa de la escasa participación de las mujeres en la ciencia sean los estereotipos de género que imperan en la sociedad y que dictan que las mujeres no cuentan con la capacidad o el derecho para hacer investigación.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Naciones extranjeras exigen a México intensificar la búsqueda de sus desaparecidos
Escrito por Redacción