Cargando, por favor espere...

México rezagado en inversión a ciencia y tecnología: Brasil Acosta
El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.
Cargando...

Ciudad de México. - El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, integrante de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, expresó que, en ciencia, México sigue rezagado y se mantiene alejado de la inversión tecnológica de países como Corea.

Al ser cuestionado sobre la situación de la ciencia y tecnología, Acosta Peña señaló que uno de los logros del periodo legislativo anterior fue la aprobación de una modificación a la ley para hacer progresivo el presupuesto a la ciencia y tecnología la cual espera el visto bueno del senado.

En este tenor, Acosta Peña declaró que, a pesar de tratarse de un avance, mantiene a México alejado de países como Corea donde se destina el 3 por ciento del Producto Interno Bruto. Añadió que el país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.

Explicó que, para este periodo legislativo, encabezará un proyecto para la publicación de una obra escrita, a fin de brindar a los mexicanos un análisis sobre la situación de México en materia de Ciencia y Tecnología, los avances y retos a futuro.

El también doctor en economía expresó que el periodo anterior organizó los foros en ciencia y tecnología en la Universidad Autónoma Chapingo UACh, con el propósito de conocer la opinión de los expertos en desarrollo en torno al campo, las cuales fueron enviadas para ser integradas al Plan Nacional de Desarrollo, pero al final fueron soslayadas.  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los médicos podrían comenzar a recibir la vacuna a finales de mes, dijo la viceprimera ministra, Tatyana Golikova, en la reunión.

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

Los investigadores calificaron este caso como “una de las mayores filtraciones de datos de la historia”.

Aunque la pérdida de cola en los humanos ha sido objeto de diferentes teorías evolutivas, hasta hace unos días era un misterio sin resolver.

Las cícadas son plantas únicas, sobrevivientes de casi 280 millones de años, compartieron espacio y tiempo con los dinosaurios y se consideran fósiles vivientes.

Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.

La proteína es un macronutriente indispensable para el crecimiento y el mantenimiento de órganos y músculos en el cuerpo de los animales.

Dotado de un extraordinario talento para estructurar conexiones, el alemán Alexander Grothendiek amplió las fronteras de la matemática contemporánea.

Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".

El famoso Axioma de elección juega un poco con la intuición humana, ya que demuestra que todo conjunto puede ser bien ordenado, aunque no se muestra cuál es ese orden.

La temporada comenzará el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.

Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas.

Desde hace más de un par de siglos el electorado estadounidense está dividido en tercios: uno republicano inamovible, otro demócrata igualmente invariable y otro 33 por ciento inerte.

A pesar del indiscutible rol que juegan los bosques, cada año disminuye su superficie debido al cambio de uso de suelo, tala clandestina e incendios forestales. De 2000 a 2018 se perdieron 13 mil 777 hectáreas.

Científicos confirman que fragmento de roca recuperado hace 11 años es el material más caliente jamás encontrado en la Tierra.